En Sonora se trabaja por la erradicación de la violencia contra las mujeres: Gobernadora Pavlovich

dependencias gubernamentales con los municipios para lograr mejores mecanismos en el trabajo por erradicar la violencia de género.

En Sonora se trabaja en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y no bajaremos la guardia hasta lograr las condiciones de igualdad que merecen, expresó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al reunirse recientemente con Candelaria Ochoa Ávalos, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) de la Secretaría de Gobernación.

Acompañada del secretario de Gobierno, Miguel Pompa, y parte de su equipo de trabajo, la mandataria estatal detalló que desde el inicio de su administración se ha trabajado con transversalidad en cada una de las dependencias gubernamentales con los municipios para lograr mejores mecanismos en el trabajo por erradicar la violencia de género.

“Yo creo mucho que todo debe hacerse en bases muy firmes, por eso hemos trabajado todos en conjunto para que la violencia se vaya erradicando, pero debemos de trabajar también en cuál es la raíz de esa violencia”, sostuvo.

Candelaria Ochoa Ávalos, comisionada de la Conavim, destacó que sólo un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno puede lograr mejores prácticas y resultados en la erradicación de la violencia de género.

“No es que atendamos el feminicidio, sino que tengamos acciones de prevención de la violencia, para qué, para que no lleguemos al feminicidio”, expresó.

Miguel Pompa Corella, destacó que aún cuando en Sonora no existe la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), se ha dado seguimiento, cumplimiento y operatividad a las recomendaciones y resolutivo enviado por la Conavim, trabajando en una transversalidad con los municipios, estado y federación.

“Todas las recomendaciones y más allá de las 12 principales que fueron de la primera solicitud, hemos estado trabajando para poder dar cumplimiento y crear todos los mecanismos que puedan asegurar a las mujeres en Sonora una vida libre de violencia, a pesar de que no se ha decretado la alerta de género, la gobernadora dio instrucciones que atendiéramos incluso como si ya la tuviéramos y en esa medida hemos trabajado”, aseguró.

El secretario de Gobierno destacó algunas de las acciones que se realizan con perspectiva de género, como la aplicación Mujeres Seguras de la secretaría de Seguridad Pública, el seguimiento a llamadas de reincidencia a través del 911; mayor capacitación en materia de violencia familiar, sexual y contra las mujeres, criterios para la prevención y atención a través de la secretaría de Salud; la dirección general de Transporte con el transporte seguro para mujeres; y pláticas para ministerios públicos y periodistas.

Presentes: Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal General de Justicia del Estado de Sonora; Francisco Gutiérrez Rodríguez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora; Blanca Saldaña López, coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres; Karmen Aída Díaz Brown, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Sedesson; Karina Zárate Félix, directora general de DIF Sonora; Juan Carlos Rico Díaz, director general del Consejo Estatal de Población (Coespo).

Héctor Díaz Hernández, subsecretario de la Consejería Jurídica; Jorge Arturo Zepeda Velarde, coordinador de la Secretaría de Salud; Sandra Urbalejo, titular de la Unidad de Género de la SEC; Ana Delia Corona Valenzuela, directora de Asuntos de la Mujer de la CEDH; y Karen Valles Sampedro, directora general de Atención a la Mujer del Ayuntamiento de Hermosillo.

Reconoce Gobernadora labor del Albergue de Movimiento RAS

personas solidarias que atienden a los menores y sus familias para que puedan salir adelante.

Sonora.-La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano convivió con niñas y niños con cáncer quienes se hospedan, junto a sus padres, en el albergue de Movimiento RAS donde realizó un recorrido por las instalaciones y reconoció la labor y dedicación de cada una de las personas solidarias que atienden a los menores y sus familias para que puedan salir adelante.

Durante el recorrido por el albergue, la mandataria estatal acompañada de Claudia Téllez García, presidenta de Movimiento RAS, reiteró que en su administración se continuará apoyando el sector salud y agradeció el trabajo que se realiza a favor de niñas y niños que padecen cáncer.

“No cabe duda que tenemos personas con un corazón enorme y que se preocupan por ayudar a los demás, como es el caso del albergue de Movimiento RAS que se encarga de apoyar a niños con cáncer. De verdad que muchas gracias a todas esas personas que se han convertido en ángeles para esas personas”, subrayó.

Al entrar al área de estancia la gobernadora Pavlovich saludó a cada una de las niñas y los niños que se encontraban en el lugar, en el área de juegos y sentada junto con ellos habló sobre sus tratamientos y los llamó a seguir luchando para recuperar su salud.

De otras habitaciones salieron niños para también saludar a la gobernadora Pavlovich y acompañarla en su recorrido por el albergue, mostrándole los lugares donde juegan con otros compañeros.

Claudia Téllez García, presidenta de Movimiento RAS, explicó a la gobernadora Pavlovich que actualmente albergan a 42 pacientes procedentes del interior del estado, mismos que reciben tratamiento médico, además de 42 más que acuden a revisión de seguimiento.

La presidenta de Movimiento RAS, resaltó el trabajo que se ha venido realizando durante la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich, en beneficio de la salud de las niñas, niños y adolescentes en Sonora.

“Creo que en el estado contamos con una gobernadora muy entregada, el hospital desde que está ella es otro hospital, ella lucha mucho con todos los temas médicos”, señaló Téllez García.

El albergue cuenta con 10 habitaciones donde se brinda alojamiento gratuito a niñas, niños y sus padres que acuden a la ciudad para recibir sus tratamientos.

El lugar tiene también comedor, estancia, cocina, sanitarios, bodegas, dormitorios, área de videojuegos, biblioteca y oratorio, donde las niñas y niños reciben la mejor atención.

Sonora ha regresado a los primeros sitios en temas económicos: Leonardo Ciscomani Freaner

La unidad y el trabajo en equipo han llevado de vuelta a Sonora a los primeros sitios en temas económicos y de desarrollo, resaltó Leonardo Ciscomani Freaner, al encabezar la ceremonia del 209 Aniversario de la Lucha del Inicio de la Independencia de México.

El subsecretario de Desarrollo Económico señaló que desde el inicio de la administración que lidera la gobernadora Claudia Pavlovich, se ha trabajado de gran forma para que Sonora sea una entidad atractiva para las inversiones y generación de nuevos empleos.

“Sonora es uno de los estados de México donde hemos logrado grandes resultados en los últimos años en el tema de desarrollo económico y educación, en estos dos temas estamos en los primeros lugares a nivel nacional y eso se debe al trabajo en equipo”, afirmó.

A pesar de la incertidumbre económica que se ha tenido a nivel mundial, añadió Ciscomani Freaner, Sonora ha logrado atraer grandes inversiones nacionales y extranjeras, gracias a las riquezas con las que cuenta y al gran trabajo del Gobierno del Estado.

Presentes: Karla María Apodaca Ibarra, subdirectora Académica del Instituto Tecnológico de Hermosillo; Ana Lydia Almada, directora general de Administración de la Secretaría de Economía; Bertha Alicia Rodríguez Salcido, directora de la Escuela Secundaria General Número 5 y Paola González Favela, alumna de éste plantel.

Ratifica Gobierno de Claudia Pavlovich gasto transparente y eficiente del recurso público

Sonora.-

La administración pública estatal de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) logró los mejores resultados en el país y en el caso del Poder Ejecutivo del Estado tiene cero monto por aclarar, de acuerdo al segundo informe de la Cuenta Pública 2018, anunció Miguel Ángel Murillo Aispuro, secretario de la Contraloría General del Estado.

En conferencia de prensa, Murillo Aispuro resaltó que el pasado 31 de octubre, la ASF entregó a la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión, su segundo informe relativo a la Cuenta Pública del 2018, donde dan a conocer los resultados de las auditorías realizadas al gobierno federal, a los gobiernos de los estados y los municipios, en cuanto al ejercicio de los recursos federales.

“Con estos resultados, la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich, reafirma su compromiso y voluntad política de rendir cuentas claras a las y los sonorenses; alcanzar el primer lugar en el manejo adecuado del gasto federalizado, debe de ser motivo de satisfacción para la sociedad sonorense, pues con este resultado se refrenda el hecho de que todos los recursos que se envían a Sonora se aplican correctamente, y con sentido de las prioridades”, manifestó.

El titular de la Contraloría General del Estado, explicó que a Sonora se le han realizado auditorías al gasto federalizado de la cuenta pública del 2018, y qué, hasta el segundo informe, lo revisado incluía asignaciones de recurso federal por 14 mil 234 millones, y la muestra auditada fue por 12 mil 955 millones, que corresponde al 91.01% del total de los recursos asignados.

A todo el Estado, declaró, se le auditaron los fondos del Ramo General 33 (Aportaciones Federales para las Entidades Federativas y Municipios), Ramo General 28 (Participaciones a Entidades Federativas y Municipios) y Convenios Federales (Seguro Popular, Fortalecimiento Financiero).

Además, dijo, “de ser Sonora el estado que de forma acumulada en la Cuenta Pública 2018, lleva el menor monto observado, también de manera proporcional, es decir, en lo observado sobre el total auditado, obtuvo el primer lugar en la gráfica con el 0.3% en su mayoría ha sido aclarado, es decir, Sonora es el estado con menor monto observado en relación al monto auditado”.

El contralor estatal agregó, “estos logros de la administración que lidera Claudia Pavlovich Arellano, son estimulantes y generadores de confianza entre las y los ciudadanos, porque las conclusiones de la Auditoría Superior de la Federación son los indicadores más confiables en el país y brindan, además, la certeza de que en Sonora tenemos un buen gobierno, preocupado por hacer bien su trabajo”, reiteró.

Murillo Aispuro, destacó que este logro se debió a la conjunción de esfuerzos entre todas las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo y la decidida participación de los ayuntamientos de Sonora, por actuar con estricto apego a la Ley, privilegiando el enfoque preventivo, y en su caso, por atender en tiempo y forma las observaciones resultantes de las auditorías practicadas.

Actualmente, expuso, se están llevando a cabo las auditorías que serán publicadas en la tercera entrega, que se realizará el día 20 de febrero del 2020 en la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión, y con la cual se dará por concluida la revisión de la cuenta pública del 2018.

El secretario de la Contraloría General, ratificó el compromiso de la administración pública estatal de seguir conduciéndose con estricto apego a la normatividad, lo que hace aspirar a que al cierre de la Cuenta Pública federal 2018, el estado de Sonora continúe entre los más eficientes por el compromiso y congruencia de su gobierno para con las y los ciudadanos.

Presentes: Fernando Herrera Saldate, director general de Evaluación de Control y de Obra Pública; y Marco Antonio Cruz Elizondo, director general de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Contraloría del Estado.

Reconoce Gobernadora Pavlovich esfuerzo y creatividad de servidores públicos

Para tener un gobierno cercano a los ciudadanos y sus necesidades, se requiere ser servidores públicos sensibles, que diariamente den el extra para lograr los mejores resultados, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al reconocer a participantes del concurso “Reconocimiento a las Mejores Prácticas, Innovación y Gobernanza Eficaz”.

En presencia de miembros de su gabinete, representantes académicos, del sector empresarial y organismos de la sociedad civil, la mandataria estatal entregó reconocimientos a los participantes que presentaron proyectos sobre este certamen, y los invitó a seguir esforzándose por el bienestar de los sonorenses.

“Cuando nosotros decimos que queremos un cambio, el cambio lo tenemos que hacer y generar nosotros mismos en todos los ámbitos, en todos los ámbitos de la sociedad, si queremos un gobierno cercano y sensible tenemos que ser servidores públicos sensibles y cercanos, si queremos ser un gobierno eficiente tenemos que ser servidores públicos eficientes, que demos el extra, ese caminito, un poquito más, el extra que tenemos que dar”, señaló.

La gobernadora Pavlovich reconoció el esfuerzo de todos los servidores públicos de su administración, ya que si bien se ha transitado por tiempos complicados, han sido creativos para salir adelante poniendo en alto el nombre de la entidad.

“De verdad se los reconozco, porque sé que están haciendo un esfuerzo extra, sé que están dando lo mejor de sí, sé que están poniendo en alto el nombre de nuestro gobierno, y sé que están dando el extra que se requiere, nos tocaron tiempos muy complicados, pero eso nos ha hecho sacar la casta y hacer las cosas mejor”, indicó.

Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal, explicó que en este proceso participan organismos de la sociedad civil, de la academia y el sector empresarial, para reconocer el desempeño de servidores públicos que en su trabajo diario se plantean como hacer mejor las cosas, y cómo ser más eficientes para los ciudadanos.

“En esta reflexión la acompañaron integrantes de la sociedad civil, de la comunidad académica, del sector empresarial, de los autónomos que nos revisan y nos supervisan constantemente, y por eso surge este concurso, surge para reconocer a los servidores y servidoras públicas que desde el primer día de este gobierno han tenido en su mente una pregunta fundamental: ¿cómo puedo hacer las cosas mejor? ¿Cómo lo que hago todos los días lo puedo hacer con más transparencia, con más eficiencia, más fácil para los ciudadanos?”, destacó.

En este certamen se presentaron 265 proyectos en las áreas de: Gobierno, Hacienda, Educación, Infraestructura, Sagarhpa, Trabajo, Consejería Jurídica, Contraloría, Salud, Economía, Desarrollo Social, Seguridad y de la Oficina del Ejecutivo y a finales de noviembre se darán a conocer los ganadores.

Presentes: Arturo Fernández Díaz González, presidente de Coparmex Sonora Norte; Enrique Velázquez Contreras, rector de la Universidad de Sonora; Juan Poom Medina, rector de El Colegio de Sonora; Jesús Ramón Moya Grijalva; auditor mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización; Francisco Cuevas Sáenz, comisionado presidente del Istai; Alberto Haaz Díaz, presidente del Consejo Directivo del Instituto Sonorense de Administración Pública A.C.

Además: Arturo Díaz Monge, presidente del Consejo Directivo Hermosillo Cómo Vamos; Aquiles Fuentes Fierro, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción; Gerardo Vázquez Falcón, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora; Aarón Fernando González Córdova, investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; y Alejandro Puebla Gutiérrez, representante de CMIC Sonora.

Coinciden Gobernadora y Embajador necesaria colaboración en seguridad, al iniciar la Comisión Sonora-Arizona

llegar a acuerdos que beneficien a los ciudadanos de ambos lados de la frontera,

Sonora.-Tener una gran frontera, como la que comparten México y Estados Unidos, representa una oportunidad, pero también importantes retos en el ámbito de seguridad, una responsabilidad que se asume por sus gobiernos en beneficio de los ciudadanos, coincidieron la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México.

Al iniciar los trabajos de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano tomó un momento para reflexionar sobre los lamentables hechos ocurridos en la zona serrana entre Sonora y Chihuahua el día de ayer.

“Quiero iniciar mi mensaje con una mención especial de las víctimas de la familia LeBarón. Nos duele el corazón, nos llena de indignación la monstruosidad de ese crimen. Ya estamos los dos gobiernos estatales y el gobierno federal trabajando para que no quede impune y nunca jamás vuelva a suceder un hecho semejante en nuestro país”, expuso la gobernadora.

Reafirmó su compromiso con los dolientes de las víctimas inocentes y como gobernadora reiteró su compromiso de colaborar para que no quede impune, convencida de que la gente espera resultados de sus autoridades.

Expresó que en el contexto actual, la frontera de Estados Unidos y México puede ser una oportunidad o puede ser un problema, por ello ambos países deben trabajar conjuntamente para tener una frontera segura, que produzca desarrollo y riqueza para los dos países, pero las cosas no se hacen solas y se debe trabajar intensamente para lograrlo.

Dijo que con la finalidad de llegar a acuerdos que beneficien a los ciudadanos de ambos lados de la frontera, los 16 comités que conforman esta comisión trabajarán intensamente durante dos días, donde se abordarán diversos temas como agronegocios, turismo, y sobre todo seguridad y cruces fronterizos.

“Por eso es importante esta reunión, y por eso es importante sostener esta relación de diálogo, y de cooperación, porque queremos que la frontera sea una oportunidad, que lo que pase por ahí sean nuestros productos agropecuarios, que lo que pase por ahí sea nuestra industria automotriz, aeroespacial, que por ahí pasen nuestras familias para hacer turismo, para encontrarse, para disfrutarse, queremos que la frontera sea segura y produzca desarrollo y riqueza para nuestros dos estados, eso queremos”, aseveró.

La gobernadora Pavlovich recordó que en esta ocasión se cumplen 60 años de que inició la Comisión Sonora-Arizona/Arizona-México, la cual tiene sus orígenes en el intercambio de correspondencia de los gobernadores Álvaro Obregón (Sonora) y Paul Fannin (Arizona) en 1959.

Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México, expresó por su parte su profundo pésame para las familias de las víctimas de los hechos en la frontera Chihuahua y Sonora, ciudadanos estadounidenses, y que subrayan el gran desafío que tienen tanto Estados Unidos como México para combatir juntos a la delincuencia y el crimen organizado.

“No tiene sentido andar echando la culpa el uno al otro por estos problemas de seguridad que se viven ahora, estos son retos compartidos y los malos son los delincuentes y los criminales”, sostuvo.

Al referirse a los trabajos de la Comisión Sonora Arizona, el embajador de México en Estados Unidos reconoció las fortalezas y logros de la Megarregión que han construido a lo largo de 60 años, ya que se han abordado importantes desafíos con exitosos resultados, y llamó al trabajo en equipo para hacer frente a los asuntos de seguridad que afectan de ambos lados de la frontera.

“Estos son retos compartidos, y los malos son los delincuentes y los criminales, y ya es hora de poner mano a la obra y vencer a estos criminales organizados, que son muy poderosos, esto no va ser una tarea fácil, esto no se va hacer de un día para otro, pero todos los viajes comienzan de un paso”, indicó.

El embajador de Estados Unidos en México, destacó la importancia de andar juntos porque el interés común de los países y de los estados de Sonora y Arizona es derrotar al crimen organizado y reiteró que “no hay otra alternativa, tenemos que vencer y venceremos”.

“Vecinos para siempre es la noción detrás de la Comisión Arizona-México, durante 60 años han trabajado juntos para fomentar la prosperidad mutua, y han servido como diplomáticos ciudadanos, la diplomacia se trata de relaciones, el abordar desafíos difíciles como la seguridad, hacer crecer nuestras economías, construir un mejor futuro para nuestros hijos, sería imposible sin esas buenas relaciones”, indicó.

Juan Ciscomani, asesor de asuntos regionales e internacionales de la oficina del gobernador Doug Ducey, recordó que Sonora y Arizona han sido dos estados que se han mantenido fuertes ante las diferentes problemáticas que se han presentado a lo largo de la historia, y que ante los asuntos actuales ambos continuarán con esa fortaleza.

“Hablamos de que somos compañeros, y de la seguridad de ambos lados de la frontera, sin duda hay situaciones, situaciones que enfrentaremos juntos, Arizona y Sonora siempre han permanecido fuertes juntos”, señaló.

Durante dos días se reunirán los equipos de trabajo para participar en los comités de: Administración de Emergencias, Agronegocios y Vida Silvestre, Arte y Cultura, Asuntos Legales, Servicios Financieros y de Negocios; Bienes Raíces, Deporte, Desarrollo Económico, Ecología, Medio Ambiente y Agua; Educación, Energía, Servicios de Salud, Transporte y Cruces Fronterizos, Turismo, Minería, Organizaciones de la Sociedad Civil, y de Seguridad.

Se fortalece la sanidad agroalimentaria de Sonora

los apicultores solicitaron la acreditación como estado libre del escarabajo

Sonora.-Acciones que fortalecerán la sanidad agrícola, ganadera y acuícola de Sonora, que permitirán continuar como estado líder en esta materia y acudir a los mercados internacionales de manera competitiva, se acordaron en reunión de trabajo con el director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Trujillo Arraiga, informó Jorge Guzmán Nieves.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), explicó que productores solicitaron al titular de Senasica los ayude en los protocolos que se requieren para poder exportar uva de mesa a Corea y de igual forma a Cuba, los cuales tienen un gran avance, así mismo se atenderá lo referente a las exportaciones de cítricos a China.

Guzmán Nieves refirió que los productores de trigo le solicitaron al director en Jefe de Senasica agilizar el protocolo para exportar a Túnez, ya que existen oportunidades de colocar alrededor de 600 mil toneladas de trigo cristalino en dicho país africano, las gestiones están avanzadas y es factible que en el 2020 se logre exportar.

En la parte pecuaria pidieron inversión para fortalecer y poner en condiciones dignas el «Punto de Verificación de Estación Don», que es importante en cuanto al monto y a la sanidad que se requiere para el país y para Sonora, indicó, Guzmán Nieves, quien añadió que realizarán las gestiones para ver si es factible en el 2020 llevar a cabo estas acciones.

El funcionario estatal manifestó que la Unión Ganadera Regional de Sonora analiza, por las condiciones de mercado que hay en estos momentos, sacrificar ganado proveniente de Arizona, en su rastro de Hermosillo.

Además, dijo que los apicultores solicitaron la acreditación como estado libre del escarabajo para poder prestar servicio a productores de Estados Unidos.

“Se le hizo mención al doctor Javier Trujillo Arriaga, de lo importante que es para Sonora el tema de la sanidad para los sectores agrícola, ganadero y acuícola, tema en el cual la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano ha estado apoyando en las gestiones que se han realizado para lograr los presupuestos que se requieren a fin de seguir manteniendo los estatus en estas actividades tan importantes para el estado, esperando que en el 2020, se cuente con un presupuesto que permita continuar con las campañas de sanidad, y seguir reforzando los trabajos hasta ahora realizados», enfatizó el titular de Sagarhpa.

Por su parte, Trujillo Arriaga, comentó que, en términos generales, la reunión de trabajo sostenida con el sector agrícola, ganadero y acuícola de Sonora, puede considerarse como de mucho beneficio y acordó con los productores agilizar la puesta en marcha de los protocolos correspondientes.

“Afortunadamente los avances que se tienen y por la importancia que reviste el tema de la sanidad acuícola y animal, tenemos el escenario para el 2020 de que Senasica, concurra con los estados con un presupuesto similar al del 2018, esto nos permitirá una mejor ejecución de acciones en la materia”, subrayó Javier Trujillo Arriaga.

Presentes: Gustavo Camou Luders, subsecretario de Ganadería de Sagarhpa; Eduardo Coronado Huez, encargado del Despacho Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); Marco Antonio Camou Loera, presidente de la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa, Frutas y Hortalizas (Aalpum); y Baltazar Peral Guerrero, presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (Aoass).

Así mismo, Jorge Mazón Salazar, presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Norte de Sonora (Aoanss); Manuel Ricardo Ramonet, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesave) y Héctor Platt Martínez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).

Se fortalece sector Salud en Sonora con 189 unidades médicas acreditadas: Gobernadora Pavlovich

se garantiza la cobertura de infraestructura, equipamiento, abasto de medicamentos

Con gran esfuerzo, dedicación y constancia del personal de salud en la entidad, y porque Trabajo Llama Trabajo, Sonora pasó, de un desastre en el sector salud, a lograr que la Secretaría de Salud Federal acreditara este año a 130 unidades médicas entre hospitales y centros de salud, por cumplir con las normas de atención y calidad en el servicio a los pacientes, cifra nunca antes alcanzada en el estado, y de gran beneficio para los sonorenses, resaltó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

Acompañada por Asa Ebba Christina Laurel, subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud; y de Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud, la mandataria estatal reconoció el gran trabajo del personal de salud en este acto histórico, al convertirse en la entidad del país que ingresó y logró más unidades acreditadas con un total de 130 unidades en este 2019, para sumar un total de 189 acreditaciones en lo que va de la presente administración estatal.

Luego de señalar que cuando inició su administración era un desastre el sector salud, la titular del Ejecutivo Estatal enfatizó que, al lograr los dictámenes de acreditación de unidades médicas como hospitales y centros de salud, los pacientes son mejor atendidos, ya que se cumplen con estándares de calidad en la atención médica señalados por la Secretaría de Salud a nivel nacional.

Con dicha acreditación, otorgada por Secretaría de Salud Federal, se garantiza la cobertura de infraestructura, equipamiento, abasto de medicamentos y recurso humano, lo cual beneficia de manera directa a la población sonorense.

“Ha sido muy difícil, pero ustedes, todos ustedes los que están aquí han logrado estas acreditaciones, el 98 por ciento, y quiero que entiendan que para mí es muy valioso el esfuerzo que han realizado, el esfuerzo que han hecho todos los días por dar la batalla, ir y venir y recorrer el estado, que te falta esto, que te falta lo otro, pero sobre todo, agradecerles el que sean el primer respondiente, el que está ahí siempre de la mano con la gente”, afirmó.

La gobernadora aseveró que trabajarán para completar el cien por ciento de las unidades acreditadas, y que a pesar de que la vigencia de los dictámenes tiene una duración de 5 años, buscará cada año superarse en los estándares y mantener la acreditación, siempre en beneficio de las y los sonorenses.

“Quiero que se sigan preparando, que se sigan esforzando, que sigan luchando por alcanzar mayores estándares, no nos quedemos aquí, sigamos y vayamos por más, los sonorenses somos gente bien trabajadora, bien luchona, sabemos cumplir nuestros compromisos, sabemos alcanzar retos”, aseguró.

Asa Ebba Christina Laurel felicitó a la gobernadora Pavlovich por conseguir acreditar a 130 unidades en la entidad, e invitó a todo el personal de salud a trabajar en la misma sintonía y mantener la calidad del servicio.

“Estoy aquí para felicitarlos y también para decir que, ya que acreditaron, no piensen, porque no es así, que vamos a reacreditar hasta dentro de 5 años, lo que tenemos que hacer es mantener en buenas condiciones los servicios de salud día con día”, afirmó.

Por su parte, María Rubí Carrillo Durazo, sicóloga del Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES), agradeció a la gobernadora Pavlovich por el apoyo al sector salud, y por brindarles las herramientas necesarias para mejorar la atención y lograr la acreditación de las unidades médicas, además de ser un sector incluyente.

“A título personal quiero agradecer a la gobernadora y al secretario porque hicieron del sector salud de Sonora, un sector incluyente, al ser la primera persona con discapacidad a la que incluyeron al ambiente laboral en un hospital”, manifestó.

En el evento, la mandataria estatal acompañada por la subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud, entregó de forma simbólica la acreditación a ocho de las 130 unidades; destacan por cumplir con las normas de atención y calidad en el servicio de salud: el Centro de Salud Rural de Bacanora, el HIES, Hospital General del Estado “Dr. Ernesto Ramos Bours”, Hospital General de Ciudad Obregón, Hospital Psiquiátrico Cruz del Norte Hermosillo, Hospital General de Guaymas y el Hospital General de Cananea.

Presentes: Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal; Javier Mancilla Ramírez, director general de Calidad y Educación en Salud; Claudette Dolores González Barraza, de 14 años de edad, sobreviviente de leucemia; Rebeca Félix Leyva, enfermera especialista en Psiquiatría; y Rosa Elena Sosa Camas, jefa del Servicio de Hematología del Hospital General del Estado.

Cuatro años de trabajar por los ciudadanos y recuperar el rumbo: Claudia Pavlovich

Entrega el cuarto informe de su gobierno

Sonora.-A cuatro años de intenso trabajo, se ha reconstruido el gobierno y con la suma de esfuerzos se ha recuperado el rumbo, aseguró la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, al presentar su Cuarto Informe ante el Congreso del Estado, donde afirmó que, desde el primer minuto de su mandato, la premisa ha sido generar prosperidad a favor de los ciudadanos, consolidando a Sonora como un estado fuerte y competitivo.

En cumplimiento al mandato constitucional, la titular del Ejecutivo en Sonora acudió al Congreso del Estado para presentar su Cuarto Informe de Trabajo, documento que recibió la presidenta del Poder Legislativo, María Magdalena Uribe Peña, junto a los diputados de la Mesa Directiva: Carlos Navarrete Aguirre, Luis Mario Rivera Aguilar y Rosa Icela Martínez Espinoza.

“Vengo ante esta soberanía a entregar el Informe que guarda la administración pública estatal, por su conducto diputada presidenta, este Informe consta de tres tomos que están de acuerdo a los ejes del Plan Estatal de Desarrollo, también trae los anexos de obra y estadística donde podrán ver a detalle todo lo resumido aquí en estos tres tomos y por supuesto, lo más importante, todos los secretarios están instruidos para cualquier situación o cualquier información que requieran sobre el Informe de este cuarto año de gobierno, puedan acercarse y preguntar cualquier situación”, expresó a los legisladores.

En la ceremonia estuvieron Miguel Pompa Corella, secretario de Gobierno; Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo; los diputados Jesús Alonso Montes Piña, Jorge Villaescusa Aguayo, Nitzia Gradías Ahumada, María Dolores del Río Sánchez, Rogelio Díaz Brown, Francisco Javier Duarte Flores y Luis Armando Alcalá Alcaraz.

Luego de hacer la entrega formal, la gobernadora transmitió un mensaje a través de sus redes sociales, en el que manifestó que en cuatro años se ha puesto orden y recuperado el rumbo, con un uso adecuado de los recursos públicos que colocan a Sonora como líder nacional en transparencia y rendición de cuentas.

“Y como Trabajo Llama Trabajo, esto nos permitió tener más para invertir en infraestructura estratégica. Por eso hemos rehabilitado carreteras estatales, vialidades urbanas, gestionamos la rehabilitación del aeropuerto de Hermosillo, desaladora, infraestructura para la seguridad pública y para innovación tecnológica”, precisó la gobernadora Claudia Pavlovich.

Se han fomentado las vocaciones productivas con la instalación de nuevos parques de energía solar, y otras inversiones que consolidan el sector minero, aeroespacial, automotriz y eléctrico-electrónico, generando con ello el mayor número de empleos formales a nivel país, agregó.

La gobernadora de Sonora recordó que una de las prioridades de su gobierno ha sido ofrecer educación de calidad, por ello, con una inversión inédita en infraestructura educativa y acciones para elevar la calidad académica, alumnos y maestros obtuvieron los mejores resultados en evaluaciones nacionales.

En estos cuatro años, 71 mil estudiantes sonorenses recibieron un crédito educativo y 52 mil 385 alumnos de todos los niveles obtuvieron en 2019 sus becas escolares a tiempo. Se entregaron 40 nuevos camiones escolares que benefician a más de 3 mil 400 alumnos de zonas rurales.

En cumplimiento al compromiso de ofrecer salud de calidad a todos los sonorenses, se invirtió en la rehabilitación y equipamiento de hospitales y centros de salud, y se construye el mejor Hospital General de Especialidades del noroeste del país.

“En mi gobierno trabajamos con pasión y compromiso, con honestidad y transparencia, enfocándonos siempre a los resultados, sabiendo que la confianza ciudadana se gana a plazos y se pierde al contado”, sostuvo Pavlovich Arellano.

En cuatro años, la gobernadora fortaleció el contacto directo con los ciudadanos, al recorrer por cuarta ocasión los 72 municipios de Sonora, atendiendo con ello de manera cercana y directa a todos los sonorenses.

Este gobierno ha generado más de 73 mil 738 nuevos empleos, de los cuales 15 mil 268 corresponden a lo que va de 2019, mejorando el nivel de salarios hasta en un 30%, lo que a su vez mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

Más de mil 799 kilómetros de carreteras estatales reconstruidas y la modernización de los aeropuertos de Hermosillo y Cajeme, son otras de las acciones realizadas por la presente administración.

Se reactivó la minería, y de nuevo Sonora es un estado líder en el ramo con la presencia de 45 empresas y nuevos proyectos de exploración para la extracción de oro, cobre y molibdeno.

Se dio un gran impulso en la modernización del transporte urbano, destacando en Hermosillo la mejora del servicio con la introducción de 263 nuevas unidades, sin aumentar la tarifa y con apoyos especiales a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Sonora es un estado que cuida y apoya a los más vulnerables, ya que en el último año se puso en marcha el albergue “Tin Otoch” para la atención de niños migrantes que viajan acompañados, y en la comisaría Miguel Alemán se construyó “Villas del Papa Francisco”, en beneficio de la niñez migrante, que ahora recibe educación y alojamiento seguro mientras sus padres trabajan.

En el sector social se desarrolló el programa “Soy Pilar”, con el que mujeres jefas de familia reciben la oportunidad de emprender un negocio y autoemplearse para beneficio de sus familias; además se han efectuado más de 27 mil acciones para el mejoramiento de vivienda, construido 10 mil cuartos Rosa y vivienda nueva, mientras que en el rubro patrimonial más de 30 mil familias se han asegurado al recibir su título de propiedad.

Se implementó la tecnología para prevenir delitos: con la aplicación de “Mujeres Seguras”, descargada más de 24 mil veces, se combate la violencia de género, con la App “Cyberprotegidos” se previenen delitos cibernéticos en contra de los jóvenes y con “Antiextorsión” se han evitado más de 180 mil extorsiones a los ciudadanos.