Llama SSO a sumar esfuerzos en los hogares para evitar enfermar de dengue

    Solicitan eliminar malezas y cacharros en los hogares

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Como medida de prevención para evitar la transmisión del dengue causado por la picadura de un mosquito hembra del género Aedes Aegypti, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la población a mantener limpios sus hogares, principalmente patios y áreas en donde se acumule el agua limpia.

La dependencia destacó la importancia de la eliminación de aquellos recipientes en desuso (llantas, botellas, cubetas, tambos), y que puedan dar paso a la cría de mosquitos, ya que la descacharrización es la mejor herramienta para combatir la proliferación de este vector.

Informó que a la semana epidemiológica número tres del año actual, a nivel nacional, Oaxaca registra cuatro casos confirmados de dengue, con cero defunciones asociadas a este padecimiento.

Mencionó que de acuerdo a su clasificación clínica, dos de los pacientes corresponden a Dengue No Grave y dos a Dengue Con Signos de Alarma + Dengue Grave. Por género, tres son mujeres y un hombre.

La dependencia explicó que la reproducción del mosquito transmisor se da en agua limpia estancada en botes, baldes, tinacos, floreros, bebederos de animales y hasta en las pequeñas corcholatas de refresco.

En este sentido, exhortó a las autoridades municipales difundir las recomendaciones entre sus habitantes, para evitar la propagación del padecimiento, y a la sociedad, replicar estas acciones en sus hogares y alrededores, eliminando cacharros y no dejar agua rezagada, “colaborando todas y todos, se logrará combatir el dengue”.

 

 

 

 

Impulsan SSO programa Servicios Amigables a adolescentes

para el cuidado de la salud sexual libre y responsable.

Oaxaca de Juárez, Oax., En la política de desarrollo del Gobierno del Estado, la salud sexual y reproductiva es una necesidad inaplazable, por ello los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), brindan atención integral a las y los adolescentes de la entidad mediante el programa Servicios Amigables.

De esta forma se implementa la política pública de bienestar encaminada a lograr la Reparación Histórica de los Pueblos, como un eje estratégico de la actual administración estatal, y de atención al Interés Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes, como una Visión Transversal de Gobierno.

En este sentido, se han implementado acciones de promoción para cubrir la demanda temprana y la prestación de la salud sexual en este sector de la población.

Esta estrategia tiene como objetivo proporcionar, a la población de 10 a 19 años, información, orientación, consejería, atención médica, dotación de métodos anticonceptivos, así como la posibilidad de referirlos a servicios especializados como son: atención de violencia, adicciones, aborto, entre otros.

Las acciones se implementan en apego a la Norma Oficial Mexicana 047-SSA2-2015, que establece el método y procesos para garantizar que la atención sea accesible, con absoluto respeto a los derechos sexuales de las y los adolescentes, con o sin la presencia de padres o tutores.

Esto marca un nuevo paradigma en la atención, ya que elimina cualquier barrera para que las juventudes accedan a información que les permita cuidar y disfrutar de su sexualidad, libre y responsablemente.

La Jurisdicción Sanitaria “Valles Centrales” cuenta con 188 unidades que otorgan este servicio. Actualmente 37 Centros de Salud están participando en el proceso de nominación con prestadoras de «Servicios Amigables». La meta es lograr que el 100% obtenga esta certificación.

La institución hace una atenta invitación a las y los jóvenes para que acudan a las unidades de Salud y reciban orientación y asesoría sobre los diferentes métodos de planificación familiar, para disfrutar de su sexualidad con información segura, libre de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planeados.

 

 

Activan SSO la Red Oaxaqueña de Municipios por la Salud

a fin de impulsar políticas públicas saludables.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo y fortalecimiento de acciones preventivas y de atención a las comunidades de Oaxaca, Alma Lilia Velasco Hernández, secretaria de Salud en la entidad, presidió la Integración de la Red Oaxaqueña de Municipios por la Salud.

Durante su mensaje inaugural, la funcionaria destacó que este espacio permitirá hacer sinergia con las autoridades municipales para sumar esfuerzos, compartir experiencias, proyectos y acciones innovadoras en la materia, e incidir positivamente en las condiciones de vida de las familias oaxaqueñas.

Señaló que la misión de la Red es fundamental para el fomento y la prevención de enfermedades, a través de acciones cercanas al pueblo de Oaxaca, que impactarán directamente en las necesidades prioritarias de las localidades.

Al tomar protesta a las y los integrantes de la nueva mesa directiva, destacó el compromiso de las autoridades municipales con la salud, el interés por mejorar la calidad de vida de las personas y la convicción de servir a la gente.

En presencia también de los seis jefes de las Jurisdicciones Sanitarias del estado, explicó que esta mesa directiva la integran 56 personas entre autoridades municipales y personal de la dependencia.

Con ello, se facilitará el trabajo coordinado, la interlocución, la generación de conocimiento y la toma de decisiones efectivas, así como liderazgo administrativo que conlleve a crear líneas de acción para un Oaxaca fuerte, unido y saludable.

Cabe destacar que durante la ceremonia se firmó el acta de acuerdos y compromisos entre los presentes, quienes se comprometieron a realizar planes de trabajo y proyectos que contribuyan a la creación de entornos saludables.

 

 

 

Recomiendan SSO mantener las medidas básicas de prevención contra COVID-19

reporta 906 casos nuevos confirmados

Oaxaca de Juárez, Oax. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), recomiendan a la población a mantener las medidas básicas de prevención, como el uso correcto de cubrebocas, así como la sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón, o aplicación de alcohol-gel cuantas veces sea necesario y la ventilación de espacios, con el propósito de reducir el riesgo de contagio por COVID-19.

La dependencia informó que al corte de la semana epidemiológica número tres del 2023, se notificaron 906 casos nuevos del virus SARS-CoV-2, así como una defunción.

El Informe Técnico semanal indica que, durante la actual sexta ola, de la semana epidemiológica 49, del 04 de diciembre 2022, a la semana tres de este año, 21 de enero de 2023, se reportó un global de cuatro mil 96 casos positivos acumulados y un total de 20 defunciones.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabilizó 728 casos activos, Istmo 191, Tuxtepec 128, Costa 62, Mixteca 36 y Sierra 18, para un total de mil 163 casos activos, distribuidos en 90 municipios. Se registró un reporte de 15 hospitalizados a la misma fecha.

Por ello, la institución exhorta a las personas mayores de 18 años para acudir a los puntos de vacunación habilitados en las seis Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, y recibir la primera dosis o completar el esquema con el inmunológico Abdala, como medida de protección contra el virus SARS-CoV-2.

La eficacia de la vacuna Abdala es del 92.28% contra la enfermedad sintomática por COVID-19; 98.1% en la prevención de la enfermedad sistémica severa; y el 94.1% en prevención de mortalidad; es necesario que la población acuda a protegerse contra el virus, ya que así se podrá detener el incremento de casos en la sexta ola.

En caso de síntomas de COVID-19, debe aislarse por al menos siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad; si presenta complicaciones, es necesario solicitar atención médica.

 

Alertan SSO y Cofepris sobre consumo de medicamentos controlados, asociado a juego viral

El reto  “El que se duerma al último, gana”

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Ante las recientes noticias sobre el peligroso reto en redes sociales llamado “El que se duerma al último, gana”, practicado por niñas, niños y adolescentes, el cual consiste en consumir medicamentos controlados que inducen el sueño, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advierten sobre riesgos a la salud que esto podría provocar.

La dependencia informó que el consumo inadecuado, sin supervisión médica e irresponsable de fármacos con propiedades ansiolíticas como Clonazepam, tiene efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida del equilibrio, problemas de coordinación, dificultad para pensar o recordar, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones; visión borrosa, temblores, incontinencia o retención urinaria e incremento de saliva.

Otros riesgos por el consumo de este tipo de fármacos sin supervisión médica son problemas graves de respiración o sedación; incluso, si se combina dicho ansiolítico con determinados medicamentos, puede producir coma.

Asimismo, el Clonazepam está contraindicado para personas con historia clínica de hipersensibilidad a las benzodiacepinas; insuficiencia hepática; insuficiencia renal; problemas respiratorios; y afección ocular que daña el nervio óptico, mejor conocido como glaucoma.

Por lo anterior, se exhorta a padres y madres de familia, tutores, personas cuidadoras y docentes a orientar sobre los graves riesgos a la salud por el uso y consumo de sustancias controladas. Igualmente, se invita a niñas, niños y adolescentes a evitar, difundir y participar en retos que pongan en riesgo su vida.

Aunado a ello, se pide a la sociedad a denunciar puntos de venta donde se comercialice Clonazepam sin receta médica, ya que, al ser medicamento controlado, su venta solo deberá ser bajo prescripción médica.

Cabe destacar que se pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico para denuncias sanitarias 800 033 5050, y a nivel estatal el número 951 5 14 47 48.

 

 

 

Brindan SSO curso sobre “Manejo higiénico de alimentos”

l “Manejo Higiénico de Alimentos

Juchitán de Zaragoza, Oax.,.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria número dos del Istmo de Tehuantepec, brindan capacitación semanal sobre el “Manejo Higiénico de Alimentos” a vendedores de distintos sectores de la región.

Con base a la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, la Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario, oferta la capacitación en el Centro de Salud Urbano de Salina Cruz e Ixtepec, Centro de Salud con Servicios Ampliados de Tehuantepec (CESSA), y en oficinas jurisdiccionales en esta ciudad, informó el jefe del sector en la zona, Ignacio Zárate Blas.

Detalló que estos cursos van dirigidos a trabajadores y directivos de negocios vinculados en la elaboración y manipulación de alimentos en restaurantes, cafeterías o fondas, con la finalidad de que adquieran y acrediten el conocimiento de las buenas prácticas en el proceso de productos comestibles, bebidas o suplementos alimenticios.

Zárate Blas resaltó también que, se orienta sobre el correcto almacenaje de materias primas y alimentos preparados, los métodos de descongelación, la higiene personal, los estudios de laboratorio con los que debe cumplir, así como la correcta desinfección de pisos, utensilios de cocina y zonas de preparación.

Por lo anterior, explicó que los establecimientos que se dediquen al proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, deben cumplir con las disposiciones establecidas, según corresponda a las actividades que realicen.

Señaló que, por instrucciones de la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, se siguen reforzando las acciones de Regulación y Fomento Sanitario en todo el estado, para mantener buenas prácticas de higiene entre los comerciantes y, con ello salvaguardar la salud de la población.

El funcionario invitó a las y los manejadores de alimentos para solicitar información al respecto, a través del teléfono 971 711 1054, o acudir a las sedes de la Jurisdicción Sanitaria, calle Efraín R. Gómez, número 65, en el centro de esta ciudad, y de las Unidades Médicas antes mencionadas.

A nivel estatal, en Oaxaca de Juárez –dijo- las personas pueden acudir a las oficinas de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, ubicadas en la calle Cristóbal Colón número 628, colonia Centro, o pedir informes al teléfono 51 638 22.

 

 

 

Emite SSO y Cofepris Alerta Sanitaria de producto engaño Prostalif

    Autoridad sanitaria prohíbe publicidad

Oaxaca de Juárez, Oax.,.– Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que tras un proceso de investigación técnica, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alerta a la población sobre el supuesto producto herbolario comercializado como Prostalif, ya que no cuenta con registro sanitario y no debe ser consumido, pues representa un peligro a la salud.

Precisó que se detectó que el producto ostenta un registro sanitario falso. Además, se identificó que en al menos dos ocasiones presentó al público permisos de publicidad que corresponden a otros productos, lo cual derivará en las acciones legales correspondientes.

Explicaron que a este producto se le atribuyen falsamente propiedades para el tratamiento de alteraciones provocadas por el agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna), como: sensación de vaciamiento incompleto de orina, interrupción constante del sueño para levantarse a orinar y urgencia urinaria, entre otros, así como ayudar a reducir el tamaño de la próstata.

La autoridad no cuenta con evidencia para garantizar que la empresa cumpla con los estudios técnicos para tratar estos padecimientos, que avalen su calidad, seguridad y eficacia, por lo que su consumo representa un riesgo a la salud y un engaño a la población.

Advirtió que no existe evidencia del contenido de las materias primas (ingredientes) y del proceso de fabricación de dicho producto. El Laboratorio Nacional de Referencia realiza la investigación analítica para detectar los verdaderos compuestos.

La dependencia señaló que Cofepris, a través de la Comisión de Operación Sanitaria (COS), giró un oficio a diversos medios de comunicación y cadenas de supermercados para hacer de conocimiento la alerta correspondiente a este producto, y prohibir que lo publiciten y/o comercialicen.

Por lo anterior, se recomienda no adquirir ni recomendar el uso o consumo de Prostalif, así como cualquier otro producto que no se ajuste a la normatividad sanitaria vigente.

De encontrar a la venta o identificar la promoción del producto antes mencionado, las personas pueden realizar la denuncia sanitaria anónima correspondiente a través de la página electrónica: gob.mx/cofepris.

 

Capacita CeNSIA y OPS a personal del programa de Vacunación de los SSO

vacunación que pueda consultarse a nivel nacional

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en coordinación con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), impartieron de manera virtual el curso gerencial Registro Nominal de Dosis Aplicadas de Vacunación en el Ambiente de Administración y Manejo de Atenciones en Salud (AAMATES), dirigido al personal de las seis Jurisdicciones Sanitarias.

Durante la ceremonia inaugural, el subdirector general de los SSO, Jesús Alejandro Ramírez Figueroa, en representación de la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, señaló que este registro de vacunas permitirá tener un sistema de información moderno, efectivo y eficiente para dotar a la población de una cartilla electrónica de vacunación que pueda consultarse a nivel nacional.

“Con ello, el Sector Salud podrá realizar una programación óptima, un trabajo de monitoreo, evaluación y adquisición de los biológicos de manera organizada y priorizar los recursos para su mejor uso”, puntualizó.

En su intervención, el director general de Tecnología de la Información (DGTI) de nivel federal, César Vélez Andrade, detalló que este sistema permitirá saber quién aplicó la vacuna, cuál fue el biológico otorgado, número de lote y unidad, mismo que va a permitir revolucionar el registro en el país, a fin de que la población cuente con una cartilla electrónica de vacunación.

Agregó que con ello las personas podrán acceder a un documento oficial y una plataforma de uso sectorial; asimismo estará conectado automáticamente a Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI), para consulta de las y los epidemiólogos.

Adelantó que posteriormente se lanzará la plataforma de escritorio en uso de celulares, para que el personal de vacunación que acude a las comunidades, registre a las personas de manera más óptima y rápida, además de que se conocerá el avance del programa y la cobertura de vacunación en todas sus facetas en la que intervendrán todas las entidades.

Cabe destacar que se contó con la presencia de Juan Manuel Sotelo, representante OPS y OMS; la directora de Prevención y Promoción de la Salud, Karla Cruz Martínez; la directora de Desarrollo Educativo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Karina Santiago; el coordinador técnico de AAMATES, Miguel Ángel Solís Martínez; el coordinador de Salud del IMSS, Miguel Ángel Duran Santiago; el subdelegado médico del ISSSTE, Carlos Bautista Leyva y el encargado de Supervisión Médica Delegacional del Programa IMSS Bienestar, César Ernesto Uhlig Gómez.

 

 

 

Conmemoran SSO Día Mundial Contra la Depresión

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hacen un llamado a la población, para detectar signos de alarma que caracterizan la depresión y que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo los adolescentes y adultos mayores, los más afectados.

En el marco del Día Mundial contra la Depresión, que se conmemora este día, la institución destacó que ante las principales señales de alarma como: tristeza permanente, pérdida de interés en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito.

Además de cambios repentinos de humor, abuso de alcohol o sustancias ilegales, actitudes violentas, presencia constante de llanto, falta de concentración y sensación de cansancio, se debe acudir al centro de salud más cercano o llamar a la Línea de la Vida: 800 911 2000, en donde personal capacitado brinda asesoría y atención especializada.

Cabe destacar que, la Jurisdicción Sanitaria número uno “Valles Centrales”, cuenta con 59 centros de salud y cinco hospitales con servicio de psicología, así como en el interior del estado.

La institución exhortó a los padres y madres de familia a mantener una comunicación constante y cercana con sus hijas e hijos, dedicarles tiempo de calidad y convivencia, procurar que realicen actividades conjuntas que las y los motiven a desarrollar sus habilidades.

Explicó que existen diversos factores que contribuyen a la aparición de este trastorno mental, siendo la interacción entre factores sociales, psicológicos y biológicos los principales causantes.

Finalmente, señaló que la aplicación de rutinas, ejercicios, una balanceada alimentación, la regulación de las horas de sueño y mantener las relaciones familiares y de amistad, son de gran ayuda para cuidar la salud mental.

 

 

Oaxaca reporta 790 casos nuevos confirmados de COVID-19

Recomienda SSO priorizar el uso de cubrebocas en espacios cerrados

Oaxaca de Juárez, Oax.,.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informaron que al corte de la semana epidemiológica número uno del 2023, se notificaron 790 casos nuevos del virus SARS-CoV-2, así como tres defunciones.

La dependencia precisó que durante la actual sexta ola, de la semana epidemiológica 49, -del 04 de diciembre 2022-, a la semana uno de este año, -07 de enero de 2023-, se reportó un global de dos mil 339 casos positivos acumulados y un total de 13 defunciones.

De acuerdo al nivel nacional, Oaxaca se ubica en el lugar número 19, según la tasa de casos activos y por debajo de la media nacional. Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabilizó 570 casos activos, Istmo 273, Tuxtepec 141, Costa 87, Mixteca 15 y Sierra 10.

Ante este panorama, la institución hace un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención: el uso correcto del cubrebocas, especialmente en espacios cerrados; lavado de manos con agua y jabón de manera constante; priorizar los lugares con ventilación; y practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.

Aunado a ello, exhorta a las personas mayores de 18 años para acudir a los puntos de vacunación habilitados en las seis Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, y recibir la primera dosis o completar el esquema con el inmunológico Abdala, como medida de protección contra el virus SARS-CoV-2.

La eficacia de la vacuna Abdala es del 92.28% contra la enfermedad sintomática por COVID-19; 98.1% en la prevención de la enfermedad sistémica severa; y el 94.1% en prevención de mortalidad; es necesario que la población acuda a protegerse contra el virus, ya que así se podrá detener el incremento de casos en la sexta ola.