Apoya DIF Coahuila a personas con discapacidad en subsidios para transporte: Marcela Gorgón

que viven con algún tipo de discapacidad y que además presentan vulnerabilidad económica.

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- El Gobierno del Estado, a través del DIF Coahuila y con el apoyo de los sistemas DIF Municipales, destina 5.5 millones de pesos en vales de subsidio que se otorgan a mil usuarios del programa UNEDIF.

Con ello se apoya la economía de las personas que viven con algún tipo de discapacidad y que además presentan vulnerabilidad económica.

Marcela Gorgón, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, detalló que esta prestación económica de carácter mensual tiene por objeto prestar a las personas con discapacidad y en situaciones extrardinarias los medios necesarios para el ejercicio de sus derechos, garantizando su acceso a la movilidad.

“Muchos de los usuarios de UNEDIF viven en situaciones económicas muy difíciles, incluso ellos mismos, con su discapacidad, representan el sustento de su familia, y sin este apoyo mensual dejarían de atender sus necesidades por falta de movilidad y caerían en aislamiento”, dijo.

“Los vales de UNEDIF se entregan con una periocidad mensual para atender los gastos extraordinarios originados por desplazamientos con fines terapéuticos, o para atender sus necesidades básicas”.

En este sentido Marcela Gorgón agradeció el apoyo de los Ayuntamientos que a través de sus Sistemas Municipales DIF suman recursos a esta prestación, que tiene como propósito común la participación e inclusión plena y efectiva de las personas con discapacidad en la sociedad.

“Las personas con discapacidad tienen acceso a otra vida a partir de UNEDIF. Deseamos seguir garantizando este derecho que tienen ellos a la movilidad personal con la mayor independencia posible”, puntualizó.

COBERTURA ESTATAL

El Director General de este Sistema, Roberto Cárdenas Zavala, explicó que a través de las Coordinaciones Regionales del DIF se distribuyen en 26 municipios, en los que opera este programa, 460 mil pesos en vales a usuarios del transporte especializado para personas con discapacidad UNEDIF.

A través de dicho programa se da atención a 3 mil 591 usuarios de este servicio, de los cuales mil se encuentran registrados en la base de datos de este Sistema Estatal con condición económica extraordinaria.

Con sus 144 unidades, UNEDIF ha otorgado durante la presente Administración más de 612 mil servicios de traslado, al corte del año 2020.

Finalmente, el titular del DIF Coahuila en el Estado manifestó que quien tenga la necesidad de hacer uso de los servicios de este transporte especializado puede comunicarse a los siguientes teléfonos:

• !UNEDIF Saltillo 844 415 1588.

• UNEDIF Torreón, 871 688 5535.

• UNEDIF Monclova, 866 688 1036.

• UNEDIF Piedras Negras, 878 783 0236.

• Acuña, 877 163 7220.

• Sabinas, 861 612 9383.

• Ramos Arizpe, 844 488 1501.

Quirino gestiona ante SCyHP retorno del subsidio al diésel a pescadores

-El mandatario estatal encabezó una delegación de dirigentes de uniones y cooperativas pesqueras

Sinaloa,. -Como lo había adelantado la semana pasada, el gobernador Quirino Ordaz Coppel encabezó una comitiva de dirigentes de organizaciones de pescadores con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, para gestionar el retorno del subsidio al diésel y gasolina para pescadores, apoyo que se retiró por parte del Gobierno de la República.

Al salir de la reunión, misma que se celebró en las oficinas de la SHyCP de Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el mandatario estatal se dijo satisfecho por el resultado del encuentro, pues observó al secretario de Hacienda muy receptivo a los argumentos que esgrimieron los pescadores tanto ribereños como armadores.

“Me gustó mucho la posición del secretario de Hacienda porque lo vi muy receptivo, escuchó, atendió, y dijo que se iba a analizar y revisar en una mesa para hacer una propuesta al presidente (Andrés Manuel López Obrador); creo que eso era el objetivo de este encuentro y poder expresar los diferentes puntos de vista de todos, de ribereños y de gente de altamar, que estuviera bien representado todo el sector”, dijo.

El gobernador Quirino Ordaz Coppel añadió que también llamó al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, para comentarle el resultado de la reunión con el secretario de Hacienda, -a la cual no asistió por razones de salud- y el funcionario federal le dijo que se pondría en contacto con Herrera Gutiérrez para darle el seguimiento acordado al tema, a través de Conapesca.

“Ya se pusieron en contacto los representantes del sector pesquero para darles la información técnica, y sumar a Agricultura, a Conapesca, a todos los entes; se trata aquí de sumar con un solo fin, que es reconsiderar esta posición de apoyo al sector pesquero”, precisó.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (CANAINPESCA), Humberto Becerra Batista, le agradeció al gobernador la disposición y la rápida acción que tuvo para concretar esta reunión con el secretario de Hacienda.

“Nosotros como Cámara Nacional de la Industria de la Pesca, le reconozco al gobernador, siempre lo he dicho, es un gobernador de buenos oficios, ahorita nos confirmó que el jueves estará en los muelles con los pescadores para informar de manera conjunta lo que pasó en esta reunión”, dijo.

Al respecto, el dirigente pesquero señaló que se van con la esperanza de que una vez que se ponga en contexto al secretario Arturo Herrera, con la facilidad que les dio de ponerse en contacto con el área técnica de la Secretaría, se pueda considerar la información proporcionada por la CANAINPESCA en la propuesta que éste a su vez le presentará al presidente de la República.

El mandatario estatal se hizo acompañar por el secretario de Pesca y Acuacultura, Sergio Torres Félix, encargado del sector en el ámbito estatal, y por el empresario atunero, Eduvigildo Carranza.

Por parte de los dirigentes, también asistieron el presidente de la Unión de Sociedades Cooperativas y Armadores Topo Viejo, Rodolfo Espinoza Gutiérrez; el presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico A. C., Jesús Omar Lizárraga Manjarrez; el presidente de la Federación de Sociedades de Cooperativas Pesqueras del Municipio de Guasave, Raúl Leal Félix; el presidente de la Federación de Sociedades de Cooperativas Pesqueras del Norte de Sinaloa y Sur de Sonora, Leonel Leal Félix; el presidente de la Unión de Pescadores de Alta Mar, Mauro Castro Quintero; y el presidente de la Federación de Sociedades de Cooperativas Pesqueras de la Bahía de Altata y Ensenada del Pabellón, Juan Diego Medina.