Supervisan Presidente de México y AMH avance de autopista a la Costa y rehabilitación de refinería en Oaxaca

Los acompañaron los titulares de las Secretarías de Energía, Hacienda e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

Salina Cruz, Oax,.-En su segundo día de trabajo por Oaxaca, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alejandro Murat Hinojosa evaluaron el avance de construcción del tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla de la autopista Oaxaca- Puerto Escondido que registra un 72.96%, y realizaron un recorrido por la refinería “Antonio Dovalí Jaime” de Salina Cruz, para constatar el avance de su rehabilitación que está próxima a cumplir su culminación.

Los avances y retos a cumplir, fueron dados a conocer en reunión de evaluación, al que también estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Arganis Díaz Leal; la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle García; el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O; y la subsecretaria de Egresos de la SHCP, Victoria Rodríguez Ceja.

El Mandatario Estatal reiteró la disposición de su gobierno para sumar y cristalizar ambos proyectos estratégicos para México y principalmente para Oaxaca. “Salina Cruz, es el municipio donde comienza la cintura de México y va a estar muy pronto en la boca del mundo. Una de las huellas del Presidente López Obrador en la historia, va a ser la coronación del sueño centenario de tener en México un Corredor Transístmico”, destacó junto al Secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Javier Lazcano Vargas.

Con altura de miras y con visión de estadista –continuó Murat Hinojosa- el Presidente ha dado una lección que poco a poco se está asimilando, de que ahora el desarrollo de México tiene que ser de sur a norte y de que ese desarrollo tiene que tocar a los que menos tienen, debido a que en el sur tenemos que empezar a apostarle al comercio y a la industria si de verdad queremos transformar la realidad. Por eso apostarle a esta refinería era esencial y estratégico en la visión integral del proyecto interoceánico.

“Más allá de la congruencia con una política energética, que el Presidente está en todo su derecho de proponer e impulsar, y que se tiene que seguir debatiendo argumentadamente, está un acto de justicia hacia una refinería inaugurada en 1974 pero que inició operaciones hasta 1979. Es una refinería que había estado varios lustros en el abandono y que requería rehabilitarse para poder cumplir eficientemente su papel en el desarrollo nacional”, mencionó.

En este sentido, el titular del Poder Ejecutivo reiteró su reconocimiento y agradecimiento al Presidente de México porque de las seis refinerías del país que se están rehabilitando, es ésta de Salina Cruz la que lleva el mayor avance y la que refleja el mayor de sus compromisos.

“Hoy tenemos un avance cercano al 100 por ciento en esta rehabilitación. Y muy pronto estaremos listos para cumplir plenamente, desde Oaxaca, los objetivos de la política energética del gobierno de México. La refinería Antonio Dovalí Jaime quedará como parte del testimonio del cariño que el Presidente le tiene a Oaxaca. Y de sobra está decir que el pueblo de este puerto de Salina Cruz y el pueblo istmeño le llevan en su corazón y le guardarán en su memoria”, concluyó.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó que la rehabilitación de esta y las seis refinerías, permitirá a México, de la mano de las y los trabajadores, ser autosuficientes en todos los combustibles. Aseveró que lo que se busca ya no es solo vender petróleo crudo, sino transformar la materia prima para no tener que comprar gasolina y diésel. “Queremos producir en México lo que consumimos, que son alimentos y energéticos, y rescatar así también a PEMEX”, dijo.

Tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla registra un 72.96%

Cabe recordar que la construcción de la carretera Barranca Larga- Ventanilla beneficiará de manera directa a más de 100 mil habitantes de 11 comunidades, requerirá una inversión de 8 mil 283 millones de pesos y comprende una longitud de 104.3 kilómetros. Está compuesta por 10 puentes y un viaducto, tres túneles, nueve entronques y dos casetas de cobro; se prevé el tránsito promedio de 4 mil 253 vehículos por día.

La supervisión de estas obras, se suman a las realizadas desde el día sábado del Corredor Interoceánico: el ferrocarril, los parques industriales, la carretera Acayucan-La Ventosa y el buque tren.

 

 

 

 

Supervisa Estado obras en la Presa La Boca

Verifican autoridades el avance en las obras del malecón.

Nuevo, león,,.-Un avance del 80 por ciento es el que presenta el proyecto turístico del Malecón en la Presa de la Boca, informaron hoy autoridades estatales y municipales.

La obra conjunta entre el Estado y el Municipio, con inversión de 90 millones de pesos, podría estar lista a mediados de agosto.

El Gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón y el Alcalde del municipio de Santiago, Jorge Alberto Garza Tamez realizaron un recorrido de supervisión por las obras en las que solo faltan detalles como arbolado y electrificación.

Rodríguez Calderón señaló que la obra traerá muchos beneficios a los locatarios de la zona y será un atractivo turístico para las familias de Nuevo León que acuden cada fin de semana.

“Nuestro mar es la presa y es para la gente que normalmente no tiene para ir a Tampico a la Isla del Padre o Matamoros o cualquier playa”, indicó el mandatario estatal.

“Hoy, con el Malecón la gente podrá disfrutar de una mejor manera, los negocios van a mejorar”.

El Gobernador, agregó que el proyecto traerá nuevos negocios lo que ayudará a la economía de los santiaguenses.

El proyecto está diseñado para que el malecón se extienda alrededor de la presa.

“En el futuro, esta presa será una reserva de agua para la ciudad, estando concluida la Presa Libertad y el Plan Hídrico de la ciudad”, puntualizó.

 

 

Supervisan Gobernadora y director nacional del IMSS Módulo Hospitalario para pacientes COVID-19 en Cajeme

Docente del IMSS, que cuenta con 38 camas para convalecientes por Covid-19 y entrará en operación la próxima semana.

Sonora.-La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), supervisaron el Módulo Hospitalario Temporal del Centro de Investigación Educativa y Formación Docente del IMSS, que cuenta con 38 camas para convalecientes por Covid-19 y entrará en operación la próxima semana.

Durante el recorrido realizado por este módulo temporal que la institución ha instalado para atender pacientes Covid-19 en Cajeme, junto con el director general del IMSS y el alcalde de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, la mandataria estatal reconoció el trabajo que se ha hecho de forma conjunta entre gobierno estatal y federación para hacer frente a esta complicada situación, siempre y en todo momento, privilegiando la salud de las y los sonorenses.

“Es momento de todos jalar parejo, de todos sumarnos, si eres derechohabiente o no, bienvenido, vente para acá, el que tenga camas que reciba, sobre todo en el sector salud han trabajado muy coordinados, los quiero felicitar a todos porque en verdad han hecho un muy buen trabajo, siempre privilegiando la salud”, afirmó.

La gobernadora de Sonora señaló que los protocolos y acciones de prevención sanitarios se deben seguir realizando de forma estricta y enfatizó la importancia de mantener los protocolos en nivel rojo, aun cuando Sonora haya pasado a nivel naranja, según el semáforo epidemiológico federal.

Asimismo, hizo un reconocimiento y agradeció a trabajadores del sector Salud y, en este caso a los del IMSS, porque su gran dedicación y profesionalismo hacen posible que los pacientes salgan adelante.

Por su parte, Zoé Robledo expresó que en la historia del Seguro Social y de Sonora quedará marcado que en medio de grandes necesidades ante la emergencia sanitaria por esta pandemia se enfrentó de manera coordinada la problemática “y salimos adelante”.

Refirió que la apertura de estas unidades tiene como objetivo que los pacientes en franca recuperación sean trasladados, para la última etapa de la enfermedad por Covid-19, y evitar con ello la saturación en camas de cuidados intensivos.

Es una estrategia, afirmó, que ha dado extraordinarios resultados también por el esfuerzo del personal del Seguro Social; a los sonorenses “les toca estrenar en los próximos días esta unidad y sabemos que todos los derechohabientes y no derechohabientes estarán en las mejores manos”, subrayó.

Crecer más, dijo, hoy se materializa con esta unidad temporal que fue construida en pocas semanas, es un modelo que la empresa CEMEX tenía y que se adaptó a las necesidades del Seguro Social.

Zoé Robledo señaló que en poco tiempo se puede construir un hospital temporal, “hemos sacado a relucir una de las mejores características que tenemos como mexicanas y mexicanos: la capacidad de adaptación, tener un reto, enfrentar un obstáculo y encontrar formas para superarlo y vencerlo”.

Indicó que desde el inicio de su administración estableció un diálogo con la gobernadora de Sonora, pues hay históricas demandas de crecimiento en personal e infraestructura del IMSS en una entidad que aporta importantes recursos por su enorme derechohabiencia.

Por su parte, el coordinador de Infraestructura Inmobiliaria del IMSS, Juan Manuel Delgado, explicó a las autoridades del IMSS y del Gobierno de Sonora que con el apoyo de la empresa CEMEX la unidad temporal es construida con elementos prefabricados de concreto, por lo que su tiempo de instalación sólo es de 21 días.

El módulo hospitalario cuenta con filtros de entrada y salida del personal, acceso de ambulancia, estación de camillas, cuatro centrales de enfermería, área para la preparación de medicamentos, Rayos X y de trabajo para médicos, así como áreas de sanitario y regaderas.

Durante el recorrido, estuvieron presentes el representante del IMSS en Sonora, Edgar Jesús Zitle García; la jefa de División de Programas de Enfermería, Fabiana Zepeda Arias; el director del Módulo Hospitalario Temporal, Jesús Osuna Castañeda; el titular de la Unidad de Evaluación de Delegaciones, Héctor Robles Peiro; el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Arturo Olivares Cerda, así como funcionarios y trabajadores del Instituto.

COVID19