Informa CEPCO sobre primera onda tropical en el sureste

presión sobre el Istmo Centroamericano, por lo que se mantiene en vigilancia.

El evento de “mar de fondo” persiste a lo largo de toda la línea de costa del estado, desde Pinotepa Nacional hasta San Mateo del Mar
Oaxaca de Juárez, Oax., 19 de mayo de 2022.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que la onda tropical número 1 se aproxima al sur de las costas de Quintana. Roo, interactuando con una baja presión sobre el Istmo Centroamericano, por lo que se mantiene en vigilancia.

Además que el evento de “mar de fondo” persiste a lo largo de toda la línea de costa del estado, desde Pinotepa Nacional hasta San Mateo del Mar, presentando oleaje elevado y corrientes de retorno.

De igual manera informa que se continúa con ambiente caluroso a muy caluroso sobre territorio oaxaqueño con la presencia de calima en horas centrales del día. Además, el sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera continuarán ocasionando chubascos aislados ocasionales y actividad electrica en diferentes puntos de la entidad entrada la tarde-noche.

En cuanto a las condiciones meteorológicas registradas en las últimas 24 horas en el estado oaxaqueño, se informa que dominó ambiente caluroso en la mayor parte del estado con escasa presencia de lluvias.

El pronóstico para la capital del estado en lo que resta de esa semana: se estima fresco por la mañana, caluroso en horas centrales del día, presencia de calima y lluvias escasas. La temperatura máxima será de 35 grados y la mínima de 16 grados.

Recomendaciones por altas temperaturas para evitar el golpe de calor

Reducir la actividad física, usar ropa holgada y de colores claros, sombrero y anteojos obscuros.
Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
No exponerse por tiempos prolongados al sol, ni en horas centrales del día.
Usar protectores solares que impida la agresión de rayos ultravioleta.
Recomendaciones por temporada de incendios forestales

Identificar las áreas expuestas a incendios forestales en su municipio.
Informarse sobre las medidas de prevención y respuesta ante incendios forestales.
Identificar los números de emergencia en su municipio.
Proteger las zonas expuestas a incendios forestales.
Si vive en zona rural, mantenga herramientas como machetes, azadones y batefuegos.
Evitar realizar quemas o arrojar elementos inflamables.
No realizar quemas de basura ni de material vegetal.
Fortalecer prácticas de cortafuego y prohibición de quemas abiertas.
Avisar oportunamente a las autoridades sobre cualquier señal de incendio.
Atender las recomendaciones de las autoridades.
Permanecer en una zona segura hasta que las autoridades lo indiquen.
Limitar el acceso de animales a las áreas quemadas.
Evitar arrojar materiales encendidos o inflamables.
No quemar basura ni material vegetal, si hay presencia de viento se puede salir de control.
Al encender una fogata, elegir un sitio alejado de árboles, pastos y hojarasca. Evitar que salten chispas que derive en un conato de incendio.
Al terminar, apagar por completo las brasas; para ello, cubrir la fogata con tierra o piedras.
Al conducir por carretera, evitar tirar colillas de cigarro, pueden generar incendios en pastizales.
En caso de ver un incendio forestal, disminuir la velocidad y encender los faros e intermitentes, ya que el humo generado por la combustión reduce la visibilidad horizontal.
Recomendaciones ante eventos con actividad eléctrica

Los relámpagos o rayos se originan sin previo aviso, además existe un primer rayo, antes del cual no hay ninguna señal de peligro. Si la tormenta se acerca y usted está en la playa, ríos, lagos, piscinas salga de los mismos; si está al aire libre no se proteja debajo de árboles o palmeras, y aléjese de torres de comunicaciones, postes del tendido eléctrico, antenas o mástiles de banderas.
Si va por la calle entre a un edificio, más aún si tiene pararrayos; si está en la casa, aléjese de puertas y ventanas, apague la radio, así como otros aparatos eléctricos, siéntese en una silla o sillón que tenga patas de madera o plástico, no hable por teléfono y desconéctese de la Internet, evite en lo posible de abrir llaves de agua, lavar o bañarse en esos momentos y sobre todo mantenga la calma.
-0-

Presidente supervisa obras del tramo 4 del Tren Maya; celebra adhesión del gobierno de Yucatán al Acuerdo Nacional por la Democracia

“Esta importante obra va a integrar el sureste

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Uayma, Yucatán, para supervisar el avance de la construcción del tramo 4 Izamal-Cancún Aeropuerto del Tren Maya. Destacó que esta obra equilibra las condiciones del sureste del país —históricamente en el abandono— con las regiones norte y centro.

“Esta importante obra va a integrar el sureste, (…) el sureste había quedado en el abandono, durante décadas creció el norte y el centro del país y se quedó rezagado y ahora se está llevando a cabo toda una transformación. Nunca se había destinado tanta inversión pública al sureste como en este tiempo; esto no significa abandonar el norte y el centro, sino equilibrar”, explicó.

De acuerdo con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), se registra un avance de 83.25 por ciento de los 40 kilómetros pactados para finales de marzo. Este tramo consta de 257 kilómetros en tres estaciones a través de los estados de Yucatán y Quintana Roo.

Asimismo, Guadalupe Philips, directora general de Grupo ICA –empresa responsable del tramo– informó que se han generado 10 mil empleos directos e indirectos en la entidad.

Tras el recorrido de supervisión, el jefe del Ejecutivo celebró que el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y los presidentes municipales de los 105 municipios del estado se adhirieran al Acuerdo Nacional por la Democracia.

“Agradeciendo mucho al gobernador Mauricio Vila porque se adhirió al llamado que hicimos para cerrar filas y hacer realidad la democracia, desterrar por completo, por entero, el fraude electoral”, expresó.

Precisó que este acuerdo contribuirá a asegurar el bienestar de las personas, la democracia en las próximas elecciones y a evitar la coacción y compra del voto.

Presidente garantiza vacuna contra COVID-19 a habitantes de Yucatán

El presidente López Obrador afirmó que se cuenta con el suministro continuo de vacunas contra COVID-19 para mantener el avance del Plan Nacional de Vacunación. Informó que se estima que para finales de abril todas las personas adultas mayores de la entidad serán vacunadas.

En Yucatán, al igual que en Campeche, se buscará vacunar a maestros y maestras para propiciar el regreso a clases presenciales antes de terminar el actual ciclo escolar.

“Es muy importante la educación presencial, la escuela es el segundo hogar y sí se ha resuelto en parte el problema con la educación a distancia, pero no es lo mismo, hace falta ir a la escuela y que las maestras y los maestros estén impartiendo las clases”, expresó.

Asistieron al evento el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons; la presidenta municipal de Uayma, Yamili Ivony Cupul Vázquez y el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán.

Presidente firma convenio para el ordenamiento territorial en el sureste de México

“Es importante poner orden, que no haya caos y que podamos definir los planes de desarrollo urbano,

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el Convenio del Programa de Ordenamiento Territorial del Sureste que define las reglas del uso de suelo para evitar el desorden, la corrupción y que se respeten los planes de desarrollo urbano en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

“Es importante poner orden, que no haya caos y que podamos definir los planes de desarrollo urbano, trabajar de manera coordinada y sobre todo actuar con honestidad”.

Desde Tulum, Quintana Roo, subrayó que la inversión de 200 mil millones de pesos para estos cinco estados es un acto de justicia social y económica, una reivindicación, ya que en las últimas décadas solo hubo crecimiento económico en el norte y el centro del país.

Resaltó que la construcción del Tren Maya y las acciones de ordenamiento territorial y urbano, se suman obras de infraestructura como el gasoducto y las dos termoeléctricas en Yucatán que abastecerán de combustible y electricidad a la región.

“Vamos a cuidar el medio ambiente, que no se destruya nuestro territorio, que cuidemos nuestro recursos naturales, que son únicos. Lo que existe aquí de flora y fauna nativa es de lo más valioso. También que cuidaremos el patrimonio cultural y arqueológico”, aseguró

El jefe del Ejecutivo afirmó que con el proyecto del Tren Maya se va a integrar toda la grandeza de la zona en una república para la cultura, el arte, la recreación y la belleza de nuestro país.

“El propósito será que el turista no solo visite las playas, también podrá conocer las culturas que se desarrollaron en esta región en ciudades como Palenque, Calakmul, Tulum, Chichen Itzá, Uxmal y Edzná, también conectará las zonas del Golfo de México y la Riviera Maya”

Operación del Tren Maya a Fuerzas Armadas para evitar su privatización

El presidente López Obrador informó que la operación de los tramos 1, 6 y 7 del Tren Maya, así como los aeropuertos de Tulum, Chetumal y Palenque, sumándose al de Santa Lucía, estarán a cargo de una empresa que dependa de las Fuerzas Armadas para evitar su privatización.

Subrayó que sería con el propósito de tener una buena administración, que sea autosuficiente y que las utilidades de esta empresa se destinen a fortalecer las finanzas para pensionados y jubilados de las Fuerzas Armadas, tanto de Marina como de la Defensa.

“Tenemos que proteger la obra para que no haya la tentación de privatizar y para garantizar la seguridad en la región. Que todos los que visiten esta región estén seguros”.

El general Gustavo Vallejo Suárez, ingeniero residente y comandante del agrupamiento Santa Lucía, señaló que el Ejército mantendrá un manejo responsable y transparente de los recursos públicos, el respeto al entorno social, al medio ambiente y al patrimonio arqueológico.

El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons, expuso que el tren es un proyecto de mil 500 kilómetros de infraestructura ferroviaria que atraviesa cinco estados, más de 40 municipios y aseguró que “entre todos haremos del Tren Maya una realidad y garantizaremos que, efectivamente, sea la gente del sureste los primeros en percibir sus beneficios”.

Firmaron el convenio, como testigos de honor, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y el representante de ONU-Hábitat en México, Eduardo López Moreno; signaron los gobernadores de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; de Campeche, Carlos Miguel Aysa González; de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y de Tabasco, Adán Augusto López Hernández.

Por parte del gobierno federal, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; el secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; el secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons, y el presidente Municipal de Tulum, Víctor Mas Tah.

Además atestiguaron este evento el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán, y el general Gustavo Vallejo Suárez, ingeniero residente y comandante del agrupamiento Santa Lucía.