Cumbre de la Alianza del Pacífico en México se suspende; presidente propone viajar a Perú para realizar encuentro

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Cumbre de la Alianza del Pacífico que esta semana se celebraría en la Ciudad de México, fue suspendida debido a que el congreso de Perú negó al mandatario de aquel país, Pedro Castillo, el permiso para viajar a México.

Al respecto, el mandatario dijo que “estamos explorando la posibilidad de hacer un acto en Perú o tomar una decisión, consultando a los miembros de la Alianza del Pacífico. Es probable que podamos ir a hacer la reunión allá, en diciembre, en la primera semana de diciembre”.

Actualmente, México preside de forma temporal esta iniciativa de integración regional y debe entregar la estafeta a Perú.

“Estamos hablando de cómo hacerle para llevar a cabo la reunión y entregarle la presidencia a quien le corresponde, al presidente Pedro Castillo, del Perú”, acotó en conferencia de prensa matutina.

“Si lo acordamos, vamos allá, se hace la reunión y se entrega, porque él es el presidente del Perú, pero todavía no lo hemos acordado, definido. La presidenta Xiomara, de Honduras, ayer que hablé con ella me proponía, y lo doy a conocer porque es interesante su planteamiento, de que nos esperáramos unos días para ver si el congreso del Perú recapacitaba, porque es un acuerdo de naciones y de representantes de Estado”, agregó.

Al no realizarse la Cumbre de la Alianza del Pacífico, dijo, el presidente de Argentina, Alberto Fernández ni el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no visitarán México como se había anunciado previamente.

“Esta es la casa de los dos, somos muy buenos amigos y más adelante seguramente van a visitarnos”, expresó.

En tanto, detalló que mañana, miércoles 23 de noviembre, recibirá en Palacio Nacional la visita oficial del presidente de Chile, Gabriel Boric. Anunció que tendrá una reunión bilateral con el mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso, el jueves 24 de noviembre. Para el viernes 25 de noviembre, el presidente espera a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro.

Entrega de enseres domésticos en Tabasco se suspenderá por respeto a la veda electoral: presidente; supervisa atención a damnificados

informó que se suspenderá la entrega de enseres domésticos a 26 mil familias de la entidad para respetar la veda electoral.

Al supervisar avances del plan de apoyo a personas afectadas por las inundaciones en Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se suspenderá la entrega de enseres domésticos a 26 mil familias de la entidad para respetar la veda electoral.

En el Hangar Ejecutivo del Aeropuerto Internacional de Villahermosa se comprometió a que en junio, después de los comicios, se retomará la distribución y concluirá el 15 de septiembre. Hasta este día suman 75 mil viviendas beneficiarias de los paquetes de electrodomésticos.

El presupuesto estimado para esta acción es de 2 mil 324 millones 713 pesos y falta por ejercer mil millones de pesos.

Con el propósito de incentivar la economía nacional y la generación de empleos en el país, el mandatario exhortó a las empresas nacionales a optimizar su producción para comprarles a estas los enseres domésticos y no recurrir a importaciones del extranjero.

Resaltó que se entregaron apoyos de manera directa a 235 mil familias afectadas con una inversión de 2 mil 400 millones de pesos.

Indicó que en septiembre de este año estarán listas las acciones correspondientes a la primera etapa del Programa de Mejoramiento Urbano y construcción de vivienda. En los meses siguientes se dará continuidad a las etapas posteriores.

Destacó que la Secretaría de Marina trabaja en el desazolve de ríos con dragas; están en funcionamiento cárcamos para limpiar el agua que se vierte en el río Grijalva y ya comenzó la modernización del malecón de la ciudad de Villahermosa.

Entre los trabajos de reconstrucción y entrega de enseres, precisó el jefe del Ejecutivo, la inversión en Tabasco al día de hoy asciende a 10 mil millones de pesos.

Llamó a poner en operación las turbinas en esta temporada para generar energía con las plantas hidroeléctricas y, al mismo tiempo, evitar que las presas estén llenas de julio a octubre a fin de prevenir inundaciones.

“Esto nos va a permitir que no estén llenos los vasos en las temporadas de lluvia para que cuando enfrentemos fuertes lluvias, huracanes, estén los vasos de las presas vacíos y no tengamos que soltar más agua de lo conveniente, de lo debido”, explicó.

Reafirmó que en esta y otras emergencias la vida es lo más importante, por lo que el gobierno federal siempre brindará auxilio a la población y le apoyará para reponer pérdidas materiales.

“No tuvimos muchas desgracias de pérdida de vidas humanas por una inundación tan grande, tan fuerte. Estamos cumpliendo con ese compromiso de reponer lo material, de reponer lo que se perdió. Estamos actuando de manera consecuente (…) no palabras, no teatro y sí acciones, que son convicción. Los hechos son fundamentales en el desempeño de la función pública”, enfatizó.

Al encuentro asistieron el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; el subsecretario de Marina, Eduardo Redondo Arámburo; secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, Román Meyer Falcón; el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez; la directora general de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez Cisneros; el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz y el comisionado de Manejo de Presas del Río Grijalva (CFE), Carlos Andrés Morales Mar.

 

 

Salvaguarda Sedapa salud de población; suspende actividades relativas a la “Noche de Rábanos”

   Atiende protocolos sanitarios emitidos por los Servicios de Salud de Oaxaca

Reyes Mantecón, Oax; 16 de diciembre de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), suspendió todas las actividades correspondientes a la tradicional “Noche de Rábanos” que se realiza cada año en la capital oaxaqueña, con la finalidad de salvaguardar la salud de las personas.

En atención a las disposiciones emitidas por el Gobierno de Oaxaca que encabeza Alejandro Murat Hinojosa y los protocolos sanitarios establecidos por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la Sedapa decidió suspender la cosecha de rábanos como parte de las actividades que se llevaban a cabo en colaboración con las y los hortelanos que participan cada año en esta tradición que se realiza en vísperas de la Navidad.

Para conmemorar esta celebración con más de un siglo de antigüedad en Oaxaca y que año con año atrae a miles de turistas al zócalo de la capital del estado, en el mes de octubre, la Unidad de Conservación de Viveros de la dependencia llevó a cabo la siembra de una hectárea de rábanos bartender y champion.

Tras el anuncio oficial de suspender todos los eventos públicos, con el fin de reducir el número de contagios y evitar la concentración de personas, la Sedapa determinó suspender la cosecha, con la única intención de proteger la salud de los hortelanos que cada 18 de diciembre se daban cita en el vivero para cosechar el tubérculo que los artesanos trasformaban en creaciones artísticas que se podían apreciar la noche del 23 de diciembre.

Frente a ésta situación y para aprovechar el cultivo, se utilizará como abono para enriquecer la tierra en un proceso orgánico llamado bioperforación que contribuye a la creación de materia orgánica, mejorando la calidad del suelo.

La Sedapa reitera que ante la contingencia sanitaria debido al nuevo coronavirus SARS-CoV2 (COVID-19), su compromiso es proteger la salud de la población.