Promueve gobierno a través del IAP capacitación de funcionarios

se ha consolidado como una institución de prestigio, que contribuye a fortalecer la promoción laboral de empleados

Tabasco.-Para lograr la eficacia en el quehacer público gubernamental, en lo que va de la administración, se ha brindado capacitación especializada a 150 trabajadores
El Gobierno de Tabasco a través del Instituto de Administración Pública de Tabasco (IAP), fortalece la profesionalización del servicio público, afirmó el presidente del organismo, Carlos Eduardo Flota Estrada, al informar que en lo que va de esta administración 150 trabajadores burócratas han concluido de manera satisfactoria su capacitación.

En entrevista, Flota Estrada resaltó la importancia de la capacitación de los servidores públicos, así como el interés del gobernador Adán Augusto López Hernández, para lograr la efectividad administrativa apego a los principios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

Sostuvo que el IAP se ha consolidado como una institución de prestigio, que contribuye a fortalecer la promoción laboral de empleados gubernamentales que puedan hacer frente a las necesidades administrativas del gobierno.

Afirmó que esta institución representa una herramienta estratégica para formar capital humano competente, que contribuya a la construcción de instituciones más fuertes.“En lo que va de la administración han egresado de nuestros programas alrededor de 150 alumnos en los distintos cursos y estamos trabajando en las maestrías que otorgamos en Administración y Políticas Públicas y en Auditoría, así como el doctorado en Gobierno y Administración Pública”, añadió.

Exhortó a todos los trabajadores del Gobierno del Estado que tengan interés en seguir fortaleciendo su preparación acercarse al IAP y aprovechar las becas académicas que otorga el Gobierno del Estado para ello a través de la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG).

Sostuvo que ello les permitirá fortalecer sus competencias para brindar un mejor servicio a los ciudadanos y al mismo tiempo tener la capacidad para diseñar e instrumentar las políticas públicas necesarias para seguir impulsando el crecimiento del Estado.

El IAP, ofrece además diplomados, maestrías y doctorados.

Avanzan acciones de control contra plaga de langosta en Los Ríos

La Sedafop informó que derivado de la campaña contra el insecto implementada en 2019, se logró contener su proliferación en la región
Precisó que la estrategia se mantendrá durante este año para reducir y prevenir la formación de mangas que pudieran afectar la producción agrícola en la zona
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), presentó la estrategia operativa de este año y los resultados 2019 de la campaña contra la langosta, la cual ejecuta en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tabasco (Cesvetab), para la detección y control oportuno de la plaga.

Los subsecretarios de Ganadería, Arturo Caraveo Márquez y de Desarrollo Agrícola, César Rodríguez Márquez, informaron que debido a que el insecto tiende a emigrar de Yucatán a Campeche durante los últimos meses del año, se implementó a finales de 2019 la exploración de 30 mil 110 hectáreas de terrenos de los municipios de la región de Los Ríos, donde tradicionalmente se reproduce y crece la plaga.

Como parte de estas acciones de detección, se establecieron puntos de exploración permanente en estas áreas conocidas como zonas gregarígenas, a fin de identificar donde se descubrieron oportunamente la emergencia de las primeras poblaciones (ninfas) y se dio inicio a la vigilancia de su desarrollo biológico.

2_743.jpg
César Rodríguez, subsecretario de Desarrollo Agrícola, explicó que debido a que a pesar de las lluvias y las altas temperaturas se mantuvieron en la región, la langosta se proliferó, por lo que se establecieron métodos de control químico y biológico de la plaga, con el objetivo de reducir y prevenir la formación de mangas que pudieran afectar la producción agrícola de Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique.

En tanto el subsecretario de Ganadería, Arturo Caraveo, señaló que debido a que en la actualidad hay tres mangas activas en municipios de Yucatán que pudiera emigrar a Campeche –entidad limítrofe con Tabasco-, se continuará con las acciones de monitoreo y seguimiento para evitar riesgos.

Los funcionarios resaltaron que la condición de la plaga en este momento no representa ningún riesgo fitosanitario, no obstante, la Sedafop mantiene comunicación constante con el coordinador de la campaña en la entidad, así como con los gobiernos de Campeche y Yucatán para establecer las medidas adecuadas de control.

En su intervención el gerente del Cesvetab, Luis Felipe Zermeño Díaz, indicó que este trabajo coordinado se ha logrado mantener hasta el momento a la plaga bajo control, por lo que su presencia no representa riesgo para la población, ni para los cultivos de la zona de Los Ríos.

Sostuvo que al colindar esta región con Campeche, Chiapas y la República de Guatemala, es la entrada natural de las invasiones de langosta de esos lugares hacia Tabasco y otros estados del país como Veracruz, parte de Oaxaca y Puebla, por lo que la importancia de la campaña contra la langosta, también radica en detener la plaga en Tabasco y evitar el avance hacia esos estados.

3_525.jpg
Zermeño Díaz precisó que la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons Walker), también conocida como voladora, es el insecto que más daños causó en Tabasco entre 1999 y 2004, misma que tiene un comportamiento tendiente a la gregarización, es decir, a la formación de bandos y mangas, capaces de cubrir desde unos metros hasta kilómetros cuadrados.

Detalló que los cultivos que más ataca esta plaga capaz de desplazarse a una velocidad de 20 kilómetros por hora alcanzando grandes distancias en poco tiempo son: maíz, sorgo, frijol, sandía, calabaza, pasto, palma de aceite melina y teca.

Jesús Rubicel Lizcano Cataldo, responsable de la campaña contra la langosta en la entidad indicó que continuarán la vigilancia de la zona en los próximos meses, pues la presión ambiental, como las quemas o el movimiento de ganado de un potrero a otro, son causas de la gregarización, ya que obliga a que langosta normalmente solitaria, se agrupe y cambie su biología.

Sostuvo que las temperaturas elevadas propician la formación de las poblaciones, por lo que se mantendrá la estrategia operativa en los cultivos de Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique a fin de detectar cualquier agrupamiento de insectos con características de evolución hacia bandos o mangas gregarias para evitar riesgos en la entidad.

Fortalece SSPC programa ‘Un día con tu policía’

Para fomentar valores cívicos y culturales entre niños, adolescentes

Tabasco.-El titular de la dependencia Hernán Bermúdez Requena, encabezó el acto cívico en la explanada de la institución
Destacó la importancia de que nuevas generaciones conozcan el trabajo de un policía en nuestra sociedad
Este lunes, participaron en la ceremonia alumnos de la secundaria número 7 “Luis Donaldo Colosio Murrieta”
Para fomentar valores cívicos y culturales entre niños, adolescentes y jóvenes tabasqueños, y que además conozcan la importancia del trabajo de un policía en la sociedad, este lunes la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC), realizó la ceremonia alusiva del programa “Un día con tu policía”.

El titular de la dependencia Hernán Bermúdez Requena, encabezó la ceremonia en la explanada de la SSPC, a la que asistieron estudiantes, autoridades y padres de familia de la escuela secundaria federal número 7 “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, ubicada en la colonia Sabina de Villahermosa.

En un mensaje dirigido a los alumnos, a mandos y cuerpos de la dependencia, el funcionario estatal agradeció a los estudiantes su presencia en el centro de trabajo de los policías, “guerreros que nos protegen y auxilian en la ciudad y en sus escuelas, al salvaguardar nuestra integridad física y de nuestras propiedades”.

Destacó que uno de los objetivos de la Secretaría es fomentar la confianza de la sociedad en las instituciones encargadas de la seguridad pública, mediante mecanismos de seguimiento y evaluación que propicien la credibilidad para preservar el orden y la paz social. “Por eso es importante que ustedes conozcan la importante labor de la policía en la sociedad”, aseguró.

Bermúdez Requena señaló que las niñas y niños, adolescentes y jóvenes tabasqueños se encuentran en el primer lugar de atención de todos los que trabajan en la seguridad de las familias. “Todo el personal vigila sus escuelas, parques y calles, dando recomendaciones para la prevención de delitos y dedicando el mayor esfuerzo para cuidarlos”, puntualizó.

Junto al comisionado y director de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo Ramírez y Félix Córdova Montiel, respectivamente, pidió a los jóvenes continuar su preparación para ser hombres y mujeres de bien. “Pórtense bien, porque no hay otro futuro más que el que ustedes construyan bajo las reglas de la civilidad, orden y democracia”, enfatizó.

El titular de la SSPC subrayó que de entre los estudiantes que en esta ocasión invitaron, podrán salir médicos, abogados, ingenieros, maestros y hasta un policía derecho, cariñoso y protector. “Nosotros los cuidamos y a ustedes les corresponde estudiar mucho y aprender la cualidad y el honor de servir, que es el impulso de quienes trabajamos aquí”, aseveró.

Durante la ceremonia, se realizaron honores a la Bandera Nacional, que fue colocada en su asta para que ondeara y mostrara sus tres colores y su águila en el nopal; se interpretó el Himno Nacional y el alumno de tercer grado de la secundaria, Carlos Mario Cuervo Martínez, hizo el juramento respectivo a la Bandera.

Además, se realizó el pase de lista y toma de novedades de las diversas unidades de la corporación; se cantó el Himno al Colegio de Policía; se hizo un exhorto a las unidades policiales y el director de la secundaria, Francisco Javier Dzul Pech, agradeció a la institución su invitación para fomentar los valores cívicos entre los estudiantes.

Celebra Yumká 32 aniversario como Área Natural Protegida

celebra el 32 aniversario del Yumká como Área Natural Protegida (ANP).

Tabasco.-El Gobierno del Estado entregó reconocimientos a trabajadores que han contribuido al fortalecimiento y conservación de esta reserva ecológica.
Las actividades de aniversario se prolongarán hasta el domingo 22 de diciembre; contemplan talleres recreativos gratuitos

Con la entrega de reconocimientos a trabajadores con más de 30 años de servicio y promociones para los visitantes y actividades gratuitas, el Gobierno de Tabasco, celebra el 32 aniversario del Yumká como Área Natural Protegida (ANP).

En el arranque formal de los festejos alusivos a la creación de esta reserva ecológica, el secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC), Mario Rafael Llergo Latournerie, enfatizó que como parte de los proyectos para la recuperación de espacios culturales y turísticos del estados se han realizado diversas rehabilitaciones en esta espacio conformado por 101 hectáreas.

En el evento, el funcionario entregó a nombre del gobernador Adán Augusto López Hernández, reconocimientos a trabajadores que con su entrega y compromiso han contribuido al fortalecimiento y conservación de esta reserva ecológica.

“Espero que sigamos celebrando muchos años más y quiero felicitar a esos héroes anónimos que día con día ponen su talento y capacidad para mantener este lugar. Sin ustedes no sería posible contemplar y disfrutar este bello espacio”, añadió.

En su intervención, Luis Anselmo Iduarte Ramírez, encargado de Despacho del Yumká, precisó que el próximo año se tienen contemplados varios proyectos de rehabilitación en el parque, como el cambio de la malla perimetral, la continuación de la construcción de la clínica, así como el mantenimiento general de las palapas y los albergues para animales.

Dijo que este centro tiene como objetivos la educación e investigación ambiental, además de la conservación y difusión del valor de la naturaleza y la protección de la fauna silvestre.

Recordó que el Yumká forma parte de las 14 áreas naturales protegidas que existen en Tabasco, cuenta con un espacio de 101 hectáreas, conformadas por diversos ecosistemas como la Selva con 33 hectáreas, Sabana con 26 hectáreas y Laguna con 42 hectáreas.

Informó que el programa de actividades conmemorativas se prolongará hasta el domingo 22 de diciembre e invitó a las familias tabasqueñas a aprovechar el inicio del periodo vacacional para visitar este espacio que por aniversario tendrá las entradas a 32 pesos.

Indicó que se contará con talleres recreativos de instituciones amigas como los Museos Papagayo y La Venta con los talleres: “El mundo de los Cocodrilos”; el Planetario; el taller de reciclaje Gacelarte; la exposición “Cuando el arte eclosiona”, creada por el artista plástico Fernando Arellano, Dalila Medina, entre otros artistas.

De la misma manera, se tendrá una exposición fotográfica de Chars, así como la exposición fotográfica “Los dos Yumká”, una historia de conservación”, del Biólogo Carlos Rubio Valdéz, mejor conocido como Chars, en la Biblioteca Pública “José María Pino Suárez”, misma que estará expuesta hasta el 3 de enero.

Para el sábado 21 y el domingo 22 de diciembre, el costo de entrada será de 48 pesos mayores de 12 años y 24 pesos niños de 3 a 11 años.

Cabe destacar que este espacio de recreación fue abierto el 19 de diciembre de 1987 y por decreto presidencial se declaró ANP, con el propósito de cuidar y preservar las especies que ahí habitan.

Actualmente se tienen 83 diferentes especies con más de 1100 ejemplares, entre los que destacan Tombo, el elefante africano; Cuco, el rinoceronte blanco; Braulio, el tigre de Bengala; Melmán, la jirafa; Wishnu, el jaguar; Martina y Rufino, los hipopótamos.

Presenta Gobierno de México Estrategia Nacional para implementación de la Agenda 2030

la Agenda 2030, celebrada en el Centro de Convenciones Tabasco 2000 en Villahermosa, Tabasco.

Tabasco,.-Con ese documento, presentado por la Jefatura de la Oficina de la Presidencia se guiará la actuación gubernamental durante los próximos diez años
Se dio a conocer en el marco de la IV Capacitación Subnacional de la Agenda 2030, celebrada en el Centro de Convenciones Tabasco 2000 en Villahermosa, Tabasco.
Asimismo, se dio a conocer el estudio Haciendo cuentas: Cuantificando los co-beneficios de la acción climática para el Desarrollo Sostenible en México
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es el acuerdo global por el bienestar de todas las personas más ambicioso de la historia. Representa una propuesta transformadora hacia la construcción de un modelo de desarrollo incluyente, justo y equilibrado, que siente las bases para un porvenir más próspero para la presente y las futuras generaciones.

México adoptó la Agenda 2030 como un compromiso de Estado, y por medio de la Estrategia Nacional que hoy se presenta, el Gobierno elaboró una herramienta útil de largo plazo para orientar y articular las acciones encaminadas a asegurar una vida digna y sostenible para todas y todos los habitantes del país.

La Estrategia Nacional para la implementación de la Agenda 2030 en México constituye una referencia para conducir a nuestro país en las acciones y proyectos que nos permitan aprovechar todo el potencial de México para mejorar la sostenibilidad, el desarrollo de las personas y la prosperidad de nuestras regiones. A través del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, la actual administración ha subrayado que el desarrollo sostenible es un factor indispensable para el bienestar, por ello, el hilo rector de la estrategia es el principio de “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”.

“Con esta Estrategia podremos promover sustantivamente el desarrollo de nuestro país y avanzar en la adaptación y mitigación del cambio climático, construyendo sociedades más sostenibles, incluyentes y conscientes de su entorno. Para transitar hacia la visión que plantea la Agenda 2030, debemos incorporar sus principios transversales y objetivos en los planes de desarrollo, las políticas públicas y los presupuestos nacionales, y encontrar mecanismos para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las de generaciones futuras”, señaló el Dr. Abel Hibert, subjefe de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia.

La Estrategia Nacional va a orientar y llevar a la acción a todos los niveles de gobierno y los actores sociales hasta el 2030. Este es un esfuerzo sin precedentes, derivado de un trabajo de investigación, coordinación y consulta con las dependencias federales, gobiernos estatales, municipios, academia, iniciativa privada y sociedad civil, que será impulsado a través de mecanismos para el monitoreo, la revisión, la evaluación y la actualización.

Al trazar una visión sistémica, sostenible y de largo plazo, para establecer una coordinación efectiva entre todos los intereses vinculados con el desarrollo sostenible en México, la Estrategia Nacional guiará la participación multi-actor y multi-sectorial (sociedad civil, iniciativa privada, academia, gobiernos locales y gobierno federal), permitiendo que nuestro país avance en el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La atención a los múltiples temas contenidos en las 169 metas de la Agenda 2030 recae dentro de las atribuciones y competencias de los gobiernos estatales y municipales, por lo que se llevará a cabo una coordinación continua y en equipo entre los tres órdenes de gobierno, para fortalecer las capacidades y los mecanismos institucionales en el ámbito subnacional.

“La Estrategia Nacional para la implementación de la Agenda 2030 se presenta en el marco de la IV Capacitación Subnacional de la Agenda 2030, celebrada en Villahermosa, Tabasco, pues es en las entidades federativas donde ocurre el desarrollo sostenible, y es prioritario alinear los Planes Estatales de Desarrollo y políticas públicas presupuestales, de planeación y de desarrollo con el cumplimiento de los ODS”, manifestó Ricardo León, secretario Técnico de la Gubernatura de Tabasco.

Durante el evento también se presentó el estudio Haciendo cuentas: Cuantificando los co-beneficios de la acción climática para el Desarrollo Sostenible en México, desarrollado bajo la coordinación de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República y el proyecto “Iniciativa Agenda 2030” de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, que demuestra que la acción climática tiene el potencial de promover sustantivamente el desarrollo de nuestro país.

El estudio manifiesta que es apremiante transversalizar la mitigación y la adaptación al cambio climático en la planeación del desarrollo y viceversa para que, a través de acciones climáticas y políticas de desarrollo armónicas, que integren la dimensión económica, social y medioambiental, se facilite y acelere la consecución de los 17 ODS, logrando con ello un desarrollo realmente inclusivo. Reconocer las sinergias dentro del amplio espectro de co-beneficios de la acción climática en el desarrollo sostenible puede informar políticas climáticas y de desarrollo eficaces, oportunas y ambiciosas.

“La acción climática tiene el potencial de promover sustantivamente el desarrollo de nuestro país. Para alcanzar el desarrollo económico y el bienestar de todas las personas, deberemos adoptar un enfoque de desarrollo sostenible. Dicho enfoque, de carácter transformador, fomentará la incorporación de todos los esfuerzos multisectoriales para garantizar medidas con bajas emisiones contaminantes, que sean a su vez resilientes al cambio climático y que no dejen a nadie atrás”, señaló el Dr. Abel Hibert.

“El carácter universal, integral, prospectivo y multisectorial de la Agenda 2030 nos ayuda a repensar los modelos de desarrollo actuales, y nos empuja a actuar de manera decisiva por el bien de las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad. Para no dejar a nadie atrás, la Estrategia Nacional es una invitación a que la hagamos nuestra, para avanzar de la mano para forjar un México y un mundo donde el bienestar y la prosperidad sean una realidad”, señaló Gemma Santana, directora de la Agenda 2030 de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia.

Para concluir la capacitación de la Agenda 2030 en el ámbito subnacional, este martes se realizará una visita de campo a la primera Comunidad Agenda 2030 en Nacajuca, Tabasco.

Esta comunidad representa un ejemplo vivo de la implementación de los ODS en la vida de las personas.

La construcción de casas para personas en situación económica vulnerable las dota de todos los servicios básicos, mejora automáticamente su vida y además es un ejemplo de financiamiento sostenible multiactor en el desarrollo de proyectos sociales.

La visita será coordinada por la Secretaría de Bienestar del Estado de Tabasco, la Jefatura de la Oficina de la Presidencia y la asociación Échale a tu Casa.

Para la puesta en marcha de la Estrategia Nacional para la implementación de la Agenda 2030, México cuenta con una arquitectura institucional sólida que le permitirá́ garantizar la continuidad transexenal de los esfuerzos multi-actor coordinados. En abril de 2017 se creó el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, integrado por 19 secretarías de Estado, siete instituciones no sectorizadas y dos organismos autónomos, liderado por la Jefatura de la Oficina de la Presidencia. Su plan de trabajo 2019-2020 considera seis ejes de acción, a fin de promover la coordinación intersectorial, la creación de alianzas multi-actor y la articulación de sinergias para hacer de los 17 ODS una realidad en México. Estos ejes son: (1) Incrementar la inversión para el desarrollo sostenible, (2) Diseñar programas sectoriales y derivados con base en la visión de la Agenda 2030, (3) Orientar el trabajo de los Consejos Estatales de la Agenda 2030, (4) Acompañar a las legislaturas para la creación de leyes sostenibles, (5) Afianzar los Comités de Trabajo del Consejo Nacional de la Agenda 2030, y (6) Mantener un enfoque territorial e implementar en los municipios.

Al evento asistieron el Dr. Abel Hibert, subjefe de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República; Ricardo León, secretario Técnico de la Gubernatura de Tabasco; representantes de la administración pública federal; secretarios de Planeación y Finanzas de 30 de los 32 estados de la República; representantes de organismos internacionales y Think Tanks.

Creación e innovación, ofrecerá chef Amparo Torres, en Festival del Chocolate

“Tabasco brinda a la repostería y chocolatería, enorme riqueza de frutas

Tabasco.-Un chocolate con coco, un bombón relleno de caramelo y un chocolate de mesa con cacao fermentado, son algunas de las presentaciones especiales que tendrá la chef tabasqueña
“Tabasco brinda a la repostería y chocolatería, enorme riqueza de frutas y productos típicos de la región”, afirma la chef tabasqueña Amparo Torres Pérez, quien ofrecerá una cata de chocolate y demo conferencia sobre las nuevas tendencias.

La participación de la propietaria de la línea “Dulcerías by Amparo Torres”, consistirá en mostrar a las amas de casa, estudiantes y personas que se dediquen a la repostería, los productos de vanguardia, al tiempo de explicarles cómo pueden integrar el cacao, la cocoa y los diferentes derivados del chocolate a la repostería moderna.

Su democonferencia gratuita, se realizará el día 23 de noviembre a las 18:00 horas, en el salón Chocolate, de la Nave 3 del Parque Tabasco, donde elaborarán un pastel de altura, con la utilización de la cocoa, un ganage de chocolate con la cobertura del 56, ocupando coberturas y decoraciones diferentes.

En tanto, la cata de chocolate, una presentación especial con ron San Emiliano y los productos “Adiú”, -empresa para la cual trabaja-, está contemplada para el viernes 22 a las 21:00 horas, mediante reservación en la página oficial del festival, con cupo para 40 personas, para que se pueda dirigir y atender a todos de la mejor manera.

Precisó que en el evento, también podrán conocer los asistentes, su creación e innovación, un chocolate con coco, y un bombón relleno de caramelo y nibs (es lo que está dentro del grano, después de haber sido tostado) de cacao, cacao caramelizado y un chocolate con nibs de cacao.

Como parte de su trayectoria, Amparo Torres, lleva 14 años trabajando con la producción de repostería local, en la cual dijo, ha tenido la oportunidad de conocer diferentes tipos de chocolate.

Detalló que actualmente está fortaleciendo un trabajo conjunto con los creadores de chocolates “Adiú”, implementando coberturas en la creación de bombones y chocolatería fina, así como galletas con chocolate, que presentarán en la décima edición del Festival del Chocolate 2019.

Comentó que por lo general ella se dedica a elaborar postres locales desde merengues tradicionales, pasteles, panetelas y se está actualizando en los postres de vanguardia Vainilla 110, es un proyecto para el cual también ha colaborado, en la creación de postres saludables, con productos veganos, productos ketos, repostería libre de gluten y repostería saludable endulzada con Stevia ó con algún tipo de endulcolorante.

Con satisfacción, resalta que ha estado presente cada año en el festival, desde que inició, con democonferencias, talleres infantiles a 50 niños en promedio, abordando temas, de cómo conocen los pequeños el chocolate, cómo lo interpretan y cómo utilizarlo en la diversidad de postres que ellos pueden crear.

Otro de los productos que tendrán en esta presentación, es el chocolate de mesa, el cual normalmente se hace con un cacao lavado, pero aquí será un chocolate fermentado y su sabor será diferente.

Para Amparo Torres, es un honor tener en Tabasco el mejor chocolate, con relevancia nacional e internacional y poderlo integrar de manera normal a las costumbres, desde una bebida, un postre o un bombón de chocolate.

Agregó que el Festival del Chocolate es una experiencia única para ellos, porque en el transcurso de cada año, se especializan y aprenden diferentes técnicas, adquiriendo conocimiento que están dispuestos a transmitir a las nuevas generaciones y aprendan a integrar el chocolate como elemento principal en la elaboración de sus postres y creaciones.

“La ventaja es que el Estado es rico en productos como el coco, el matalí, el mango, la guanábana, maracuyá, los cuales podemos integrarlos a un bombón; el ron San Emiliano en un chocolate por ejemplo; el nibs de cacao, al pastel, al bombón y a un macarrones de chocolate; el polvillo, la cocoa en polvo, se pueden incorporar en un macarrones, una paleta, un brownie, galletas y hasta el mismo pozol se puede integrar”, explicó.

En este sentido, invitó a los chefs para que integren todos los productos tabasqueños, tanto en cocina salada, como en postres y bebidas para enriquecer las tradiciones y sean conocidas por las nuevas generaciones.

Consideró que en la medida que “todos los tabasqueños vayamos comprando el chocolate local y lo integremos dentro de la repostería, evidentemente estamos reforzando a todas las personas que se dedican a esto; no debemos perder esa parte, de comprar productos locales, en este caso nuestro chocolate es un regalo de los dioses, que tenemos y debemos preservar siempre”, puntualizó.

Quedó disipado fenómeno de espuma en el puerto de Sánchez Magallanes

no se registraron afectaciones de consideración por ese fenómeno inusual.

Tabasco.-La Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático brindará en los próximos días el resultado del análisis correspondiente

Tras haberse disipado en su totalidad el fenómeno de la espuma ocurrido en el puerto de Sánchez Magallanes, sin riesgo alguno para la población, será la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC), quien brinde en los próximos días, el resultado del análisis correspondiente y poder determinar las causas que lo originaron, declaró el titular del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, Jorge Mier y Terán Suárez.

El funcionario estatal, no descartó que el fenómeno pueda volver a registrarse, tomando en cuenta que los habitantes afirmaron haberlo presenciado antes, pero en menor cantidad y que estaría relacionado con las intensas lluvias registradas, mismas que continuarán según el pronóstico meteorológico.

Mier y Terán, detalló que en un operativo realizado por personal de Protección Civil municipal y estatal, verificaron que al mediodía de este miércoles, solamente quedaron residuos de tal fenómeno que a temprana hora, se introdujo a las viviendas e invadió calles de Sánchez Magallanes.

Tal situación, según refirió, propició que una persona saliera de su domicilio por alcance del fenómeno ante la cercanía de su vivienda con el mar.

Precisó que fue el único caso, ya que no se registraron afectaciones de consideración por ese fenómeno inusual.

El funcionario abundó que desde un primer momento se notificó a la SBSCC, a la Secretaría del Medio Ambiente y Recurso Naturales (Semarnat), e incluso a especialistas de Pemex, instancias competentes para definir esta parte del fenómeno hidrológico.

A partir de ello, indicó que la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, estableció que un laboratorio tomara las muestras necesarias para determinar las causas.

En este sentido, el coordinador del IPCET, Jaime Mier, manifestó que será en un tiempo prudente en que la Secretaría de Bienestar, dé a conocer los resultados, con los componentes que originaron la presencia de espuma en las calles de Sánchez Magallanes.

“Si es producto por ejemplo de las lluvias que se presentaron con el frente frío No. 12, pues todavía vamos a tener situaciones, porque posiblemente venga el frente frío No. 13, que traiga lluvias el fin de semana y pensamos se pueda repetir el fenómeno, pero vimos el paso de los frentes fríos anteriores y no sucedió, por lo que se tiene que esperar la revisión”, comentó.
Mier y Terán, destacó que en su momento las instancias de Protección Civil, tanto municipal como estatal, apoyaron con labores de limpieza a la comunidad y se aprovechó para efectuar un recorrido en la zona costera del Alacrán en ese municipio, donde se registraron vientos fuertes la noche del martes, con ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora.

El coordinador de Protección Civil del Estado de Tabasco, también reportó que las lluvias recientes han dejado fuertes encharcamientos en el municipio de Jalpa de Méndez; en Paraíso y Cunduacán, aún con gente en los refugios instalados, continuando con los recorridos correspondientes para verificar afectaciones porque se esperan más lluvias en La Chontalpa.

Finalmente, indicó que también en la comunidad de Tomás Garrido, del municipio de Tacotalpa, tuvieron un deslizamiento de laderas, que lesionó a una persona, aunque no de gravedad.

Asimismo, ante el incremento del nivel de los afluentes, se mantiene mayor atención en el río Pichucalco, por posible desbordamiento ante la presencia de más precipitaciones.

Espectacular clausura del XII Festival Cultural CEIBA

“Romeo y Julieta”, representada por la compañía de danza clásica Rising Art A.C.

Tabasco.-La secretaria de Cultura, Yolanda Osuna, reafirmó el compromiso del gobernador Adán Augusto López Hernández, con la cultura para fomentar la convivencia y la armonía entre los tabasqueños
El compromiso es que la versión 2020, esté mejor organizada y ofrezca muchas más expresiones culturales, señaló
La festividad culminó este domingo con la puesta en escena de “Romeo y Julieta”, representada por la compañía de danza clásica Rising Art A.C.
Con la puesta en escena “Romeo y Julieta”, representada por la compañía de danza clásica Rising Art A.C., bajo la dirección de Rodrigo González, concluyó la doceava edición del Festival Cultural CEIBA, que bajo el slogan “Ven a emocionARTE”, ofreció durante 10 días más de 100 actividades gratuitas de talla nacional e internacional, en diferentes foros de la capital tabasqueña.

El tradicional evento que da identidad al Estado y que se convirtió en un escaparate para reconciliar a los tabasqueños a través de la música, la danza, el teatro, la poesía, las artes visuales y divulgación científica, fue clausurado por la secretaria de Cultura, Yolanda Osuna Huerta, quien reafirmó el compromiso del gobernador Adán Augusto López Hernández con la cultura para fomentar la convivencia y la armonía social.

En un teatro Esperanza Iris que lució abarrotado en el cierre de la festividad cultural, la funcionaria estatal hizo un balance de lo que fueron estos 10 días en los que se vivió una experiencia cultural esplendorosa, con el compromiso de que la versión 2020, esté mejor organizada y ofrezca muchas más expresiones culturales.

Osuna Huerta, dijo que la respuesta de los tabasqueños fue muy favorable en todos los eventos de las 11 sedes del XII Festival Cultural CEIBA 2019. “Celebro mucho la afluencia tan rica y diversa que se registró y agradezco al público por su entusiasta participación y su puntual asistencia a todas las actividades que se realizaron”, aseveró.

Destacó también el profesionalismo, brillo y versatilidad con la que deleitaron los artistas internacionales, nacionales y locales que participaron en la edición 2019 -que se realizó del 18 al 27 de octubre- y que con sus letras, voz y música remitieron a los tabasqueños a obras de célebres creadores como Shakespeare, Mozart, Bach, Carlos Pellicer, José Gorostiza, Cecilio Cupido, entre otros.

También reconoció a las dependencias del Gobierno del Estado, que contribuyeron estratégicamente a establecer las condiciones, para el desarrollo efectivo de los eventos del Festival Cultural CEIBA, entre las que destacó la cobertura realizada por la Unidad de Información del Ejecutivo (UIE).

“Con la presentación de esta noche, cerramos el telón de la décima segunda edición del festival y queda en el ambiente el aroma del arte que nos invita a apropiarnos de los espacios culturales para seguir revitalizando nuestro espíritu”, añadió al subrayar que en noviembre Tabasco vivirá una fiesta de la palabra con la Feria Internacional de la Lectura y el Libro (Fileli) 2019 que se realizará en el Centro de Convenciones.

Magistral representación de “Romeo y Julieta”

Este domingo cientos de tabasqueños se dieron cita en el teatro Esperanza Iris para disfrutar de “Romeo y Julieta”, tradicional y trágica historia de amor, obra original del reconocido escritor William Shakespeare.

Quince bailarines arribaron a escena para interpretar a los personajes de esta gran obra, la cual cuenta la historia sobre unos jóvenes enamorados que no pueden estar juntos debido a rencillas entre las familias Montesco y Capuleto, y pese a todo luchan por su amor hasta las últimas consecuencias.

Lo sublime de la danza, emocionó hasta las entrañas a los espectadores, introduciéndolos a la tragedia shakesperiana que, en medio de una incontenible y desbordada pasión, coloca al amor por encima de la muerte.

Al finalizar la presentación los tabasqueños despidieron a los bailarines con una ola de aplausos y ovaciones, reconociendo su gran talento de la compañía dancística Rising Art A.C., autogenerativa fundada en 2008, que diseña, gestiona y promueve productos artísticos y culturales de calidad, con el objetivo de contribuir al desarrollo social y al enriquecimiento de la vida de los seres humanos.

Entre sus proyectos recientes destacan: “Imperio” (2013-2018), “La Bella Durmiente del Bosque” (2015) y “La pasión según San Mateo de Bach” (2018), en el Castillo de Chapultepec; así como el Primer Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (2016-2018). Es miembro del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

Desde 2011 está avalada oficialmente por Conaculta (ahora Secretaría de Cultura), y tiene presencia oficial en Nueva York, Japón, Argelia y Uzbekistán.

En el último día de las actividades del festival, se presentó también en el claustro de la biblioteca “José María Pino Suárez” Tomás Herrera, Daniel Clemente Torres, Luis Alberto García Osorio, con un ensamble de flauta, violín y piano.

En el auditorio Carmen Vázquez de Mora de la Casa de Artes “José Gorostiza”, se realizó el espectáculo musical de títeres que llevó a la escena a algunos de los más queridos y simpáticos personajes del caudal artístico de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”.

Sinergia entre gobierno e industriales, detonará desarrollo económico de Tabasco: Adán Augusto

propuesta de nueva Ley de Fomento Económico

Tabasco.-El mandatario inauguró la 17ª. edición de la Expo Industrial Canacintra Tabasco.Anunció que ya envió al Congreso del Estado, la propuesta de nueva Ley de Fomento Económico, que coadyuvará a la recuperación de la entidad en esa materia

Al inaugurar este sábado la décima séptima edición Expo Industrial Canacintra Tabasco, el gobernador Adán Augusto López Hernández, destacó que se detonarán diversos proyectos de infraestructura en toda la entidad, que se sumarán al entusiasmo que los industriales vienen ejerciendo para juntos fortalecer e impulsar el desarrollo que se merece Tabasco.

“Nosotros haremos nuestra parte con los proyectos que tenemos en puerta y junto con la Ley de Fomento Económico que ya enviamos al Congreso del Estado, que hicimos con la participación de todos ustedes, estoy seguro de que nos ayudará a la recuperación económica y coadyuvará a que la industria tabasqueña continúe fortaleciéndose y avanzando”, aseguró.

En compañía de Enoch Castellanos Férez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), -con quien coincidió en que Tabasco ha dado todo a la Federación y a cambio no ha recibido casi nada-, el mandatario anunció que revisará una propuesta que le hará llegar esta Cámara para que el Estado impulse su desarrollo con el gas natural que tiene.

«Estamos ante una invaluable oportunidad y revisaré con gusto el proyecto que nos envíen para lo del gas natural, porque resulta que todo el gas que tenemos se utiliza para Pemex y por eso no hemos sido capaces de tener accesibilidad. Traemos un proyecto para que haya una especie de concesión al Estado y podamos con la iniciativa privada desarrollar el asunto de la distribución de gas natural, partiendo desde Macuspana», explicó.

Ante la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, informó que entre los proyectos que buscan detonar está la ampliación de la carretera federal desde Villahermosa hasta villa Chablé en una primera etapa, además de las ampliaciones de las vías que conducen a El Ceibo y la Villahermosa-Teapa en beneficio de los productores de plátano, de la zona agrícola y agroindustrial.

López Hernández, dijo que se invertirá en Frontera a mediano plazo con la construcción de las escolleras, pero a corto plazo se iniciará un proceso de desazolve de la bocana al mar para que puedan entrar y salir embarcaciones de mayor calado, por lo que anunció la posibilidad de edificar un puerto accesorio, que sería con la iniciativa privada y con empresas holandesas, donde el Gobierno otorgará en comodato alrededor de 100 hectáreas de un predio.

“También está la reactivación del puerto de Chiltepec, por lo que en una o dos semanas firmaremos la concesión a la iniciativa privada tabasqueña para que se pueda usar ese puerto de arribo como una base de maniobras para el desarrollo de la industria petrolera. Además, se trabaja en el libramiento de Estación Chontalpa, donde hacen falta tres kilómetros y dos puentes que ya fueron licitados y esperamos terminar e inaugurar el próximo año”, detalló.

El Ejecutivo resaltó que vienen inversiones muy importantes federales y estatales que ayudarán a recuperar la infraestructura que se dejó abandonada por muchos años, por ello subrayó que su administración enfrenta el reto de que los 17 municipios tengan su moderna planta potabilizadora de agua y que también tengan sus plantas de tratamiento de aguas residuales.

Indicó que en varios municipios se están construyendo nuevas plantas de agua potable, en otros se están rehabilitando las que tienen y en otros se amplían sus captaciones para que llegue el vital líquido a un mayor número de tabasqueños.

En el caso de Centro se analiza la posibilidad de invertir en una o dos plantas potabilizadoras para Villahermosa, así como la modernización de los dos malecones, con una inversión de cuatro mil millones de pesos.

Anuncia Adán Augusto la construcción de 1,200 viviendas en Huimanguillo tabasco

Para elevar la calidad de vida de las familias huimanguilllenses

Tabasco.-El Gobernador reiteró su compromiso con el bienestar de las familias tabasqueñas y la meta de construcción de 30 mil viviendas durante su administración
Huimanguillo, Tabasco.- Para elevar la calidad de vida de las familias huimanguilllenses, el gobernador Adán Augusto López Hernández, anunció la construcción de mil 200 viviendas en diversas comunidades, que formarán parte del programa de vivienda que comprometió en campaña.

Al realizar una gira de trabajo por esta demarcación para supervisar el mantenimiento integral del Centro de Procuración de Justicia y entregar casas y cuartos dormitorios del programa de Mejoramiento de Vivienda, el jefe del Ejecutivo reconoció que tener un techo es un derecho básico y el sueño de cientos de tabasqueños, por lo que durante los próximos cinco años se hará un esfuerzo para atender la demanda de la población.

“La mayor necesidad de los tabasqueños radica en la vivienda, por eso nosotros nos propusimos una meta en campaña de apoyar con la construcción de 30 mil hogares y estamos haciendo ya el esfuerzo conjunto en este primer año”, señaló.

El jefe del Ejecutivo afirmó que la entrega de los nuevos hogares se hará de manera transparente y sin intermediarios, “porque no se vale que lucren económica o políticamente con la necesidad de la gente”.

Acompañado del alcalde José del Carmen Torruco Jiménez, aseveró que en su gobierno los habitantes de cada comunidad se organizarán con las autoridades municipales para que el beneficio llegue verdaderamente a las familias que no cuentan con un hogar propio.

“Resulta que muchos reciben la llave hoy y al día siguiente ya la están vendiendo o alquilando y se trata de que sea verdaderamente de utilidad para los beneficiarios y que sea la gente la que decida a quienes se les van a ir otorgando las primeras acciones de vivienda”, añadió, en presencia del secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP).

En el evento realizado en el Casino Social, López Hernández entregó las llaves de casas y cuartos dormitorios a beneficiarios del programa de Mejoramiento de Vivienda que en una primera etapa beneficiará a 495 familias con igual número de viviendas, con una inversión de 60 millones de pesos.

José del Carmen Torruco, explicó que son 495 viviendas en 39 localidades del municipio, de la cuales, 125 están terminadas, 175 en proceso de construcción y 195 en proceso de licitación, más 105 cuartos dormitorios de ocho comunidades terminadas totalmente.

“Espero que podamos mejorar las metas que cumplimos en este año, estoy seguro que lo vamos a lograr, estoy seguro que vamos a estar en mejores condiciones porque sin duda vamos a contar con dos tabasqueños valiosos que nos van a estar apoyando, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el amigo de los huimanguilllenses, Adán Augusto López Hernández”, aseguró el alcalde en presencia del titular de SOTOP, Luis Romeo Gurría Gurría.

Muy temprano, junto al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Jaime Humberto Lastra Bastar, el Gobernador supervisó la rehabilitación integral del Centro de Procuración de Justicia de esta municipalidad, donde aseguró que además de la vivienda, la seguridad personal y de los bienes de los tabasqueños es otra de las tareas en las que están enfocadas las acciones de gobierno.

Afirmó que gracias a las acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno y los poderes de Estado, la incidencia delictiva ha disminuido considerablemente y ha permitido ir ganándole espacios a la delincuencia y devolverle la tranquilidad a la población.

“Seguridad Pública tiene básicamente tres ejes: la prevención, la procuración y la impartición de justicia y con todo el respeto a la división de poderes, tenemos un tridente que está funcionando de manera coordinada, con mucha comunicación, entre ellos y eso nos ha permitido ir recuperando la seguridad de los tabasqueños”, sostuvo.

Aquí el fiscal general del Estado, informó que a pesar de las deplorables condiciones en que fueron recibidas las instalaciones de la Fiscalía, gracias a los recursos extraordinarios que ha autorizado el gobernador Adán Augusto, se ha logrado la recuperación de espacios como el Centro de Procuración de Justicia de Huimanguillo.

“Usted ha dispuesto el apoyo para la seguridad pública integral y esto es algo que nosotros agradecemos”, expresó Lastra Bastar, quien confirmó que en general la incidencia delictiva en Huimanguillo y en el resto de los municipios ha venido a la baja.

Destacó que el contar con instalaciones dignas, permitirá brindar un mejor servicio a los ciudadanos y que los trabajadores se desarrollen de mejor forma en sus puestos de trabajo, “podemos exigirle que hagan las cosas bien y que atiendan a las personas con respeto y dignidad”.

Durante la gira de trabajo, el Ejecutivo estatal visitó la colonia El Torito de la cabecera municipal, donde inauguró la cancha techada de usos múltiples y anunció que se revisará el asunto de la falta de drenaje que por muchos años ha afectado a las familias de este lugar.

Rodeado por vecinos quienes agradecieron su presencia en la comunidad, López Hernández afirmó que vienen importantes inversiones para Huimanguillo, entre ellas, el viejo anhelo de la carretera de Estación Chontalpa hasta entroncar con la carretera federal, además de proyectos en materia de educación y salud pública.

Acompañaron al Gobernador durante la gira en este municipio, diputados locales y expresidente municipales de Huimanguillo.