Regresa Ofech a los teatros con magnos conciertos en Juárez y Chihuahua

nterpretarán obras de Ludwig van Beethoven el 25 y 26 de junio a las 20:00 horas, informa la Secretaría de Cultura

A un año de no presentarse debido a la pandemia de COVID, interpretarán obras de Ludwig van Beethoven el 25 y 26 de junio a las 20:00 horas, informa la Secretaría de Cultura

Luego de más de un año de confinamiento que obligó a realizar programas musicales de manera virtual, la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (Ofech) regresa a la modalidad presencial en teatros y ofrecerá un concierto en la ciudad de Chihuahua, así como uno en Ciudad Juárez, el 25 y 26 de junio, respectivamente.

Por medio de una conferencia de prensa, la Secretaría de Cultura Chihuahua invitó a la ciudadanía a vivir la experiencia de estos dos conciertos, que forman parte del proyecto de la Asociación Filarmónica de Chihuahua, apoyado por la emisión 2020 del Programa de Estímulos Fiscales para la Cultura y las Artes “Eká Nawéame”.

Lo anterior, contempla la participación de la totalidad de las y los músicos de la Ofech, que no había sido posible desde marzo del año pasado, debido a las medidas preventivas de COVID-19 que establecen el respeto a la sana distancia entre cada persona.

De esta manera, este 25 de junio la Ofech se presentará en el Teatro de los Héroes, en la ciudad de Chihuahua a las 20:00 horas, y el 26 de junio a la misma hora, en el recinto Víctor Hugo Rascón Banda, del Centro Cultural Paso del Norte en Ciudad Juárez.

El programa a interpretar constará de obras del gran compositor alemán Ludwig van Beethoven, de quien en 2020 se celebró su 250 Aniversario, que iniciarán con la Obertura Coriolano, Op. 62.

Después será interpretado el Concierto para violín en Re mayor, Op. 61, con el violinista solista Iván Pérez Nuñez, y para finalizar la velada, la Sinfonía No. 7 en La mayor, Op. 92, todo bajo la batuta de Iván del Prado, director artístico y musical de la Ofech.

La Secretaría de Cultura Chihuahua indicó que Iván Pérez es un violinista de origen venezolano, con gran trayectoria: ha tocado como solista bajo la batuta de grandes directores de fama internacional como Gustavo Dudamel, Donato Cabrera, y Dietrich Paredes, Marco Parissoto. Actualmente es primer concertino de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.

Este concierto, que marca el regreso de la totalidad de la Ofech a espectáculos presenciales, es apoyado por el Eká Nawéame, en participación con las empresas Cementos de Chihuahua y Mausoleos.

La presentación se enmarca dentro de la Temporada Primavera, que la orquesta ha ofrecido desde abril de este año en curso.

Los boletos tienen un costo de 300 pesos para la entrada general, y se ofrece un descuento del 50 por ciento para estudiantes, docentes e inscritos en el Inapam (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores).

Para mayor información se pueden consultar las redes sociodigitales de @ofechoficial, o comunicarse directamente a las oficinas al (614) 414-44-38.

Todos los eventos se desarrollarán bajo protocolos de seguridad e higiene, que incluyen el distanciamiento social con un aforo limitado, el uso obligatorio de mascarilla, registro de datos personales y de salud.

Cualquier cambio en la programación de la Orquesta, y del semáforo de riesgo COVID indicadas en el estado de Chihuahua, se dará a conocer de manera oportuna a través de las redes sociodigitales de la Ofech.

 

Participa el teatro Macedonio Alcalá en el Encuentro Iberoamericano de Teatros

·         Por primera vez, se reúnen 50 recintos del 1 al 9 de diciembre de manera virtual

Por primera vez, 50 teatros se reúnen para conversar sobre el futuro y los desafíos del sector, siendo el teatro Macedonio Alcalá parte del Encuentro Iberoamericano de Teatros, que se realiza del 1 al 9 de diciembre de manera virtual y es organizado por las Asociaciones de Teatros y Festivales del sector lírico de España Ópera XXI y Ópera Latinoamérica (OLA).

El director del teatro Macedonio Alcalá, Esteban San Juan Maldonado, explicó que la organización de la OLA, busca generar espacios donde se difundan espectáculos a nivel latinoamericano y con quienes mantiene comunicación estrecha, siendo este recinto emblemático para Oaxaca parte del Encuentro Iberoamericano de Teatros.

Destacó que este martes dio inicio el Encuentro Iberoamericano de Teatros presidido por la presidenta de OLA y directora general del Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina, María Victoria Alcaraz, siendo un encuentro histórico de nueve días, que debido a la contingencia por el COVID-19, se realiza de manera virtual  entre las asociaciones de Ópera Latinoamérica, de España Ópera XXI y los teatros más representativos en el ámbito iberoamericano.

San Juan Maldonado subrayó que a lo largo de este año, Ópera Latinoamérica ha realizado alrededor de 60 webinars -contenidos que se difunden a través de internet- que convocan a profesionistas de diversas disciplinas y cientos de auditores, y que como resultado han dado propuestas innovadoras, alianzas y cooperación entre teatros.

El Encuentro Iberoamericano de Teatros busca conocer las experiencias sobre cómo han sobrellevado la pandemia, y los desafíos que conlleva; asimismo abordarán temas sobre artes escénicas en tiempos de la inteligencia artificial y como serán las nuevas audiencias digitales.

Detalló que la pandemia por COVID-19 ha involucrado al sector de las artes escénicas en las nuevas tecnologías de la información y cómo llevar al público los contenidos virtuales; por ello este encuentro en el que participa Oaxaca a través del teatro Macedonio Alcalá, es una oportunidad para conectar y compartir problemáticas y soluciones a los que se enfrenta este sector.

Dentro de los temas que se abordarán en el encuentro se encuentra: “El futuro de la ópera como función social y educativa”, “Los teatros, un espacio seguro”, “Transmisión de audio y video”, entre otros.