Realiza Seculta conversatorio con las y los ganadores de la convocatoria “Tesoros Humanos Vivos 2021”

a través de su vida, enseñanzas y vocación preservan y visibilizan las expresiones y técnicas culturales identitarias de las comunidades en el estado,

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Con el objetivo de reconocer la trayectoria, la contribución y el compromiso comunitario de quienes a través de su vida, enseñanzas y vocación preservan y visibilizan las expresiones y técnicas culturales identitarias de las comunidades en el estado, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), reunió a las y los ganadores de la convocatoria “Tesoros Humanos Vivos”, para participar en un conversatorio.

Manteniendo las medidas de salud correspondientes, la secretaria Karla Villacaña Quevedo, presidió la actividad en donde las y los ocho galardonados, compartieron en lengua materna, sus saberes y experiencias obtenidas a lo largo de sus vidas, mostrando la importante labor que realizan en sus comunidades.

En su participación, la titular de Seculta, compartió su alegría al presenciar el encuentro que atestigua la suma de más de 600 años de conocimientos que reflejan la riqueza artística y cultural de la entidad, así mismo, hizo saber su entusiasmo por efectuar  esta convocatoria por segundo año consecutivo.

Refiriéndose a este proyecto como “una muestra del trabajo coordinado y la colaboración permanente entre el Gobierno del Estado y la Federación logrado a través de sus respectivas instancias de cultura”; además, agradeció a su homóloga federal, Alejandra Frausto Guerrero el respaldo recibido por medio del programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2021 (AIEC) que permitió consolidar tal iniciativa.

Villacaña Quevedo, reconoció el trabajo de Filiberto Villareal en su incansable labor por preservar la música tradicional de la Villa de Zaachila; de Luciano Martínez García de Miahuatlán de Porfirio Díaz, que busca mantener vivo el oficio de sombrerero; de Ángela Cruz de San Vicente Coatlán por compartir la enseñanza del bordado tradicional.

De Francisca Damián Jiménez de San Pedro Jicayán, por su gran labor en la medicina tradicional; de Gerardo Ramírez de Santiago Zacatepec, por mantener viva la danza del tigre, de Felipa Velasco de San Juan Lachao, por su gran trayectoria en la medicina tradicional y de Evangelina Castillo Castellanos de Barra de la Cruz, Astata, por los años de servicio a la comunidad ofreciendo sus conocimientos en la medicina tradicional y partera.

En el marco del simbólico evento y teniendo como escenario el majestuoso teatro Macedonio Alcalá, Ángela Pérez Hernández, hizo una demostración de sus conocimientos al efectuar una curación tradicional, misma que fue recibida por la titular de la instancia de cultura estatal.

Finalmente, la Secretaria agradeció a cada uno de las y los ganadores su asistencia y refrendó su deseo de impulsar esta convocatoria el próximo año, la cual se alinea a la instrucción de gobernador Alejandro Murat Hinojosa, por fortalecer el rescate de la cultura y tradiciones de las comunidades originarias y el enaltecimiento de nuestras raíces.

 

Reconoce Secretaría de Cultura a poblanos como «Tesoros Humanos Vivos»

"Tesoros Humanos Vivos", por ser portadores del patrimonio cultural inmaterial,

HUEYAPAN, Pue.- La Secretaría de Cultura reconoció en este municipio al señor Luis Monterde Gabino y a la señora María Filomena Lucas Bartolo como «Tesoros Humanos Vivos», por ser portadores del patrimonio cultural inmaterial, referentes de identidad y valores significativos para su cultura.

Acompañado por el presidente municipal Alfonso Lino Pozos, el titular de la dependencia, Sergio Vergara Berdejo celebró el legado cultural que han forjado ambos poblanos a lo largo de los años y que trascenderá a futuras generaciones para preservar vivas las tradiciones en el estado.

La señora María Filomena nació el 7 de diciembre de 1942 en Hueyapan; creció al lado de su abuela paterna, quien desde pequeña le inculcó el amor por las artesanías y compartió conocimientos de estas técnicas: tejer en telar de cintura, trasquilar un borrego, teñir con tintes naturales, bordar con diferentes puntadas, entre otras.

El señor Luis Monterde nació el 6 de julio de 1940 en San Miguel del Progreso, Huitzilan de Serdán; es un compositor que conoce los tipos de melodías, historia y temáticas antiguas de esta localidad, conocida como xochisones (sones de las flores) o xochipitsauak (flor delgada), género indígena característico de la región huasteca.

El estímulo económico fue de 60 mil pesos para cada uno. El recurso proviene del subsidio federal Apoyo a Instituciones Estatales de Cultural (AIEC) 2020, y fue entregado a través de la convocatoria «Tesoros Humanos Vivos», dirigida a adultos mayores de 70 años que han contribuido a la labor de preservación cultural.