Refrenda Gobierno del Estado su respaldo a la población migrante guanajuatense

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y exgobernadores guanajuatenses participaron en la celebración de San Valentín, en la casa del Migrante en Dallas, Texas.
Autoridades del Registro Civil de Guanajuato entregaron 108 Certificados Doble Nacionalidad a hijos de migrantes guanajuatenses.
Dallas, Texas., 20 de febrero del 2023.- El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la población migrante al atender las necesidades los guanajuatenses, incluso fuera de nuestras fronteras.

El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acudió a la celebración del Día de San Valentín en la Casa Guanajuato Dallas-México, donde entregó certificados de doble nacionalidad a hijos de migrantes guanajuatenses.

Este encuentro fue organizado este 19 de febrero por la Casa Guanajuato Dallas-México a fin de recaudar fondos para renovar el estacionamiento y construir nuevas aulas para impartir clases de inglés y computación.

“Yo siempre he dicho que el Gobierno del Estado está en donde están los guanajuatenses. Guanajuato tiene una gran comunidad migrante en los Estados Unidos. Son una fuerza vital que está impulsando el progreso no sólo de sus comunidades de origen, sino de todo Guanajuato.

“Hombres y mujeres, que, tras la conquista del sueño americano, han dejado un sendero de desarrollo y de progreso para esta gran nación de los Estados Unidos”, reconoció el Gobernador.

A este encuentro asistieron también los exgobernadores de Guanajuato: Carlos Medina Plascencia, Juan Carlos Romero Hicks, Héctor López Santillana, Miguel Márquez Márquez y Vicente Fox Quesada; además de Francisco de la Torre Galindo, Cónsul General de México en Texas.

De manera simbólica, el Gobernador entregó, por parte del Registro Civil del Estado de Guanajuato, 10 actas Doble Nacionalidad (de un paquete de 108) a hijos de migrantes guanajuatenses nacidos en EUA.

“Esto, para la comunidad de migrantes guanajuatenses es muy importante, porque les apoyamos con estos trámites de manera gratuita, y son documentos que necesitan para otros trámites como la regularización de su estatus migratorio o acceso a programas sociales” expresó Diego Sinhue Rodríguez.

Este documento permite a los migrantes guanajuatenses, acreditar su identidad, nombre y nacionalidad.

Como parte de esta celebración por el Día de San Valentín, se realizaron diversos espectáculos culturales, entre ellos, la presentación de la Soprano Syndy Gutiérrez.

La Casa Guanajuato Dallas-México es una Organización no lucrativa al servicio de la comunidad de Dallas Fort Worth, en Texas, Estados Unidos, desde el 18 de septiembre de 1994, gracias a un convenio de colaboración entre la casa y el gobierno de Guanajuato, a cargo, en ese entonces, del Gobernador Carlos Medina Plascencia.

Sin embargo, sus orígenes se remontan hacia 1975, cuando surge la organización Compañeros Unidos de Ocampo, algo que nunca se había hecho en Estados Unidos y cuyo objetivo era trabajar en favor de los migrantes ocampenses, preservar sus valores, cultura y tradiciones.

Desde entonces, la Casa Guanajuato es presidida por Tereso Ortiz Alvarado, migrante oriundo de Ocampo y con una larga historia en Dallas, desde 1971, cuando llegó por primera vez a la unión americana.

La Casa Guanajuato abrió sus puertas con programas Educativos, Deportivos, Culturales y de gestión y representación de la comunidad hispana ante los gobiernos Estatal y Federal.

Actualmente el Gobierno del Estado en coordinación con la población migrante, han abierto cinco Casas Guanajuato (Dallas, Chicago, Los Ángeles, Carolina del Norte y Georgia), para emitir actas de nacimiento, matrimonio o defunción de manera gratuita y ofrecer otros servicios.

 

Exigen en Congreso atención a familiares de víctimas de tráiler abandonado con inmigrantes

gobiernos federal y estatal apoyen a las familias de las víctimas del tráiler abandonado en San Antonio Texas,

San Raymundo Jalpan, Oax. .- Diputados de Oaxaca solicitan a los gobiernos federal y estatal apoyen a las familias de las víctimas del tráiler abandonado en San Antonio Texas, Estados Unidos e investiguen los delitos relacionados con este hecho, donde murieron 53 inmigrantes.

Durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente, el diputado de Morena, Horacio Sosa Villavicencio, y los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), Antonia Natividad Díaz Jiménez, y Leonardo Díaz Jiménez, presentaron por separado dos exhortos dirigidos a las autoridades federales y estatales.

El legislador Sosa Villavicencio pide al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, investigue exhaustivamente los delitos que se hayan cometido en México y estén relacionados con la muerte de 53 inmigrantes en Texas, a fin de que se castigue a los responsables.

Solicita también al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, desplegar todos los recursos consulares necesarios para el apoyo a las familias de las víctimas de la tragedia del 27 de junio en San Antonio Texas.

Al gobierno de Oaxaca, los tres diputados piden al gobernador Alejandro Murat Hinojosa instruya al Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) y a las dependencias necesarias, identifiquen la posible existencia de oaxaqueños dentro de los inmigrantes fallecidos, y faciliten el retorno de sus restos al estado.

La diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez y el legislador Leonardo Díaz Jiménez solicitaron que, en caso de confirmarse la muerte de oaxaqueños, el gobierno estatal garantice que los trámites de la repatriación de los cuerpos, sean gratuitos.

Ambos puntos de acuerdo se reservaron para el segundo periodo ordinario de sesiones, del primer año de ejercicio legal, de la 65 Legislatura local, el cual inicia este 1 de julio del presente año.

 

 

Participa MARS en Reunión de Seguridad en Del Río, Texas

detectar y prevenir el contrabando y la entrada ilegal de extranjeros indocumentados a Estados Unidos.

Del Río, Texas.- El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, asistió a la Reunión de Seguridad y presentación de Jason D. Owens, nuevo Jefe de la Patrulla Fronteriza del Sector Del Río, Texas, dependencia responsable de detectar y prevenir el contrabando y la entrada ilegal de extranjeros indocumentados a Estados Unidos.

El Mandatario coahuilense destacó la colaboración con el Gobierno de Texas y de Estados Unidos para atender la migración, con acciones que garanticen el respeto a los derechos de las personas.

En la reunión binacional se abordaron entre otros temas: El esfuerzo del Estado en la lucha contra el crimen organizado y la asistencia que se brinda a la Federación para disminuir el flujo migratorio a esta frontera.

En la exposición de las acciones realizadas en materia de migración en Coahuila durante 2021, se dio a conocer que la oficina que más rescates de personas realizó fue la de Piedras Negras, con 7,888; seguida de Acuña, con 3,232; Saltillo, con 2,235; Monclova, con 1,124, y Torreón, con 512.

Por nacionalidad, destaca Honduras, con un total de 8,797 rescatados; seguido de Guatemala, con 2,277; El Salvador, 1071; Nicaragua, 801; Cuba, 623; y Venezuela, 604.

Se hizo referencia al caso de rescate de personas de nacionalidad haitiana, que se concentró en el último cuatrimestre del año, especialmente en septiembre, con 228, acumulando en el año 319.

En cuanto al número de rescates migratorios, se informó que en 2019 se realizaron 7,585; en 2020 fueron 5,320, y en 2021 sumaron 14 mil 991. Donde 13,379 fueron adultos; 1,259 niñas y niñas acompañados; y 353 menores no acompañados.

Los rescates migratorios sumaron un acumulado de 27 mil 896 en tres años, detalló Riquelme Solís.

También, en el caso de los rescates en camiones de pasajeros en 2021, en su mayoría procedían de Monterrey con destino Acuña.

En el rubro de repatriación de mexicanos, especificó el Gobernador de Coahuila, durante 2021 sumaron 19,774 paisanos.

La mayoría (16,051) fueron por Acuña y el resto por el Puente Internacional 2 de Piedras Negras, con 3,723.

En lo que corresponde a trámites recibidos en las oficinas de Coahuila durante 2021, fueron 8,287, y la oficina que más recibió fue la de Representación en Coahuila, con 5,514; seguida del Aeropuerto Internacional de Torreón, con 1,762; la Representación local de Piedras Negras, con 543; la Subrepresentación local en Monclova, con 280, y la local en Ciudad Acuña, con 188, enlistó el gobernador Miguel Riquelme.

ASISTENCIA

Participaron en la reunión binacional autoridades de Coahuila y Texas, entre ellas: Fernando de las Fuentes Hernández, Secretario de Gobierno de Coahuila; Sonia Villarreal Pérez, Secretaria de Seguridad Pública del Estado, y Ramón Mendoza, Supervisor de Operaciones de la Patrulla Fronteriza en Del Río, Texas.

La UABJO y Universidad de Texas, estrecharon lazos de colaboración

·        Firmaron dos convenios, uno marco y otro específico para impulsar acciones académicas y de investigación.

Oaxaca de Juárez, Oax.,,.-.- El Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, firmó un convenio marco de colaboración con Nils Roemer, Director del Centro Ackerman para Estudios sobre el Holocausto y Director de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad de Texas, en Dallas, Estados Unidos (UTD).

Lo anterior para unir esfuerzos que permitan llevar a cabo actividades conjuntas de: investigación, formación de recursos humanos, estancias académicas de estudiantes y docentes, así como difusión del arte y la cultura, en los términos de las atribuciones que les confieren las leyes bajo las que se rigen ambas instituciones y mediante programas específicos.

Al hacer uso de la palabra, el Rector de esta Casa de Estudios, celebró la formalización de las alianzas interinstitucionales que darán continuidad al intercambio de experiencias y acciones que suman a la ampliación y diversificación de la oferta educativa, así como la producción de la investigación.

Agregó, que esa iniciativa surgió a partir del interés compartido en términos educativos y la construcción de una memoria de paz, además impulsar los trabajos del Doctorado en Educación Arte y Cultura (DEAyC) que se oferta en el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) representado por su Director, Héctor Aguilar Aguilar.

Para ello, se signó otro convenio en este caso específico, en atención al Doctorado con el ánimo de establecer bases y conjuntar acciones para la formación de una comunidad investigadora que aporte a la comprensión y transformación social, desde las disciplinas que contempla.

Al respecto, Nils Roemer, Director del Centro Ackerman, manifestó su entusiasmo por colaborar con la Máxima Casa de Estudios de Oaxaca.

“El siglo XXI es de grandes retos, en los que las fronteras cambian de significado y nuestra expectativa es poder colaborar en las áreas de estudio del genocidio, el holocausto y los derechos universales. La UTD está agradecida y dispuesta a trabajar con la UABJO”, sostuvo.

Cabe destacar que, en esta firma, participó la Coordinadora Académica del Doctorado en cuestión, Leticia Briseño Maas, quien celebró la colaboración interinstitucional que sin duda multiplicará los resultados de la formación a nivel posgrado.

Atestiguaron este acto, el Subdirector del Centro Ackerman para Estudios sobre el Holocausto, Pedro González Corona y el Profesor del Instituto de Investigaciones en Humanidades, Abraham Ortíz Nahón.