La riqueza gastronómica, artesanal y turística de Oaxaca presente en Punto México

inauguraron la exposición “Oaxaca, tierra orgullosa de sus raíces”

Ciudad de México.- La riqueza gastronómica, artesanal y turística de Oaxaca está presente en el espacio Punto México, con la exposición “Oaxaca, tierra orgullosa de sus raíces” y de esta manera promover en la capital del país para todo el mundo, los atractivos con los que cuenta la entidad para el arribo de visitantes.

El secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de México Miguel Torruco Marqués y la secretaria de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco, quien asistió con la representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, inauguraron esta explosión la cual estará vigente hasta el 29 de mayo.

Esta muestra se realiza en el marco de las acciones que impulsa el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz para la construcción de las políticas públicas que permitan el Desarrollo Integral de la entidad y favorezca la economía de la población oaxaqueña, particularmente de los más desfavorecidos, con la promoción de la oferta turística.

En su intervención la titular de la Sectur Oaxaca Saymi Pineda Velasco destacó que la presencia de la entidad oaxaqueña en Punto México no solo es la oportunidad de exponer la magia de esta tierra orgullosa de sus raíces, que se manifiesta en piezas de barro negro, rojo y vidriado; joyería en filigrana, alebrijes, tapetes de lana, telar de cintura, bordados en chaquira, entre diversos textiles; sino también para dar a conocer la máxima fiesta de las oaxaqueñas y los oaxaqueños, la Guelaguetza, y de esta manera atraer la visita del turismo nacional e internacional y mostrar por qué Oaxaca es el corazón cultural de México.

Pineda Velasco señaló que en esta exposición participan 70 artesanas y artesanos provenientes de poblaciones como Santo Tomás Jalieza, Juchitán de Zaragoza, Tlacolula de Matamoros, Teotitlán del Valle, San Bartolo Coyotepec, San Martín Tilcajete, San Marcos Tlapazola, Oaxaca de Juárez, Pinotepa Nacional, San Juan Colorado y San Dionisio Ocotlán.

Así como de Santa Catarina Minas, Santa María Tlahuitoltepec, San Antonino Castillo Velasco, Huautla de Jiménez, Jalapa de Díaz, San Antonio Arrazola, San Felipe Usila, Santiago Tenango, Santiago Matatlán, San Pedro Pochutla y San Baltazar Chichicápam.

Por lo que reconoció el apoyo invaluable del Gobierno federal y de la Ciudad de México por abrir sus espacios y dar a conocer la riqueza cultural que posee Oaxaca.

En tanto, el titular de la Secretaría de Turismo del gobierno federal indicó que durante el mes de mayo los visitantes de Punto México tendrán la oportunidad de conocer la cultura de Oaxaca y adquirir productos como artesanías de barro negro, telares de cintura, bordados de chaquira, tapetes, bolsas, alebrijes, chocolate, mole, café, mezcal, entre muchos productos más.

Señaló que “hablar de Oaxaca es hablar de folclor, danza, música y tradición de la Guelaguetza; es sabor a mole, chapulines o tlayudas; es aroma a chocolate y calor de mezcal; y en especial, es la sonrisa y la alegría de su gente, así como la cordialidad de sus prestadores de servicios, de ahí, el éxito de este destino, razón por la que nos complace tener en casa, por primera vez, a esta maravillosa entidad”.

Refirió las acciones y programas emprendidos desde Sectur para impulsar la actividad turística y la derrama económica, por lo que reiteró la invitación para que los seis Pueblos Mágicos de Oaxaca se sumen a la iniciativa Rutas Mágicas de Color, con el propósito de rehabilitar la imagen urbana de estas plazas turísticas, pintando 140 fachadas de viviendas y 20 murales artísticos en espacios públicos.

Recordó que en el marco del Tianguis Turístico México 2023, Jalatlaco, en la capital oaxaqueña, recibió su nombramiento como “Barrio Mágico” lo que le confiere un valor agregado ante el turista nacional e internacional.

Apoyos para el impulso turístico de Oaxaca: Sectur

El secretario de Turismo del Gobierno de la República Miguel Torruco Marqués expuso que como parte de la estrategia México Renace Sostenible, se implementa el programa Kuxatur, que cuenta con financiamiento del Global Enviromental Found por 7.4 millones de dólares, en el caso de Oaxaca se apoya a los municipios de Santa María Huatulco y Salina Cruz, en el diseño de un circuito piloto biocultural para la protección medioambiental del corredor Huatulco-Chacahua.

Asimismo, en colaboración con actores clave del municipio de Huatulco, se trabaja en la integración de un expediente técnico que permita a este destino obtener su declaratoria como “Zona de Desarrollo Turístico Sustentable”.

Puntualizó que con el propósito de impulsar la profesionalización de los prestadores de servicios turísticos de Oaxaca, en coordinación con la Secretaría de Turismo de Oaxaca se llevarán a cabo tres cursos virtuales sobre Calidad en el Servicio y Cultura Turística, los días 15 y 30 mayo, y el 3 de agosto.

Expuso que el Gobierno de México lleva a cabo obras de infraestructura carretera, como la autopista Oaxaca-Salina Cruz con una inversión de 10 mil millones de pesos y la autopista Oaxaca-Puerto Escondido, cuya inversión asciende a los 8 mil 234 millones de pesos, obras que estarán concluidas en diciembre de este año.

Aunado a ello, se desarrolla el megaproyecto del Corredor Interoceánico, que estará listo a finales del presente año y conectará vía férrea al Puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, en el Océano Atlántico, con el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, en el Océano Pacífico, con el propósito de detonar la economía de la región, cuya riqueza biocultural favorecerá el desarrollo de experiencias únicas en materia de turismo de naturaleza, comunitario, indígena y rural para beneficio de sus comunidades.

A través de estas acciones se catapultará la actividad turística en la entidad, en beneficio de la población local. “Sabemos que las artesanías elaboradas por los pueblos de México son de la más alta calidad, ya que son fruto de siglos de historia y sabiduría acumulada, y Oaxaca con sus ocho regiones y 570 municipios, no es la excepción. Mi respeto, admiración y cariño para las y los artesanos oaxaqueños y del país.

Con la representación de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas Puel reconoció la participación de Oaxaca en la pasada edición del Tianguis Turístico celebrado en la capital del país, así como en el Festival Turístico organizado por el gobierno capitalino.

Destacó el trabajo de artesanas y artesanos oaxaqueños que durante este mes mostrarán la riqueza de sus Manos Mágicas en este importante sitio de la ciudad, Punto México y aseguró que le dará mucha proyección a las artesanías, gastronomía y turismo de la entidad.

La exposición “Oaxaca, tierra orgullosa de sus raíces” estará vigente hasta el 29 de mayo en el espacio Punto México, en un horario de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 horas, domingos y días festivos de 9:00 a 18:00 horas.

 

 

 

Oaxaca, a la conquista de mercados internacionales en la Fitur 2023

·         Con la marca "Oaxaca, tierra orgullosa de sus raíces", la entidad presentará al mund

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- El patrimonio cultural y natural de Oaxaca estará presente en la edición 43 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se llevará a cabo del 18 al 22 de enero en Madrid, España.

Con la nueva marca «Oaxaca, tierra orgullosa de sus raíces», el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo Estatal (Sectur Oaxaca), desarrollará una agenda de trabajo para promocionar la oferta turística de la entidad en este evento catalogado como el punto de encuentro global más importante para profesionales del turismo; y feria líder de los mercados receptivos y emisores a nivel internacional.

Esta acción forma parte de los ejes estratégicos de políticas públicas para la Construcción de las Bases para el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones del estado, principalmente en materia económica y turística.

Como parte de este plan de promoción y comercialización, la entidad invitará al mundo a conocer sus principales destinos turísticos como: Oaxaca de Juárez, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido; los seis Pueblos Mágicos y las 10 Rutas Turísticas que integran zonas arqueológicas, playas, museos, parques ecoturísticos, paisajes naturales y un sinnúmero de experiencias para vivir las tradiciones y costumbres oaxaqueñas.

En la Feria Internacional de Turismo, se hará presente el legado artesanal de Santo Tomás Jalieza con la exposición de la técnica ancestral del telar de cintura y sus textiles; degustación de la gastronomía de las ocho regiones de Oaxaca y se convidará con las y los asistentes la bebida emblemática de la entidad, el mezcal.

Asimismo, la Sectur Oaxaca tiene programado anunciar acciones que dinamizarán a este sector, así como citas de negocios con actores de la industria, con la finalidad de negociar convenios en beneficio de esta actividad económica.

Oaxaca será uno de los tres estados del país que contará con un corner en el pabellón de México para brindar información, implementará 48 mupis (mueble urbano de presentación de información) y 32 pantallas en las principales avenidas del centro de Madrid, España; para una promoción efectiva.

Se prevé que este 2023 en el recinto ferial IFEMA, sede de la Fitur, se reúnan más de ocho mil 360 expositores de diferentes partes del mundo, 82 mil profesionales de la industria turística y una afluencia de 30 mil turistas.