MIBICI CUMPLE 8 AÑOS DE MOVER ACTIVA Y SUSTENTABLEMENTE A MILES DE USUARIOS

MiBici, el transporte más sustentable y económico para moverse por la ciudad, inició operaciones el 1 de diciembre del año 2014 y durante el año 2015 se realizaron 470 mil viajes. A 8 años de su implementación se han generado 21.9 millones de viajes y se han registrado más de 131 mil usuarios. Actualmente el sistema cuenta con 300 estaciones y 3,200 bicicletas en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.

La Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad del AMG (AMIM), informa que este año MiBici tuvo un incremento de viajes del 37% comparado con el año anterior en los meses de enero a octubre; en el 2021 se registraron 2,399,504 millones de viajes y la cifra para este año suma los 3,292,425 millones. Asimismo, diariamente se realizan en promedio 12 mil viajes lo que significa que cada bicicleta realiza 3.7 viajes en promedio entre cada estación.

El Sistema mueve diariamente a la ciudad y lo hace de manera económica y sustentable pues el costo diario es de 1.2 pesos y los usuarios pueden hacer viajes ilimitados sin generar contaminantes y con beneficios para la salud física y mental.

MiBici y la infraestructura ciclista del AMG forman parte de las medidas de mitigación del Plan de Acción Climática del Área Metropolitana de Guadalajara (PACmetro), con un potencial de reducción de hasta 1,000 toneladas de C02 y 21 kilogramos de partículas PM10 al año.

Este año, para crear entornos más seguros e incluyentes en estaciones se implementaron 20 botones de emergencia para conectar con los servicios del 911 y la instalación de 20 lámparas solares con detector de movimiento en estaciones; el proyecto se realizó en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) a raíz de un diagnóstico de las 300 estaciones del Sistema.

Actualmente el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) en conjunto con la AMIM realizan gestiones para aumentar la cobertura de servicio a través de nuevas estaciones y bicicletas, como parte del plan de crecimiento del sistema MiBici con una proyección al 2023.

Infraestructura que brinda mejores espacios al usuario en bici

Actualmente la red de infraestructura ciclista en el AMG contempla 278.66 km de ciclovías y 116 kilómetros de carriles prioridad, posicionando a la metrópoli como la segunda ciudad con más infraestructura ciclista del país con 394.66 kilómetros de infraestructura ciclista.

Complementando las acciones para promover la movilidad activa, desde la AMIM, a través del Programa de Infraestructura para la Movilidad Activa, se realiza el mantenimiento en las ciclovías metropolitanas para vincular los traslados entre las centralidades metropolitanas de manera segura; se realiza el constante mantenimiento preventivo y la atención a reportes que incluyen:

● Limpieza

● Poda menor de arbolado urbano

● Retiro de elementos de obstrucción

● Encharcamientos

● Mantenimiento de rejillas de bocas de tormenta

Se realizan acciones para promover una movilidad con igualdad de género

Con el programa Mi Pasaje Apoyo a Mujeres se ha beneficiado este año a más de 1,550 jefas del hogar buscando equiparar la tendencia de participación entre mujeres y hombres en la movilidad activa del AMG y en el Sistema de Bicicletas Públicas MiBici. En total las mujeres beneficiadas han realizado desde la puesta en marcha de este apoyo más de 19 mil viajes.

A traves de la AMIM se han realizado diversas acciones para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte en las mujeres, se llevarón a cabo “Formaciones de Capacidades para la implementación del Protocolo de Prevención de la Violencia Sexual Comunitaria en el Sistema de Bicicletas Públicas MiBici” misma que se desprende de la estrategia Nos Movemos Seguras dirigido al personal de la AMIM y los equipos operativos de balanceo y logística de MiBici.

Estas charlas estuvieron a cargo de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) y se abordaron temas en materia de movilidad con perspectiva de género, patrones de movilidad de mujeres y hombres, prevención de la violencia sexual comunitaria, así como la ruta critica de actuación en caso de acoso sexual callejero.

De acuerdo a la Encuesta de Percepción de Usuarios MiBici 2021, las usuarias de MiBici representan el 30% y de acuerdo a este estudio las mujeres se sienten menos expuestas al acoso callejero al usar la bicicleta.

Numeralia MiBici

– Fecha de inicio = 1ro de diciembre de 2014;

– Tiempo de operación = 8 años (1 diciembre 2022);

– Usuarios registrados desde el inicio = 131,107 usuarios;

– Estaciones al inicio = 111 estaciones (86 en GDL, 25 en ZPN)

– Estaciones al término de la 4ta etapa = 300 estaciones;

– Bicicletas al inicio = 1,276 bicicletas;

– Bicicletas actuales = 3,200 bicicletas;

– Viajes en 2015 = 470,263 viajes;

– Viajes desde el inicio a hoy (30 noviembre 2022) = 21.9 millones viajes;

– Usuarios registrados a hoy (30 noviembre 2022) = 131 mil viales;

– Duración promedio de viaje = 12 minutos;

– Participación de usuarios = Hombres 68%, Mujeres 30%, No binario 1%, Transgénero 0.1%

Arranca Gobernador Ruta de Transmetro; anuncia 3,200 unidades para 2023

Al inaugurar la nueva ruta de Transmetro Eloy Cavazos-Dos Ríos, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda anunció que para el 2023 operarán 3 mil 200 unidades de transporte público en todo el área metropolitana.

El Mandatario estatal, dijo que con este plan se dará un mejor servicio a la ciudadanía, alimentando las líneas de Metro existentes, y explicó que desde la pasada administración solo se heredaron 2 mil 400 unidades para el servicio de transporte, lo que se ha logrado incrementar en un 20 por ciento.

«Insisto nos dejaron 2 mil 400 camiones y una Ecovía hecha pedazos, la estamos reviviendo, pero junto con esa reestructura del transporte están llegando unidades nuevas, unidades bajas en emisiones, con botón de pánico para que nunca más una mujer sufra de violencia y unidades con wifi integrado».

A través de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, se dio por iniciada está nueva ruta que beneficiará directamente a los usuarios de la Colonia Dos Ríos, Azteca y Los Faisanes, principalmente.

Acompañado de la alcaldesa, Cristina Díaz, el Gobernador señaló que se invertirán más de 300 millones de pesos para el Metro, 200 millones para la reparación de los pilares y 100 más de inversión para seguridad.

La nueva ruta prestará sus servicios de las 5:00 horas, iniciando en colonia Dos Ríos, en las calles Río Usumacinta y Río Trinidad, para terminar en la estación del Metro Eloy Cavazos, con un total de 13 unidades en servicio.

Metrorrey atenderá una zona en la cual se incrementó la demanda del servicio por parte de pasajeros que requieren acudir a sus trabajos, escuelas y a realizar diferentes actividades en distintos puntos del área metropolitana.

El pago es mediante la tarjeta Muevo León e incluye el transbordo al Metro, la cuál se estará entregando gratuitamente a los usuarios para incentivar el pago electrónico en todo el sistema.

Algunas de las colonias beneficiadas son Azteca, La Fuente, El Sabino, Ignacio Zaragoza, Riberas del Río, Infonavit La Joya, 21 de Enero, Unión Modelo, La Joyita, Nueva Joya, Orizaba, Las Sabinas, Los Faisanes, Privada San Carlos y Dos Ríos, entre otras.

En total tendrá 28 paradas oficiales como son Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada y 5 de Mayo, otras en Plutarco Elías calles con los cruces de avenida Azteca, Agua Roja, Olmeca, San Francisco, avenida Lázaro Cárdenas, San Sebastián, Sagitario, México, Hacienda Los Lermas y entrada a Faisán Platino, entre otras.

Completa mi transporte eléctrico derrotero hasta el aeropuerto de Guadalajara.

● Desde hoy, la ruta eléctrica cubre ambos derroteros, tanto hacia CuTonala como al Aeropuerto

El servicio de Mi Transporte Eléctrico (C98), que opera ya en el oriente de la ciudad, completará hoy sus dos derroteros con la puesta en marcha de la ruta hasta el Aeropuerto de Guadalajara.

Esta ruta, con horario de 5:00 AM a 10:30 PM y una frecuencia de paso de 25 minutos, llegará hasta el CUTonalá, como lo hacía en su Vía 1; y hasta el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla a través de la Vía 2, saliendo de la estación Periférico Norte de Mi Tren, circulando por el Nuevo Periférico Oriente, Parques del Castillo y el Corredor Industrial de El Salto.

Mi Transporte Eléctrico, que contará con 38 unidades administradas por Siteur, forma parte del Modelo Integrado de Movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara que ya incluye las líneas 1, 2 y 3 de Mi Tren, las unidades de Mi Transporte, Mi Macro Calzada y próximamente Mi Macro Periférico, así como también el sistema de bicicletas públicas MiBici.

Durante las tres primeras semanas de operación la demanda de esta ruta eléctrica ha sido de 6,200 pasajeros por día en promedio. El promedio de demanda se ha ido incrementando conforme se consolida la operación.

Estos autobuses de la marca Sunwin tienen una capacidad de 58 pasajeros y miden 8.6 mts. de largo. Las unidades cuentan con accesibilidad universal, con sistema de prepago electrónico, así como con un motor eléctrico alimentado con baterías.

Asimismo, estos vehículos atenderán los objetivos del Plan de Acción Climática Metropolitano con miras a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera para combatir el cambio climático, pues se calcula que reducirán 4 mil toneladas anuales de CO2.

Accesibilidad universal en transporte y espacios públicos

Proyectos para garantizar tus derechos a una ciudad sustentable, segura y con mejor movilidad

CDMX,.-La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) invierte en este año 411.8 millones de pesos para llevar a cabo diversos proyectos de accesibilidad universal y movilidad en beneficio de las personas con discapacidad y adultos mayores en estaciones del Metrobús, elevadores en puentes peatonales, banquetas, Cruces Seguros, Senderos Seguros “Camina Libre,

Camina Segura”, y espacios públicos en la Ciudad de México.

La secretaria de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), Almudena Ocejo Rojo, comentó que las obras para garantizar la accesibilidad universal son fundamentales para brindarles una mejor movilidad y traslados a las personas que presentan algún tipo de discapacidad.

El Gobierno capitalino ha destinado -durante 2019 y 2020- un total de 864 millones de pesos para proyectos de accesibilidad universal. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que entre las obras realizadas se encuentra:

Instalación de mil 560 semáforos audibles (936 semáforos peatonales en 2019 y 624 más en 2020)

Intervención de 5 mil 330 cruces de diseño universal y seguros, particularmente en Avenida Insurgentes y en la Calzada de Tlalpan (desde el centro de la ciudad hasta la salida a Cuernavaca)

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que se destinó una inversión de casi 31 millones de pesos en 2019 y 2020 para el Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad (Fotradis) en estaciones del Metrobús como la construcción y adaptación de infraestructura, cruces seguros, guías táctiles, elevadores, señalización horizontal y en braille, instalación de semáforos audibles y construcción de rampas de acceso.

De octubre de 2019 a julio 2020, se intervinieron 10 estaciones de la Línea 1 del Metrobús (Circuito, San Simón, Buenavista, Poliforum, Félix Cuevas, Álvaro Obregón, Insurgentes); en Línea 2 (Tepalcates) y Línea 3 (Circuito y Buenavista).

En la estación San Simón de la Línea 1 del Metrobús se intervinieron 169.2 metros cuadrados (m2), se retiró el puente peatonal y a su vez se colocó un cruce seguro; se colocaron señalamientos horizontales, franjas de pavimentación táctiles, cuatro semáforos vehiculares y cuatro peatonales (con sonido), 16 bolardos y se construyó una rampa de acceso a la estación de 80 m2.

En Tepalcates de Línea 2, se instaló un nuevo elevador que da ingreso a la estación y trasbordo a la Línea A del Metro, se colocó piso antiderrapante, sonido de apertura de puertas, indicación sonora con voz electrónica, un ventilador automático, luz automática, botón de apertura prolongada y señalización en braille.

Para este año, se intervendrán rampas, andadores, construcción de elevadores, cruces seguros, construcción de sanitarios, en ocho estaciones de las Líneas 1 (Euzkaro, Perisur, Villa Olímpica, Corregidora, Dr. Gálvez, Plaza de la República; en la Línea 2 (Etiopía); y para Línea 3 (Buenavista). La inversión en 2020 es de 11.8 millones de pesos.

Otra de las acciones en 2019 fue el mantenimiento de elevadores y puentes peatonales, con una inversión de 3.2 millones de pesos. Se intervinieron 17 elevadores y 9 puentes peatonales en las Alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

Para garantizar accesibilidad y seguridad en el espacio público, se invirtieron 277 millones de pesos en 2019 para intervenir 117 cruces conflictivos; este año se trabaja en 111 cruces más, con una inversión de 150 millones de pesos. Las obras consisten en la reconfiguración geométrica de las vialidades, rehabilitación de guarniciones y banquetas, así como señalamiento vertical, horizontal y balizamiento.

En 2019 se destinaron 36.11 millones de pesos en la habilitación de Senderos “Camina Libre, Camina Segura”, los cuales tienen el objetivo de brindar espacios seguros accesibles, dignos e iluminados para las mujeres. Actualmente, se invierten 100 millones de pesos para contar con un total de 39 vialidades intervenidas equivalentes a 118.40 kilómetros en la capital.

Para mejorar el espacio público, se intervinieron Avenida Chapultepec, Avenida Hidalgo, Centro Histórico, y tramo entre el Eje 3 Sur y Avenida Chapultepec en 2019; para este año, se contemplan los trabajos en Avenida Balderas, la segunda etapa de Avenida Chapultepec, Eje Central, República de Brasil, entre otras. El objetivo es intervenir 36 vialidades equivalentes a 14.55 kilómetros.

La presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) de la Ciudad de México, Geraldina González De la Vega, señaló que la accesibilidad universal también debe contribuir a generar acciones para erradicar la violencia de género, desde la perspectiva del diseño y la planeación urbana, para que las mujeres viajen y transiten de una manera más segura en la Ciudad de México.

Da Héctor Astudillo banderazo a 30 unidades que transportarán de manera gratuita a personal de Salud

• Las unidades permanecerán en los hospitales públicos de Acapulco para atender a los profesionales de la salud

Acapulco, Gro., .- Como parte de las acciones emprendidas por el gobernador Héctor Astudillo Flores, a fin de que el personal que labora en los hospitales viaje de manera segura a sus centros de trabajo durante esta pandemia del COVID-19, dio el banderazo a 30 unidades de transporte público liviano y un autobús, las cuales darán el servicio de traslado de forma gratuita al personal de Salud a los diversos hospitales.
En un breve, mensaje el gobernador acompañado de su esposa, Mercedes Calvo, agradeció el apoyo a los transportistas, quienes de manera solidaria se suman a las acciones en favor del sector Salud. Por ello agradeció personalmente este gesto a los trabajadores del volante.
“Muchas gracias, gracias, hoy necesitamos de la ayuda de todos en este problema que estamos viviendo de salud. Yo quiero expresarle mi más alto reconocimiento por la ayuda”, expresó el Ejecutivo estatal.
Las unidades estarán distribuidas en los distintos hospitales públicos y a partir de ahí realizarán los traslados correspondientes de manera gratuita.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, dio el banderazo de salida a 30 taxis colectivos y un ómnibus para el transporte seguro de 703 empleados del sector Salud que laboran en los hospitales generales COVID-19 de Ciudad Renacimiento y El Quemado en Acapulco.
“Agradezco la solidaridad de los trabajadores del volante que en esta circunstancia de pandemia por coronavirus, apoyarán al personal médico para trasladarlo a sus centros de trabajo diariamente y sin costo para las y los empleados de los hospitales generales de Ciudad Renacimiento y El Quemado.
Los vehículos del transporte público acudirán cerca de los domicilios del personal médico y los trasladarán sin costo a sus centros de salud, ya sea en el Hospital General de Renacimiento o en El Quemado. El costo será absorbido por el Gobierno del Estado.

Ante la Fase 3 del COVID-19, se fortalecen medidas sanitarias en el transporte públicoo

medidas sanitarias para frenar el contagio del nuevo Coronavirus COVID-19

Tal como lo establece el tercer decreto emitido por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en el que se dicta el fortalecimiento de medidas sanitarias para frenar el contagio del nuevo Coronavirus COVID-19, durante esta semana la Secretaría de Movilidad (Semovi) intensificó acciones en el sistema de transporte público.

En este marco, para reforzar la disposición del Ejecutivo Estatal, para el uso obligatorio del cubrebocas en el transporte público, personal de la Semovi se sumó a los operativos sanitarios que implementa la Policía Vial Estatal, el Municipio de Oaxaca de Juárez y la Guardia Nacional, instalados en las entradas a la capital oaxaqueña, donde distribuyó de manera gratuita 4 mil 075 cubrebocas, mil 078 caretas, así como material informativo impreso.

En coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la Policía Vial Estatal, la Coordinación de Atención Regional del Gobierno del Estado y presidentes municipales, se sanitizaron 316 taxis colectivos de Santa Lucia del Camino, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Amilpas, San Agustín Yatareni y Tlalixtac de Cabrera.

Estas unidades se suman a las 2 mil 475 unidades de transporte público en todas sus modalidades de la capital oaxaqueña y sus municipios conurbados, que en días pasados fueron sometidas a este proceso de desinfección.

Asimismo, la Semovi, que encabeza Mariana Nassar Piñeyro, participó en los operativos para la regulación del sobrecupo en las unidades de transporte público, en los que se revisaron un total de 11 mil 912 unidades.

Con estas acciones la Semovi reitera su compromiso de trabajar en equipo con los concesionarios y autoridades de los distintos ordenes de gobierno para sumar esfuerzos, cuyo resultado final sea la protección de la salud y vida de las y los oaxaqueños.

 

 

 

 

 

 

 

A partir de este lunes, obligatorio el uso de cubrebocas en usuarios y operadores del transporte público

para redoblar las tareas de prevención

A fin de frenar el contagio por COVID-19 en la entidad, a partir de este lunes 20 de abril, por disposición del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, las y los usuarios y operadores del transporte público deben hacer uso obligatorio del cubrebocas.

Lo anterior como una medida sanitaria para redoblar las tareas de prevención de esta pandemia, toda vez que el uso del cubrebocas evita el contagio directo de virus provocado por las microgotas de fluidos que se expulsan por la boca.

Esta medida se suma al decreto emitido el pasado 25 de marzo por el Mandatario Estatal, que en cuanto al uso del transporte público destacan: evitar el sobrecupo de personas en los camiones, taxis locales y taxis foráneos, a fin de que no rebasen el 50% de asientos disponibles y que entre cada persona usuaria se guarde una sana distancia.Además de las acciones de limpieza y desinfección con agua y jabón, que diariamente los operadores de taxis, mototaxis y urbanos deben de realizar en su unidad al término de cada ruta, principalmente en las partes de uso común y de mayor contacto como: pasamanos, cerraduras, volante, palanca de velocidades y asientos.

Para verificar que las personas usuarias y operadores del transporte público cumplan con estas disposiciones, la Secretaría de Movilidad (Semovi) se suma a los operativos que realiza la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO), la Policía Vial Estatal, la Guardia Nacional y las corporaciones policiales de los municipios conurbados, para verificar que las medidas sanitarias se cumplan.

Estas acciones no buscan generar molestia entre la población, sino por el contrario salvar la mayor cantidad de vidas posibles; de ahí la importancia de cumplir con las disposiciones y medidas sanitarias.

 

 

 

TRANSPORTE SANITIZAN UNIDADES DE CONEXIÓN MÉDICA PARA SEGURIDAD DEL PERSONAL MÉDICO

Esta acción se suma a las ya realizadas, como el aseo de las unidades y contar con gel antibacterial.

Jalisco.-Como parte del Plan Jalisco COVID-19 y para generar más confianza entre los usuarios del transporte especial Conexión Médica, las unidades se sanitizarán diariamente mediante una aplicación vía nebulización con sales cuaternarias de amonio como ingrediente activo, que surte efecto en 30 segundos y tienen una efectividad del 99.99 por ciento contra virus, bacterias, gérmenes, esporas y hongos. Certificado por la Secretaría de Salud, COFEPRIS y la FDA, este producto no es tóxico, es biodegradable y protege durante 24 horas.

Esta acción se suma a las ya realizadas, como el aseo de las unidades y contar con gel antibacterial.

Esta sanitización se efectuará todos los días al iniciar la jornada a las 18 unidades que cubren las 3 rutas que trasladan de manera gratuita y segura al personal de los hospitales y clínicas del Área Metropolitana de Guadalajara.

Para información de las rutas se puede consultar el siguiente enlace https://coronavirus.jalisco.gob.mx/rutas-conexion-medica/

14 RUTAS DARÁN SERVICIO GRATUITO A PERSONAL DEL SECTOR SALUD

transporte exclusivas y gratuitas para personal del sector salud que brinda sus servicios durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Queretaro.-Gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y los municipios metropolitanos de Querétaro, Corregidora y El Marqués, el Instituto Queretano del Transporte (IQT) anuncia la puesta en marcha de rutas del transporte exclusivas y gratuitas para personal del sector salud que brinda sus servicios durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

En video llamada con el presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, el director general del IQT, Alejandro López Franco, explicó que esta acción respalda la visión del gobernador Francisco Domínguez Servién, quien ha señalado que la salud de las y los queretanos es lo primero, al mismo tiempo que reconoció el trabajo y esfuerzo que realiza el personal de la salud en el estado.

“Esta es la evolución del compromiso del Gobernador con los médicos, y que se ha trabajado en conjunto con las alcaldías. Estaremos pendientes de la evolución de la situación sanitaria para adecuar este programa con base en las necesidades que surjan”.

Esta medida consta de 14 rutas que operarán con 39 unidades de los programas de Transporte Escolar y Movilidad Vecinal. Al momento de abordar únicamente deberán mostrar su credencial que los identifique como parte del sector salud.

Dicho programa se mantendrá el tiempo que dure la contingencia. Con el apoyo de la Secretaría de Salud del Estado, el IQT seleccionó las rutas que presentan mayor aforo y que conectan a la Zona Metropolitana con el Hospital General de Querétaro.

Se trata de las rutas 13, 21, 40, 53, 55, 62, 65, 66, 98, 121, 125, L04, L07, y una ruta especial que conectará al Hospital General con el Hospital del Niño y La Mujer, misma que saldrá cada hora, desde las 7:00 hasta las 21:00 horas.

Para el resto de rutas las salidas hacia el Hospital General serán a las 06:00, 13:00 y 19:00 horas, de lunes a viernes; y en caso de que la ruta cuente con una segunda corrida esta saldrá 15 minutos después.

Los regresos desde el hospital serán a las 08:10, 15:10 y 21:40 y la segunda corrida saldrá en los siguientes 10 minutos.

Durante los fines de semana las salidas hacia el Hospital General serán a las 07:00 y 19:00 horas, y los viajes de regreso saldrán a las 08:10 y 20:10, manteniendo los mismos criterios para cuando se cuente con una segunda corrida.

Se podrá consultar las rutas con sus respectivas salidas en la página del Instituto Queretano del Transporte www.iqt.gob.mx.

Las unidades estarán identificadas, así como las paradas de autobuses que paulatinamente contarán con señalética que indique la ruta que podrán abordar.

Es importante resaltar que se cumplirá con las medidas de prevención que se implementan en el transporte público, por lo que se garantiza la sanitización de unidades.

“Al terminar cada uno de los recorridos se realizará la sanitización de estas unidades, además todas contarán con gel antibacterial para garantizar la seguridad de quienes viajen en ellas”, resaltó.

El Instituto Queretano del Transporte continuará respaldando la labor que desempeña el personal de salud en la entidad, atendiendo las recomendaciones que la Secretaría de Salud considere pertinentes.

Se supervisan más de 3 mil unidades del transporte público en operativos sanitarios

de esta forma se garantiza una sana distancia entre los usuarios

Como parte de estos operativos se exhorta a la ciudadanía a que haga uso responsable del transporte público y no utilice vehículos con sobrecupo, de esta forma se garantiza una sana distancia entre los usuarios
En cumplimiento a la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) a través de la Policía Vial Estatal, implementaron operativos de supervisión al transporte público, donde se verificó que 3 mil 305 unidades cumplieran con las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19.

Como parte de estos operativos, se exhorta a la ciudadanía a que haga uso responsable del transporte público y no utilice vehículos con sobrecupo, de esta forma se garantiza una sana distancia entre los usuarios.

Cuando se detecta un camión, taxi o mototaxi a su máxima capacidad, personal de la Semovi y de la Policía Vial invitan a los pasajeros a descender del vehículo para que aborden otra unidad; para ello el conductor devuelve el pago al usuario, quién deberá continuar su viaje en un vehículo que cuente con los asientos suficientes.

Como parte de estos trabajos, durante esta jornada personal de la Policía Vial y de Semovi apoyaron en la correcta distribución de las y los usuarios en 99 vehículos que presentaron sobrecupo.

En tanto ocho unidades fueron sancionadas por no acatar las disposiciones sanitarias de no rebasar el 50% de usuarios, ello pese a los exhortos realizados por el personal operativo.

Para estos trabajos se colocaron puntos itinerantes de inspección en la Carretera Internacional 190, la calle de Manuel Ruiz, Heroico Colegio Militar, la Fuente de las 8 Regiones, la Central de Abasto, las calles de Díaz Ordaz esquina con Hidalgo, el Periférico, la avenida Símbolos Patrios y Escuela Naval Militar.

Asimismo, en coordinación con la Comisaría de Vialidad de Santa Cruz Xoxocotlán se realizó una inspección sanitaria de las unidades del transporte público que circulan en el crucero conocido como La Garita.

En suma, se revisaron a dos mil 140 taxis foráneos, 464 taxis locales (amarillos), 687 urbanos y sub urbanos, así como 14 mototaxis.

En estas jornadas, se proporciona a la ciudadanía información acerca de las medidas de prevención que deben tener al usar el transporte urbano; guardar una sana distancia al interior de la unidad, no subirse a un vehículo con sobrecupo, no abordar el transporte si se presenta tos o gripe, evitar el contacto con usuarios que presenten enfermedades respiratorias, no ingerir alimentos, no tocarse la cara y utilizar gel antibacterial al subir y descender del vehículo.

En tanto se pide a los operadores acatar medidas de higiene, desinfectar las zonas de uso común de la unidad, utilizar gel antibacterial, respetar el cupo de la unidad el cual no debe superar la ocupación del 50% de los asientos.

Por decreto gubernamental todas las unidades del servicio de transporte público deberán de acatar las medidas sanitarias vigentes, de esta forma se disminuye el riesgo por contagio del nuevo coronavirus COVID-19.

Cabe resaltar que durante estas acciones de supervisión que se llevaron a cabo del 30 de marzo al 3 de abril, también se detuvieron tres taxis foráneos y un mototaxi que prestaban el servicio de traslado de pasaje de forma ilegal, por no contar con la concesión correspondiente, y en 35 unidades se retiraron vidrios polarizados, por no estar permitido en el Reglamento de la Ley de Movilidad.