Con más de 3 mil empleos, primera empresa del Istmo arrancaría este año: Cuitláhuac García.

*Inaugura la Feria Nacional de Empleo para la Reactivación Económica, sector servicios y comercio

Xalapa, Ver.,,.– El gobernador Cuitláhuac García Jiménez afirmó que Veracruz está remando contra corriente y buscando las mejores circunstancias a fin de recuperar la economía; por ello destacó la inversión entre PEMEX y Braskem Idesa para establecer la primera empresa del Corredor Interoceánico del Istmo con más de tres mil empleos, que arrancaría este año.

Así lo expresó en la inauguración de la Feria Nacional de Empleo para la Reactivación Económica Sector Servicios y Comercio que congrega a, por lo menos, 180 empresas con una oferta superior a los mil 500 puestos de trabajo, tanto en Xalapa como en eventos simultáneos y virtuales en Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Pánuco y Poza Rica.

Al respecto, invitó a las personas que requieran una oportunidad laboral y no la encontraran aquí a estar muy atentos al sur de la entidad, donde se abre una ventana a partir de la ya mencionada alianza que representa una inversión de 8 mil millones de pesos.

Acompañado por la secretaria de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Dorheny García Cayetano, agradeció a la iniciativa privada que invierte a nivel local y genera espacios de desarrollo. En este marco, entregó el reconocimiento de Empresa Solidaria a Grupo Modelo, planta Vidriera Tierra Blanca.

Durante su intervención, la servidora pública exaltó la calidad de la mano de obra veracruzana que es muy requerida en el país y el extranjero, al tiempo de enfatizar que el éxito del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 ha permitido realizar esta Feria que no sólo vincula a buscadores y empleadores, sino que fortalece habilidades como la elaboración de currículums y solicitudes.

Lo anterior, mediante una interesante agenda de talleres con temas como Entornos organizacionales favorables, Empoderamiento Financiero de las mujeres a través del programa Listos para Comercializar, De emprendedor a empresario e Inclusión financiera, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP).

Por otra parte, el titular del Servicio Nacional de Empleo, Rodrigo Ramírez Quintana, informó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social está llevando a cabo más de 50 eventos como éste a nivel nacional, mientras que la administración ha colocado por encima de un millón de personas en un empleo formal.

Subrayó la transformación de dicha instancia que hoy vincula a quienes más barreras han tenido históricamente, con vacantes incluyentes y equitativas; situación que elimina el círculo perverso hacia los primeros perfiles, “donde nadie nos contrata porque no tenemos experiencia y no tenemos experiencia porque no nos contratan”.

En la inauguración también estuvieron presentes el titular de la SEDECOP, Enrique Nachón García, y el representante de Grupo Modelo, Luis Felipe Terrones Sánchez, entre otros miembros de la iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno.

Celebra CCO apertura de nuevos espacios para la exhibición del arte en Oaxaca

exposición colectiva “Tres para volar”

La exposición colectiva “Tres para volar”, estará exhibida en la galería del Hotel Casa Santo Tomás hasta el 10 de septiembre del presente año

La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) reconoce y celebra la apertura de nuevos espacios que permitirán la exhibición del arte de creadores oaxaqueños y generen nuevas oportunidades económicas en tiempos de pandemia, toda vez que el sector cultural ha sido uno de los más golpeados por la contingencia sanitaria.

Lo anterior lo expresó el director general de la CCO, Jesús Emilio de Leo Blanco, al asistir como invitado especial a la inauguración de la exposición colectiva “Tres para volar”, inaugurada en la galería del Hotel Casa Santo Tomás, ubicada en la calle de Abasolo número 305 de la capital oaxaqueña.

En esta exhibición de arte, en la que se podrán admirar las obras de Conrado Álvarez “Chac”, quien es tallerista en la disciplina de artes plásticas en la Casa de la Cultura Oaxaqueña, también participan los artistas Leonel Villegas, Virgilio Santaella Rivas, Max Sanz, Daniel Martínez Galindo, Uriel Barragán “Bouler”, Esteban Urbieta, Manuel Reyes, Noé Díaz y Ángela Rocío “Suke”.

“Definitivamente el único esfuerzo que vale la pena, es el esfuerzo que realizan la iniciativa privada con el sector público y esto es algo que amerita celebrarse, cuidarse y preservarse”, señaló de Leo Blanco tras el corte del listón de la exhibición.

Por su parte, el artista plástico Manuel Reyes, a nombre de los expositores, expresó que esta exhibición tiene la finalidad de mostrar a visitantes locales, nacionales y extranjeros la calidad de arte que producen los artistas oaxaqueños, las formas y sus técnicas implementadas en cada una.

Además, dijo, esta exposición pictórica y escultórica, tiene que ver con una añoranza de las fiestas de la Guelaguetza que desde que inició la pandemia ocasionada por el coronavirus en 2020, no se han podido llevar a cabo como las y los oaxaqueños están acostumbrados a celebrarla.

Cabe resaltar que la exposición colectiva “Tres para volar”, estará exhibida en la galería antes mencionada hasta 10 de septiembre del presente año.

 

 

Anuncia  Javier Villacaña tres cierres de campaña

así como construir una capital funcional y en armonía.

De cara al triunfo en los próximos comicios del 6 de junio, el candidato común del PRI, PAN y PRD a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez anunció la celebración de tres magnos cierres, que pondrán fin a su campaña de 30 días de promoción al voto por  las 13 agencias municipales y de policía, así como de la cabecera de la capital del estado.

A siete días de la realización de la jornada electoral, donde las y los oaxaqueños elegirán presidentes municipales, diputados federales y locales,  informó que con la presencia del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, realizará la “Marcha de la Victoria”, partiendo del Paseo Juárez el Llano con destino a la emblemática Plaza de la Danza, actividad a celebrarse este 30 de mayo a partir de las 19 horas.

También, con la fuerza de la militancia panista, priista y perredista, y en coordinación con las candidatas a diputadas locales por los distritos 13 y 14, que representan a la coalición “Va por Oaxaca”, Laura Vignón Carreño y Giovanna Moreno Reyes, respectivamente, serán celebrados al día siguiente dos cierres regionales en las agencias de San Martín Mexicapam y Trinidad de Viguera.

Javier Villacaña Jiménez, el candidato puntero en todas las encuestas y próximo presidente municipal capitalino, invitó a la ciudadanía en general, a la militancia de los tres institutos políticos que lo respaldan, y a los de otro partidos que simpatizan con su candidatura, a sumarse a la recuperación de la ciudad de Oaxaca para regresar su grandeza, devolver su brillo, recuperar la seguridad,  así como construir una capital funcional y en armonía.

Inicia el miércoles aplicación de vacuna contra COVID-19 en adultos mayores de Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac

tiene como propósito vacunar a todos los adultos de 60 años y más de las tres Alcaldías

CDMX,,.-El objetivo es aplicar 200 mil dosis de la vacuna Sputnik-V contra COVID-19 en personas adultas mayores de 60 años y más, del 24 de febrero al 5 de marzo en seis Macro Unidades Vacunadoras

La Jefa de Gobierno destacó que se tiene como propósito vacunar a todos los adultos de 60 años y más de las tres Alcaldías

El Gobierno capitalino informa que, a partir del miércoles 24 de febrero, continuará el Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México con la aplicación de 200 mil dosis de la vacuna Sputnik-V contra COVID-19 en personas adultas mayores de 60 años y más residentes de las Alcaldías Iztacalco, con 49 mil 816 dosis; y el biológico restante se destinará a brigadas móviles para atención de personas con limitaciones en su movilidad en las tres demarcaciones.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo,resaltó que, a través del Gobierno de México se orientaron 200 mil dosis de la vacuna Sputnik-V a la Ciudad de México y se eligieron las demarcaciones de Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac, ya que la suma de la población total que se tiene registrada en las tres Alcaldías es de cerca de 195 mil de personas de 60 años y más.

“Dado el número de vacunas que llegan y el criterio de que sean vacunadas Alcaldías completas de adultos de 60 años y más, iniciaría el miércoles de esta semana la vacunación en las Alcaldías de Tláhuac, Xochimilco e Iztacalco. En esta ocasión, y por las características de esta vacuna que debe de conservarse a menos 20 grados por lo menos, vamos a cambiar el esquema de vacunación, en vez de unidades distribuidas en el territorio, ahora vamos a tener Macro Quioscos de Vacunación con características especiales”, expresó.

Sheinbaum Pardo explicó que se instalarán seis Macro Unidades Vacunadoras con congeladoras debido a que la conservación del biológico Sputnik-V requiere estar a menos 20 grados centígrados (-20°C) y en cada una de ellas habrá al menos 30 células de vacunación que aplicarán la dosis a lo largo de ocho horas o hasta que se concluya con la jornada diaria de inoculación.

La mandataria capitalina destacó que la vacunación se efectuará mediante una cita (previo registro en https://mivacuna.salud.gob.mx) y se asignará con un mensaje de texto SMS el día, hora y sede conforme a la letra inicial del primer apellido y el siguiente calendario: A y B el 24 de febrero; C y D el 25 de febrero; E, F y G el 26 de febrero; H, I, J, K y L el 27 de febrero; M el 28 de febrero; N, Ñ, O, P y Q el 1 de marzo; R el 2 de marzo; S, T y U el 3 de marzo; V, W, X, Y, Z y sin apellido paterno el 4 de marzo; y rezagados y faltantes el 5 de marzo.

Las seis Macro Unidades Vacunadoras son las siguientes:

Iztacalco. Dos sedes: Palacio de los Deportes (pabellones entrada por Puerta 5) y Escuela Nacional de Educación Física. Se tendrán 45 células de vacunación en cada sede con capacidad máxima de 5 mil 400 vacunas diarias en ambas.

Tláhuac. Dos sedes: Bosque de Tláhuac y Hospital General “Tláhuac” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Se tendrán 30 células de vacunación en cada sede con capacidad máxima de 3 mil 600 vacunas diarias.

Xochimilco. Dos sedes: Escuela Nacional Preparatoria No. 1 «Gabino Barreda» y Deportivo Xochimilco. Se tendrán 35 células de vacunación por sede con capacidad máxima de 4 mil 200 vacunas diarias.

En las Macro Unidades Vacunadoras se encontrará personal médico, Servidores de la Nación y servidores públicos de diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México; de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina y Guardia Nacional. Además, apoyarán policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y elementos de tránsito para agilizar la movilidad en la zona.

La delegada Estatal de los Programas de Desarrollo para el Bienestar en la Ciudad de México, Cristina Cruz Cruz, comentó que esta noche arriban al país 400 mil dosis de la vacuna Sputnik-V y 200 mil fueron destinadas para la Ciudad de México para inocular a un total de 194 mil 580 adultos de 60 años y más, así como a adultos mayores con limitaciones en su movilidad.

“En estas seis Macro Unidades Vacunadoras –tres por alcaldía– se usará para esta etapa o se requiere en almacenamiento de menos 20 grados centígrados de manera continua, esto implica un despliegue logístico mucho más complejo que la vacuna AstraZeneca. En particular se requiere infraestructura de congelamiento en cada uno de los puntos de vacunación”, dijo.

También comentó que, a la fecha, en la Ciudad de México se ha vacunado contra COVID-19 a 209 mil 330 trabajadores de la salud de primera línea: 123 mil con su primera dosis y 86 mil 327 con segunda dosis.

El biológico Sputnik-V (Gam-COVID-Vac) es un tipo de vacuna basada en un vector de dos adenovirus humanos (26 y 5), requiere dos dosis con intervalo entre ambas de 21 a 35 días. Fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya (Federación Rusa), tiene una aprobación sanitaria de 21 países -incluido México- y requiere almacenamiento continuo a menos 20°C previo a la inoculación y después del congelamiento se debe aplicar en las siguientes dos horas.

El director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja Aburto dijo que en la Ciudad de México se han aplicado más de 84 mil dosis de la vacuna contra COVID-19 a personas adultas mayores de 60 años y más, lo que representa el 5 por ciento y con las próximas 200 mil dosis se llegará al 18 por ciento.

La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, indicó que los adultos de 60 años y más deberán acudir bien alimentados, hidratados, con ropa cómoda para efectuar la inoculación y mantener su tratamiento de medicamentos si tienen alguna enfermedad como diabetes o hipertensión.

Además, dijo que las Macro Unidades Vacunadoras contarán con Área de Observación para supervisar cualquier reacción adversa a la vacuna en los 30 minutos posteriores y se brindará información a las personas.

El director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García Dobarganes, destacó que es fundamental que la población acuda en el horario, día y sede asignada en el mensaje de texto SMS, con el propósito de llevar a cabo la jornada de vacunación más ágil y efectiva; en caso de perder su cita se recomienda asistir el 5 de marzo.

Las Macro Unidades Vacunadoras estarán operando durante ocho horas por 10 días, a partir de las 09:00 horas del miércoles 24 de febrero, su ubicación se puede consultar por medio de Locatel (55-5658-1111). Posterior a su vacunación recibirán una cita para la aplicación de la segunda dosis entre 21 y 35 días después de aplicación de la primera.

Para ello, se deberá acudir con la Clave Única de Registro de Población (CURP); identificación oficial o Acta de Nacimiento para acreditar edad; así como identificación del Instituto Nacional Electoral (INE), del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) o cualquiera que muestre la Alcaldía de residencia.

Al llegar, Servidores de la Nación y de la Ciudad de México pedirán los documentos para verificar la elegibilidad y entregarán una ficha de turno posterior a esta revisión. En caso de que un adulto de 60 años y más no esté registrado para vacunarse, se recomienda que acuda el día que corresponda a la primera letra del apellido paterno.

En las próximas semanas, la capital del país comenzará a recibir nuevos cargamentos de vacunas adquiridas por el Gobierno de México. Tan pronto se cuente con las fechas exactas, se activarán los procesos para notificar a la población sobre las citas y Unidades Vacunadoras que les corresponden a las Alcaldías restantes.

Meta alcanzada en vacunación COVID-19 en tres alcaldías

un total de 83,037 personas adultas mayores vacunadas

Se cumplió la meta total de vacunación en las tres primeras alcaldías de la ciudad que entraron al Plan Nacional de Vacunación contra COVID19, con un total de 83,037 personas adultas mayores vacunadas

Al cierre del pasado jueves 18 de febrero, el Gobierno Capitalino informó que gracias a la participación ciudadana, y la estrecha coordinación con el Gobierno de México, se logró cumplir la meta total de vacunación en las tres primeras alcaldías de la ciudad que entraron al Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, con un total de 83,037 personas adultas mayores vacunadas en tres alcaldías: 28,439 en Cuajimalpa, 40,535 en La Magdalena Contreras y 14,063 en Milpa Alta.

Las brigadas de vacunación que asisten a domicilio y a asilos se mantendrán activas, y en las unidades vacunadoras habrá personal del Gobierno de la Ciudad de México para informar, y tomar los datos de las personas adultas mayores que se acerquen y que no hayan podido asistir a vacunarse durante la jornada que sucedió del 15 al 18 de febrero, y quienes recibirán, vía telefónica, los datos de cuándo y dónde recibirán la primera dosis de la vacuna.

La Jefa de Gobierno agradeció el entusiasmo en la participación de la ciudadanía durante esta primera jornada del Plan Nacional de Vacunación del Gobierno de México; y reiteró el compromiso de su administración con el Derecho a la Salud para todas y todos en la Ciudad.

 

La UABJO felicita a participantes en la campaña 1,2,3 por ti

·        Se otorgaron reconocimientos a los trabajos más sobresalientes de niñas, niños y adolescentes

La campaña 1,2,3 por ti, impulsada por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), y las organizaciones Sikanda AC y World Vision México, dio a conocer sus resultados.

Cabe recordar que este proyecto se enfocó a reunir testimonios de viva voz de niñas, niños y adolescentes, sobre cómo han vivido la contingencia sanitaria derivada de COVID19.

Fueron cientos de participantes de distintas regiones del estado, quienes ejercieron su derecho de expresarse y respondieron a la convocatoria para manifestar sus propuestas, opiniones y vivencias.

Como estímulo a ello, la tarde de ayer se dieron a conocer los nombres de niñas, niños y adolescentes, que con sus materiales visuales y narrativos se hicieron acreedores a becas para ingresar a cursos de inglés en la Facultad de Idiomas de nuestra Universidad, sede Burgoa y material didáctico.

En la categoría “Érase una vez un virus”, en el que participaron niñas y niños entre tres y once años, resultaron seleccionados los trabajos de María Fernanda Bravo Vásquez; Regina Miranda Hernández; Sofía Santiago Vásquez; Andrea Soledad Vera Toledo y Cristopher Tadeo Baltodano.

Mientras que en “Reto por tus derechos” en el que se recibieron producciones de adolescentes de 12 a 17 años, fueron reconocidas las participantes: Itzel Citlalli Luengas Salinas, Evelyn Ofelia Carmona Vásquez, Hanna Danae Cabrera Toledo, Jazmín Guadalupe González Matías y Jatsiri Melissa Hernández Vásquez.

Así como los jóvenes Javier Ibrahím Ramírez Canseco, Esdras Jehudiel González Hernández y José Julián Meléndez Zafra.

Cabe destacar que los trabajos recibidos continúan en un proceso de análisis por parte de personal especializado, para construir un documento en el que se atiendan las principales preocupaciones manifestadas.

Entre las inquietudes detectadas se encuentran: el exceso de tarea, la falta de acceso a espacios de recreación y ansiedad provocada por el confinamiento, el cierre de escuelas y centros de diversión.

Así también, la preocupación por el trabajo infantil, que identifican en aumento, ante la difícil situación económica producto de la pandemia.

En los testimonios también se expresaron las desigualdades en cuanto a la conectividad a internet y lo indispensable que resulta este servicio en este momento.

Los resultados obtenidos de esta Campaña serán plasmados en documentos con perspectiva de derechos humanos, que permitan la formulación de políticas públicas para incidir en la atención integral de las niñas, niños y adolescentes.