Ruta Golfo Pacífico perfila a Veracruz como destino a la medida del mercado europeo

*25 empresas veracruzanas, presentes en el Tianguis Turístico México 2022

Acapulco, Gro.- Para la 46° edición del Tianguis Turístico 2022, Veracruz firmó el convenio de colaboración con la ruta Golfo Pacífico, diseñada por la Asociación Nacional de Tour Operadores de México (ANTOMEX) para promover un turismo diferente, de relevos y hecho a la medida para el mercado europeo.

El objetivo de la signa de este documento es integrarse en la estrategia de desarrollar nuevas rutas y experiencias para impulsar la economía y el turismo, participan además Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

“Es un momento icónico, desde la Secretaría de Turismo apoyaremos en todo lo necesario para obtener excelentes resultados a favor de Veracruz, de las entidades participantes y, por supuesto, de todo México”, expresó el secretario Iván Francisco Martínez Olvera.

La ruta Golfo Pacífico ofrecerá productos de cada estado; es, en su naturaleza, la huella del tiempo y la fusión de las mejores cocinas regionales que pasan de generación en generación dando pie al arroz a la tumbada, al pan de pulque o al mole poblano, la cecina de yecapixtla y al pozole guerrerense, y el pescado a la talla en la bahía de Acapulco, un buen mezcal tlaxcalteca y terminar el día con un café lechero en el puerto jarocho.

De esta manera, Veracruz continúa una impulsando su promoción para la reactivación económica, y este año participa consolida su participación en la muestra más importante del país y América Latina, la 46 edición del Tianguis Turístico México 2022, que se lleva a cabo en Acapulco.

Participando con 25 empresas y representantes de los Pueblos Mágicos de las siete regiones turísticas, el Consejo Gastronómico Veracruzano y la Comisión de Turismo de la LXVI Legislatura; unidos promoverán las bellezas naturales, gastronomía, riqueza cultural y diferentes productos para atraer un mayor número de visitantes.

Se estima que este evento supere las 65 mil 758 citas de negocios, con mil 556 compradores registrados provenientes de 937 empresas de 47 naciones, que en su conjunto representan 95 por ciento de los mercados emisores internacionales que visitan la república mexicana; cuenta con mil 011 empresas representadas por 2 mil 292 expositores.

Después del periodo de contingencia y con la reactivación de actividades, Veracruz busca este año mantenerse como uno de los destinos más importantes y aumentar la afluencia de visitantes, generando con ello mayor derrama económica y más empleos.

Promueve Alejandro Murat la oferta turística de Oaxaca ante el mundo

El Mandatario inauguró el Pabellón Oaxaca, parte del Tianguis Turístico 2022 que se realiza del 22 al 25 de mayo en Acapulco, Guerrero

En este marco, se concretaron nuevas rutas aéreas hacia la entidad

Junto al Gobierno del Estado participan autoridades municipales y prestadores de servicios turísticos de Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido, Bahías de Huatulco y Tuxtepec

Acapulco de Juárez, Gro. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó el corte de listón del Pabellón Oaxaca, parte del Tianguis Turístico 2022, que se lleva a cabo en Acapulco, Guerrero, del 22 al 25 de mayo. Esta importante plataforma comercial favorece la promoción de los destinos turísticos ante representantes de la industria turística de México y el mundo.

Este evento, impulsado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, reúne a 600 expositores, más de 700 empresas y representantes de 70 países que podrán ver en el Pabellón Oaxaca todo lo que la entidad tiene para ofrecer a las y los turistas nacionales e internacionales.

“Oaxaca lo tiene todo, es magia, color, música, arte, historia y estamos muy entusiasmados de estar aquí”, afirmó el Mandatario Oaxaqueño junto al secretario de Turismo de la entidad, Juan Carlos Rivera Castellanos, al presentar la oferta turística, los principales destinos, Pueblos Mágicos, tradiciones, fiestas, gastronomía y artesanías con que cuenta la entidad.

En esta importante plataforma, Murat Hinojosa aprovechó para promocionar “Julio, Mes de la Guelaguetza 2022”, la fiesta étnica más importante de América Latina que, luego de dos años, volverá a la Rotonda de las Azucenas los lunes 25 de julio y 1 de agosto, compartiendo lo mejor de su gente.

De esta manera, en el primer día del Tianguis Turístico de Acapulco, el Mandatario Estatal dejó en claro que Oaxaca es un destino turístico consolidado de clase mundial.

En entrevistas con medios nacionales e internacionales, el Mandatario Oaxaqueño también destacó que en septiembre se inaugurará la Carretera Oaxaca-Puerto Escondido que conectará esta zona costera con la ciudad capital y acortará el tiempo de traslado a casi la mitad. Asimismo, señaló que se trabaja en la construcción de la supercarretera que conectará Oaxaca de Juárez con la región del Istmo, favoreciendo otros atractivos de la entidad.

En este marco, el Gobernador de Oaxaca se reunión con directivos de la línea Aeroméxico para anunciar una nueva ruta desde el Aeropuerto Felipe Ángeles a la Ciudad de Oaxaca, con una frecuencia diaria a través de un equipo Embraer 190 con capacidad para 99 pasajeros, lo que representa dos mil 980 asientos más para el destino.

También en reunió con directivos de Transportes Aéreos Guatemaltecos, se acordó establecer una nueva ruta entre ese país y el destino de playa de Bahías de Huatulco.

 

 

 

Presenta Puebla atractivos en el Tianguis Turístico 2022 celebrado en Acapulco

ACAPULCO, Gro.- La delegación de Puebla que participa en la edición 46 del Tianguis Turístico, que se lleva a cabo del domingo 22 al miércoles 25 de mayo en este estado, atenderá más de 500 citas de negocios, destacó la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero.

Con la representación de los 10 Pueblos Mágicos y de los municipios de vocación turística (Puebla, Huejotzingo, Tehuacán y Teziutlán), directores de Turismo, touroperadores y el presidente municipal de Zacatlán, José Luis Márquez Martínez, así como productores agroindustriales bajo el distintivo “Orgullo Puebla”, más de 40 promotores expondrán los atractivos, gastronomía y artesanías de Puebla en este evento de talla nacional e internacional.

Durante los cuatro días de trabajo, el equipo que representa a Puebla llevará a cabo acciones para concretar el desarrollo de nuevos productos, establecer trabajo coordinado con estados vecinos, a fin de consolidar el fortalecimiento de la actividad turística como pieza clave de la recuperación económica de las y los poblanos.

Asimismo, en el marco del Tianguis Turístico, la secretaria de Turismo del estado, Marta Ornelas, en su calidad de vicepresidenta de la Zona Centro de la organización, participó en la cuadragésimo sexta Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), para dialogar respecto a los avances, logros y acciones que impulsan la reactivación del sector turístico en todos los destinos del país

Mostrará Oaxaca sus atractivos en el Tianguis Turístico de México 2022

Acapulco de Juárez, Gro.- Con el propósito de seguir promoviendo a la entidad entre las preferencias turísticas de las y los mexicanos, así como visitantes nacionales y extranjeros, este domingo el gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó junto al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien asistió en representación del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en la ceremonia de inauguración de la edición número 46 del Tianguis Turístico México 2022, el cual se llevará a cabo en el complejo Palacio Mundo Imperial del 22 al 25 de mayo.

En este foro de negocios con mayor relevancia en la industria turística mexicana, se reúnen compradores y expositores nacionales e internacionales, entre los que figura el estado de Oaxaca al presentar su oferta turística, sus principales destinos, Pueblos Mágicos, tradiciones, fiestas, gastronomía y artesanías.

Al respecto, el Mandatario Estatal dio a conocer que su gobierno a través de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur Oaxaca), en conjunto con prestadores y prestadoras de servicios turísticos de la entidad promoverán la marca «Oaxaca ¡Lo tiene todo!».

También –dijo- difundirán el programa de actividades de “Julio, Mes de la Guelaguetza 2022”, el homenaje racial más importante de América que este año celebra su 90 aniversario y volverá de manera presencial a la Rotonda de las Azucenas los lunes 25 de julio y 1 de agosto.

Por otra parte, Murat Hinojosa anunció que el pabellón de Oaxaca recibirá a las y los visitantes con elementos decorativos propios de la entidad y que se conforma por 44 puestos de atención para las y los prestadores de servicios turísticos participantes y personal de la Sectur Oaxaca.

Asimismo, el stand tendrá una zona de atención y entrega de información general, donde se proyectará material audiovisual de los destinos y Pueblos Mágicos de la entidad; módulos de atención especializada atendidos por la OCV y la Asociación de Turismo de Reuniones (ATR), así como un espacio de muestra artesanal vivencial.

Cabe señalar que, en un evento previo, Murat Hinojosa participó en una reunión con la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que contó con la presencia del Embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, con el objetivo de abordar temas fundamentales de este sector.

El Tianguis Turístico de México que impulsa el Gobierno Federal, es para la entidad una de las plataformas comerciales más importantes para promover los atractivos turísticos de la entidad; en el que se espera la participación de más de 600 expositores, más de 700 empresas y la presencia de alrededor de 70 países.

Promueven Destino Tabasco ante integrantes de Embajada de México en España

a oferta turística con la que cuenta la entidad.

Tabasco,.-El secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, sostuvo un encuentro virtual donde expuso ante el embajador de México en España, Oscar Arturo Esparza Vargas, la oferta turística con la que cuenta la entidad.

.-Como parte de las gestiones de promoción del Destino Tabasco, que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo, este martes, su titular, José Antonio Nieves Rodríguez, sostuvo una reunión virtual con colaboradores de la Embajada de México en España.

En el encuentro virtual vía Plataforma Zoom, donde participó el embajador de México en España, Oscar Arturo Esparza Vargas, Nieves Rodríguez expuso la oferta turística con la que cuenta la entidad, ponderándolo como un destino de naturaleza con cultura, toda vez que en la entidad se desarrollaron cuatro de las culturas más importantes de América: la cultura madre Olmeca, la Maya, la Azteca y la Zoque.

Enfatizó que Tabasco cuenta con una enorme riqueza natural al poseer el 83 por ciento del trópico húmedo de todo el país, lo que lo hace un destino diferenciado para quienes gustan de la aventura, el deporte, la pesca, el ecoturismo y la cultura.

Asimismo, comentó los beneficios que detonarán el proyecto del Tren Maya, que -dijo- para la entidad y en especial para la Gran Ruta Ríos Mayas, así como la escalera náutica que se desarrollará en los ríos San Pedro y Usumacinta.

Al término de la presentación, el embajador de México en España, felicitó al funcionario tabasqueño por la exposición de los atractivos turísticos que tiene Tabasco.

Para fines de promoción en el viejo continente, además del embajador, y su equipo de colaboradores, apoyará en su difusión el Director General de Promoción y Asuntos Internacionales de la Sectur, Emmanuel Rey.

La exposición por parte del secretario de Turismo de Tabasco, se realizó previo a la Feria Internacional Turística (FITUR), con sede en Madrid, España, que es uno de los eventos turísticos más importante del mundo.

Logra Morelos resultados positivos y alianzas estratégicas en Tianguis Turístico

posicionamiento del estado como anfitrión del mundo y la reactivación de segmentos estratégicos como romance, bodas y convenciones.

Cuernavaca, Morelos,.-Se proyecta que la promoción de sus segmentos, destinos y experiencias incremente la afluencia en 2022
La participación de Morelos en el Tianguis Turístico 2021 realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán, representa un importante impulso para el sector con beneficios a corto, mediano y largo plazo, que mantendrá el posicionamiento del estado como anfitrión del mundo y la reactivación de segmentos estratégicos como romance, bodas y convenciones.

Al respecto, Julieta Goldzweig Cornejo, secretaria de Turismo y Cultura en la entidad, destacó que la presencia del estado en este significativo evento integró la intervención de diversos sectores, como el de los hoteleros quienes tuvieron un importante acercamiento con compradores tanto de México como de otros países como Estados Unidos, India, España, Canadá, Francia que acudieron al stand de Morelos.

La funcionaria enfatizó que en esta edición se hizo un especial énfasis en la riqueza cultural y gastronómica morelense, lo que generó una expectativa adicional sobre nuevos mercados y segmentos emergentes, además de la promoción estratégica de la infraestructura con la que cuenta el estado para la realización de eventos sociales y de negocios, uno de los segmentos más rentables de la industria en la entidad.

Por su parte, Esther Helena Peña Núñez, directora del Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur), resaltó que se logró promocionar los atractivos turísticos de la entidad en el mercado nacional e internacional, destacando las ventajas de clima y naturaleza para seguir vertebrando una estrategia en el 2022 que permita posicionar la marca turística “Morelos la eterna primavera”.

 

 

 

 

 

 

Presidente inaugura Tianguis Turístico 2021 en Mérida; destaca potencial de México en el sector

López Obrador al inaugurar el Tianguis Turístico 2021 en Mérida, Yucatán.

El turismo es fundamental; es una actividad económica con dimensión social porque genera empleos y riqueza que se distribuye, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al inaugurar el Tianguis Turístico 2021 en Mérida, Yucatán.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que este evento representa el inicio de una nueva etapa en el sector tras el confinamiento por la pandemia de COVID-19.

“Tenemos fincadas las esperanzas en que va a seguir la afluencia turística hacia México porque tenemos un potencial único, extraordinario. Como México no hay dos. (…) En todos lados hay bellezas naturales”, expresó.

Añadió que las zona sur y sureste del país tienen una gran riqueza cultural que se potenciará con el Tren Maya, un proyecto estratégico del Gobierno de la cuarta Transformación que impulsará el desarrollo en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El mandatario reconoció el esfuerzo de la comunidad científica para elaborar en poco tiempo las vacunas contra COVID-19, las cuales ayudaron a controlar la epidemia y a reactivar el turismo y la economía.

“Yo espero que así vamos a continuar. Tenemos un porcentaje de vacunación en nuestro país de alrededor de 85 por ciento, casi todos con dos dosis y hoy dimos a conocer que iniciamos la vacunación para adolescentes de 15 a 18 años y ya contamos con las dosis suficientes de la vacuna Pfizer”, acotó.

Resaltó el avance de la recuperación de empleos formales; actualmente se registran 20 millones 850 mil trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Tenemos una gran posibilidad de fortalecernos en lo económico como país hacia adelante. Tenemos varias ventajas y oportunidades”, enfatizó.

Destacó que en América del Norte ya hay un consenso sobre la necesidad de fortalecer la integración de la región con respeto a las soberanías de México, Canadá y Estados Unidos, lo que impulsará inversiones, el establecimiento de empresas y la generación de empleos.

Además, el sector agropecuario muestra un importante crecimiento aun en el contexto de la pandemia.

“Están creciendo las exportaciones de materias primas, de alimentos y este ha sido un buen año para la agricultura porque no ha habido sequía, llovió y vamos a tener muy buenas cosechas, vamos a tener buena producción de alimentos”, puntualizó.

Adicionalmente, dijo, México avanza hacia la autosuficiencia energética con la rehabilitación de las refinerías existentes, la compra de la refinería en Texas y la construcción de la de Dos Bocas, así como la construcción de plantas termoeléctricas; dos estarán en Valladolid y Mérida, en Yucatán.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que en los últimos meses de 2021 se espera la llegada de 31 millones de turistas internacionales con una derrama de 18 mil 100 millones de dólares y una ocupación promedio anual de 46 por ciento.

“La Secretaría de Turismo prevé que el PIB turístico, al término del 2021 registre una participación del orden del 7.1 por ciento y al cierre del 2022 esta sea del 8.3 por ciento del PIB nacional que implica el proceso paulatino de la recuperación de la actividad turística nacional”, acotó.

Informó que, al mes de octubre, la inversión nacional se mantiene en 9 mil 108 millones de dólares con 490 proyectos turísticos que generan 156 mil 600 empleos directos e indirectos.

Acompañaron al mandatario, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons Gómez y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

También asistieron el gobernador de Hidalgo y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Omar Fayad Meneses; la secretaria de Fomento Turístico del Gobierno de Yucatán, Michelle Friedman Hirsch; el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Héctor Tejeda Shaar; el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Braulio Arsuaga Lozada; el presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México, Juan Carlos Rivera Castellanos y el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha.

 

Presente Morelos en reunión nacional de comisiones fílmicas

Presente Morelos en reunión nacional de comisiones fílmicas

Cuernavaca, Morelos,,.-El objetivo de esta novena edición es fortalecer la industria audiovisual y cinematográfica en todo México
La Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos (STyC), a través de la Dirección General de la Comisión de Filmaciones, estuvo presente en la novena edición de la Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas, que se realizó en Guadalajara, Jalisco del 08 al 11 de septiembre, con el objetivo de conjuntar estrategias para promover las diversas iniciativas estatales y nacionales de producción cinematográfica y audiovisual.

Al respecto, Julieta Goldzweig Cornejo, titular de la STyC, destacó que por sus características geográficas, naturales, riqueza histórica, infraestructura, conectividad y calidad en los servicios, Morelos se ha caracterizado a lo largo de la historia por ser anfitrión de múltiples producciones tanto nacionales como internacionales.

En tal sentido, desde el gobierno de Cuauhtémoc Blanco se trabaja para fortalecer a esta actividad, que además de generar fuentes de empleo y una importante derrama económica proyecta la belleza, historia y cultura morelense ante todo el mundo.

Por su parte, Abdiel Guerrero Rojas, coordinador de Desarrollo Turístico en la entidad, precisó que en la entidad la Comisión de Filmaciones mantiene su vocación como organismo impulsor y gestor para la industria cinematográfica y audiovisual que busca trabajar en el estado.

En este sentido, Liliana Luna Martínez, directora general de la Comisión de Filmaciones, destacó que esta industria siempre ha mantenido un especial interés en Morelos, y puntualizó que en el año 2019 se realizaron 52 proyectos, con la generación de más de 3 mil 800 empleos temporales. En tanto que en el año 2020, aun con las condiciones originadas por la pandemia se efectuaron 51 proyectos con casi 4 mil empleos temporales.

Para finalizar, la funcionaria informó que este 2021 dentro del periodo de enero a agosto han llegado a la entidad 25 proyectos, generando una derrama económica importante en 11 municipios de nuestra entidad, por lo que hizo un llamado a las productoras y creativos de la industria a acercarse a la Comisión de Filmaciones que cuenta con la mejor disposición para que sus proyectos se realicen de manera plena y exitosa.

Oaxaca será sede del Tianguis de Pueblos Mágicos 2022

      La entidad también será anfitrión el próximo año del Encuentro Nacional de Turismo

“La más grande riqueza de nuestra entidad son las y los oaxaqueños guardianes de la enorme diversidad cultural y natural que nos distingue”: AMH

Oaxaca será el estado anfitrión de la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos del año 2022, que reunirá a las 132 comunidades de México reconocidas con este nombramiento para compartir su patrimonio natural y cultural; así como del segundo Encuentro Nacional de Turismo que también se realizará el próximo año.

Así lo anunciaron el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Márquez, y el gobernador Alejandro Murat, quien destacó que los seis pueblos mágicos de la entidad, a saber: Capulálpam de Méndez, Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro y San Pablo Teposcolula, así como Santa Catarina Juquila, estarán presentes en este tianguis junto con los pueblos mágicos de otros estados de la República Mexicana para promover sus productos turísticos a compradores nacionales e internacionales, así como al público en general.

El gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, destacó que el turismo es uno de los principales motores del crecimiento de Oaxaca, y que “la más grande riqueza de nuestra entidad son las y los oaxaqueños guardianes de la enorme diversidad cultural y natural que nos distingue, y que además han sabido actuar con gran responsabilidad ante la contingencia sanitaria, lo que nos permitió conservar la confianza de visitantes de todo el mundo que se saben cuidados por estrictos protocolos de seguridad y la inigualable hospitalidad oaxaqueña».

Por su parte, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, expresó que el Tianguis de los Pueblos Mágicos se afianza como una plataforma de intercambio comercial, conocimiento, experiencias, y como una importante ventana de promoción nacional e internacional. Por lo cual, dijo, constituyen una pieza clave de la oferta turística del país, y que hoy más que nunca se configuran como pilar de la economía regional y nacional.

Asimismo, destacó que Oaxaca, por su importante riqueza natural, cultural, histórica y gastronómica, dará sustento a la cuarta edición de este evento y será el marco ideal para proyectar las máximas expresiones de los Pueblos Mágicos.

En tanto, el secretario de Turismo estatal, Juan Carlos Rivera Castellanos, mencionó que el estado está listo con una propuesta hotelera de más de 7 mil cuartos, una oferta turística Patrimonio Cultural de la Humanidad, catalogada como la mejor ciudad de México y del mundo; mejor destino de escapada urbana de México y Centroamérica, que además cuenta con diversos reconocimientos gastronómicos.

Dijo que el anuncio de estos eventos es un aliciente para una reactivación turística segura y responsable, anteponiendo la salud de habitantes y visitantes, por lo tanto se cuenta con protocolos de bioseguridad para cuidar de todas y todos.

Cabe destacar que el Tianguis de Pueblos Mágicos, en el que participan operadoras y empresas turísticas, líneas aéreas, socios comerciales y los principales actores de la industria, genera un impulso a la promoción y comercialización de productos y servicios turísticos de las poblaciones con dicho nombramiento, lo que permite incrementar los flujos de visitantes nacionales e internacionales hacia el país.

También busca atraer aquellos segmentos del mercado que, a raíz de la contingencia sanitaria mundial por COVID-19; prefieren destinos cercanos en los que puedan convivir con la naturaleza, conocer la cultura, y que cuenten con protocolos de bioseguridad.

De igual manera se informó que la entidad oaxaqueña albergará el segundo Encuentro Nacional de Turismo, en el que el sector turístico y autoridades de los tres órdenes de gobierno se reunirán para analizar los retos de la industria y la nueva normalidad.

Al respecto, el coordinador general de dicho evento, Carlos Mora Álvarez, dijo que en este encuentro se reactivarán los mecanismos que se han visto afectados en materia turística, donde se sumarán diversos actores del sector público y privado, y de diferentes rubros que intervienen en esta actividad económica.

 

 

 

 

Vacunas para el sector turístico, un logro de Carlos Joaquín

*Las gestiones ante el gobierno federal han sido constantes y desde diversos foros, como la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC)

Desde enero de este año, el titular del Ejecutivo recibió solicitudes del sector privado para proteger a los trabajadores y avanzar en la recuperación económica
Chetumal.- El anuncio del gobierno federal para garantizar vacunas contra la covid-19 en zonas turísticas claves de México, como Quintana Roo, representa un logro producto de las gestiones del gobernador Carlos Joaquín que iniciaron desde enero de este año.

El 8 de enero, el gobernador de Quintana Roo declaró que había recibido la solicitud de empresarios quintanarroenses, principalmente hoteleros, para coordinar la posible compra de vacunas para ampliar el abanico de posibilidades a los trabajadores de la industria.

Durante la sesión plenaria de la GOAN celebrada en Tampico, Tamaulipas, el 21 de febrero de este año, el gobernador Carlos Joaquín compartió el posicionamiento de sus homólogos para generar un gran frente común para combatir la pandemia que, para esas fechas, había infectado a más de 2 millones 226 mil personas.

En ese posicionamiento, el punto segundo solicitó al Presidente de la República ampliar el espectro de la Estrategia Nacional de Vacunación, para que tanto en la adquisición como en la aplicación se sumen no solamente el sector privado sino también el social.

El 2 de marzo, en el programa Enlace Ciudadano, el gobernador Carlos Joaquín expresó que a través de la Conago se planteó al gobierno federal la posibilidad de adquirir, con aportaciones de los hoteleros, vacunas para el sector.

Carlos Joaquín no quitó el dedo del renglón. Durante las reuniones de seguimiento de la Estrategia Nacional de Vacunación, como la del 5 de marzo para revisar los avances, expresó que “para cuidar a quienes trabajan en la planta productiva turística de Quintana Roo, trabajamos de manera coordinada con la Conago, con aprobación de la Secretaría de Relaciones Exteriores para adquirir vacunas”.

En fechas recientes, el 25 de abril, al asumir la presidencia de la Comisión Ejecutiva de la Conago, en reunión celebrada en el marco de la Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el gobernador Carlos Joaquín planteó la necesidad de vacunar al personal del sector turismo, actividad esencial en Quintana Roo.

El titular del Ejecutivo advirtió que la falta de aplicación de vacunas podría frenar la recuperación de la actividad turística, en tanto que hacerlo más rápido daría más confianza a los mercados emisores y avanzar más rápido en la recuperación gradual, ordenada y responsable de la economía.

Para ampliar la posibilidad de llevar este proceso de vacunación al personal del sector turismo en la entidad, la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) ya inició el censo de trabajadores y se prevé utilizar la misma plataforma que se usó para los maestros, dada su agilidad y buenos resultados.