Garantizar una vida libre de violencia a mujeres, prioridad de la 4T: Diputado Luis Alfonso Silva Romo

una vida libre de violencia.

Oaxaca de Juárez, Oax. .- El Diputado Luis Alfonso Silva Romo, reiteró que uno de los compromisos de la Cuarta Transformación es el garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

Este sábado al participar en la inauguración del «Encuentro de Mujeres Artesanas para la Defensa de su Patrimonio Cultural», que se realizó en la Plaza de la Danza, en la ciudad de Oaxaca, Luis Alfonso Silva Romo destacó que una de las prioridades es que las mujeres vivan en igualdad de oportunidades y de forma segura, por lo cual celebró el encuentro, que además promueve el desarrollo y el impulso de la economía de ellas.

«Es muy importante que recordemos el porqué estamos aquí, en el marco del Día Naranja, que busca concientizar sobre la no violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes. Además de brindar las mismas posibilidades de desarrollo entre mujeres y hombres», explicó.

Reconoció el trabajo de la diputada Leticia Collado Soto, presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico de la 65 Legislatura local, por impulsar este encuentro de artesanas, con el fin de reconocer sus derechos y reactivar la economía de las oaxaqueñas.

«Sin duda, Oaxaca es un lugar lleno de cultura y de tradición, que vale la pena compartir con todas y todos; porque ser oaxaqueño es un privilegio», expresó.

una Vida Libre de Violencia

Publica Ejecutivo estatal decreto de Reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Morelos: Ley Vicaria.

Cuernavaca, Morelos.- El Ejecutivo estatal publicó en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, el decreto de Reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Morelos, para incorporar la llamada Ley Vicaria.

El propósito es establecer en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Morelos, el concepto que describa el fenómeno social de la violencia vicaria, para efectos de que se contemple en esa normatividad, logrando así que la sociedad y las instituciones la conozcan e impulsen las acciones para prevenir o persuadir su desarrollo en el seno de las familias morelenses.

Como parte del estudio y análisis efectuado por el Congreso del Estado en este dictamen, se establece que se reforman las fracciones IX y X del artículo 20 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Morelos, recorriéndose el contenido de la actual fracción X para conformar la fracción XI del citado artículo, con lo cual se incluye el concepto de la “violencia vicaria.”

De la definición establecida en la Ley, se considera que la violencia vicaria es aquella violencia que se ejerce sobre ascendientes o descendiente de la víctima, principalmente sobre menores (violencia secundaria), para generar un daño psicológico a la mujer (víctima principal), es decir, a la madre, lo que es realizado por su cónyuge, concubino o pareja sentimental, o por una tercera persona vinculada a él, a efecto de tener el control, dominio y sometimiento.

La reforma, significa un avance en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, mediante un paso importante dentro de la normatividad que regula y garantiza el dicho de las mujeres a una vida libre de violencia.

En ese sentido, se visibiliza también la trascendencia de los movimientos sociales de lucha impulsados por las mujeres, como prácticas exitosas de la defensa de sus derechos.

Llama Congreso a cumplir con funcionamiento de Instancias Municipales de la Mujer

deben existir estas instancias para atender a las mujeres y garantizarles una vida libre de violencia.

San Raymundo Jalpan, Oax..- El Congreso de Oaxaca exhorta a las autoridades de los 570 municipios del estado a destinar los recursos suficientes para el correcto funcionamiento de las Instancias Municipales de la Mujer.

Un análisis del Centro de Estudios de las Mujeres y Paridad de Género (CEMPAG) del Congreso local, reveló que hay 43 ayuntamientos que no cuentan con una Instancia Municipal de la Mujer, a dos años de haberse aprobado el decreto que obliga a su creación.

Incluso, la mayoría de las instancias evaluadas no cuentan con un patrimonio propio que incluye presupuesto y bienes inmuebles, que les permita laborar en una oficina propia para atender de manera eficiente a las usuarias y establecer un refugio.

Ante esta situación, el Pleno exige a las autoridades municipales incluir en su Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2023, los recursos suficientes para que se garantice el funcionamiento de las Instancias Municipales de la Mujer, las cuales son las encargadas de implementar la política en materia de igualdad de derechos y obligaciones entre hombres y mujeres, así como la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer.

El punto de acuerdo, presentado por la diputada Concepción Rueda Gómez del Grupo Parlamentario de Morena, fue aprobado con 25 votos a favor en sesión ordinaria del Pleno de la 65 Legislatura local.