Convoca IEEPO a la unidad en bicentenario de la Consumación de la Independencia

·         El director general del Instituto, Francisco Ángel Villarreal, afirmó que esta fecha significativa motiva a trabajar por la educación integral en ambientes de igualdad, respeto y solidaridad

Oaxaca de Juárez, Oax.,.-.- En el marco del bicentenario de la conmemoración de la Independencia de México, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, afirmó que esta fecha significativa para la historia del país, motiva a que unidos, sociedad y gobierno, se continúe el camino hacia el fortalecimiento de una educación de calidad.

“La unidad fue lo que hizo posible la Independencia de México y permitió que se diera el gran salto hacia una nueva etapa de la historia nacional; en la actualidad, sigue siendo la unidad lo que nos da la fortaleza para seguir avanzando y escalar hacia nuevos niveles de desarrollo y bienestar”, mencionó.

El Director General del IEEPO, apuntó que hoy las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes viven otra realidad y como el centro de atención en el presente son sujetos de derechos y de protección; reciben, desde las aulas y con el acompañamiento amoroso de sus familias una educación integral en ambientes de igualdad, respeto y solidaridad, y se preparan para la vida como los futuros transformadores de nuestra sociedad.

Datos históricos señalan que el 27 de septiembre de 1821 una multitud expectante esperaba la llegada del ejército comandado por el coronel Agustín de Iturbide. Hombres y mujeres de todas las edades lucían distintivos con los colores de la nueva bandera como emblema de la independencia: el verde simbolizando la independencia, el blanco la fe y el rojo, la unión entre mexicanos y españoles. Hoy simbolizan la esperanza, la unidad y la sangre de los héroes que murieron por nuestra patria.

También, hace 200 años, las niñas, los niños y los jóvenes, también tuvieron una participación importante en la vida pública del país. Muchos incursionaron en los campos de combate en la guerra de independencia como José Timoteo Rosales (11 años), Vidal Alcocer (13 años), Pedro María Anaya (16 años) y Antonio López de Santa Anna a los 16 años, ayudando a consumar el movimiento.

Francisco Ángel Villarreal invitó a que, en esta fecha, las familias recuerden con orgullo el legado de quienes lucharon para dejarnos una nación libre, independiente y soberana.

 

 

La visión es institucional y nuestra máxima es permanente; defendamos Querétaro: Gobernador

Centro Táctico Operativo Metropolitano de la Policía Estatal, el cual fortalece la operación policiaca dirigida de alto impacto.

Queretaro,,.-Como parte de la estrategia para garantizar la paz y tranquilidad de las familias queretanas, el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, entregó el Centro Táctico Operativo Metropolitano de la Policía Estatal, el cual fortalece la operación policiaca dirigida de alto impacto.

El mandatario estatal informó que la nueva Unidad Cinotáctica tuvo una inversión total de 6.3 millones pesos, y que a través de ésta se reforzará la profesionalización de los elementos de seguridad en el estado.

“Con óptimas instalaciones fortalecerán sus procesos de capacitación, adiestramiento y entrenamiento; y con 15 nuevos ejemplares caninos entrenados bajo los más altos estándares internacionales, apuntalarán la labor de sus binomios especializados”, dijo.

En este sentido, reconoció el acompañamiento de Estados Unidos en los procesos de capacitación y adiestramiento, en donde se destinaron dos mil 560 horas para la preparación de las unidades.

“Agradezco puntualmente la donación de dichos ejemplares caninos por parte de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley, que también donó capacitación y equipamiento, acumulando un monto total de 7.2 millones de pesos”, señaló.

Expresó también que gracias a la ubicación estratégica del nuevo recinto, el Departamento Metropolitano con sus regiones, así como el Grupo Linces, cuentan con mejores espacios para su desarrollo y favorecen la cercanía con las y los ciudadanos.

Domínguez Servién mencionó que la suma de esfuerzos y compromiso de las autoridades estatales, las instituciones de seguridad y los mismos elementos policiacos, ha permitido que la seguridad y justicia en Querétaro sean una realidad y el estado se vea como ejemplo para todo el país.

“Nos dimos a la tarea de conformar el mejor cuerpo policiaco de México. Hoy el 100% de nuestros policías cuentan con Certificado Único Policial, y además son los únicos del país que registran denuncias desde el lugar de los hechos, en menos de 60 minutos, por medio de una tableta electrónica”, expresó.

Destacó que en lo que va de la actual administración estatal, se ha trabajado permanentemente en la entidad para impulsar el desarrollo de inteligencia y los procesos de profesionalización con infraestructura moderna y tecnología de punta.

“Hemos puesto en operación 37 instalaciones en materia de seguridad o justicia; es decir, una infraestructura especializada por cada dos meses en promedio, para mejorar las condiciones de nuestros policías y elevar el estándar de su servicio público”, aseveró.

Agregó que la policía de Querétaro se distingue por la confianza en sus elementos, por lo cual la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública posiciona a la entidad en el tercer lugar nacional en cuanto a mejor percepción de seguridad entre sus habitantes.

“Estos seis años hemos apostado por la inteligencia; analizamos con rigor el fenómeno delictivo, lo predecimos, lo prevenimos y reaccionamos adecuadamente. La visión es institucional y nuestra máxima es permanente: ¡Defendamos Querétaro!”, comentó.

Por su parte, el director general de la Oficina de Asuntos de Narcóticos y Aplicación de la Ley, Alberto Rodríguez, aseguró que los trabajos colaborativos entre México y Estados Unidos seguirán adelante para fortalecer el sistema de seguridad; de igual manera, ahondó en la importancia de contar con las unidades caninas para el combate a la delincuencia.

“El gobierno de Estados Unidos seguirá trabajando junto con México para fortalecer unidades caninas en programas como éste, con resultados reales y con un impacto invaluable en el combate al el crimen organizado (…), cada detección hecha por un canino significa una vida salvada, es un gramo de droga que no llegará a manos de niños y adolescentes, es una bala que no será utilizada en un asalto, y es un fajo de billetes que no llegará a las bolsas del crimen organizado”, declaró.

En su oportunidad, el secretario de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Granados Torres, compartió que Estados Unidos ha refrendado su posición como aliado, mediante la orientación y el intercambio de conocimientos y habilidades especializadas; muestra de ello son los 23 cursos impartidos a personal queretano en diversas modalidades, desde presenciales en el extranjero hasta talleres virtuales.

“Este proyecto es un ejemplo palpable de la colaboración existente entre el estado de Querétaro y la Oficina de Asuntos de Narcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos, instancia que durante la presente administración ha contribuido de manera invaluable al fortalecimiento de nuestras capacidades”, relató.

Granados Torres comunicó que a través del Plan de la Unidad Cinotáctica de la Policía Estatal se han conseguido, en lo que va del presente gobierno, resultados muy alentadores, tales como: 235 personas puestas a disposición de Fiscalía; mil 159 personas puestas a disposición de Juzgados Cívicos; participación en mil 502 operativos y en 128 cateos; 19 mil dosis de droga aseguradas; así como la participación en la búsqueda de 32 personas reportadas como desaparecidas.

En tanto que el coordinador general de la Comisión Estatal de Infraestructura, Fernando Gonzaléz Salinas, detalló que el Centro Táctico Operativo Metropolitano de la Policía Estatal cuenta con 234 metros cuadrados de construcción y alberga un área de estética canina, almacén de alimento y medicinas, área de perreras con capacidad para 15 canes, almacén de equipo, atención veterinaria, oficina administrativa, estacionamiento y patio con mil 121 metros cuadrados.

Durante la ceremonia, el comisionado estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro, Miguel Ángel Contreras Álvarez, entregó al gobernador del estado el Global Eagle Award, reconocimiento máximo de la Asociación Americana de Prisiones, el cual es otorgado a las entidades del mundo que certifican todos sus centros penitenciarios, cumpliendo con 142 estándares internacionales y la oficina central.

En el evento estuvieron presentes el presidente del Poder Judicial del Estado, José Antonio Ortega Cerbón; el presidente de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura del Estado, Jorge Herrera Martínez; el secretario de Gobierno en el estado, Juan Martín Granados Torres; el jefe de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Gerardo Olmos Cruz; el director del programa de Antinarcóticos e Investigaciones Especiales, David Arnold; el especialista de Información de la Oficina de Asuntos Narcóticos y Aplicación de la Ley, Daniel García.

Así como el secretario Técnico Interino de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, Apuleyo Sánchez Trejo; el Comandante de la XVII Zona Militar, Elpidio Canales Rosas; el Fiscal General del Estado, Alejandro Echeverría Cornejo, y el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Alfredo Alvarado Rojas, entre otros.

OFRECE CENTRO ONCOLÓGICO DEL ISSEMYM TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA DAR ATENCIÓN INTEGRAL A PACIENTES

Toluca, Estado de México. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) cuenta con una unidad médica especializada en tratamientos oncológicos, en la cual, desde hace 16 años, se han brindado más de 900 mil consultas médicas, realizado más de 85 mil cirugías y cuenta con alrededor de 29 mil expedientes clínicos abiertos.

Con servicios de atención integral que cumplen los más altos estándares de calidad, el Centro Oncológico Estatal del ISSEMyM (COE), se distingue por ser un nosocomio líder en la atención al paciente oncológico en el Estado de México, con reconocimiento mundial.

Gracias a su dirección y siempre respaldado por el gran equipo de profesionales que conforman a este centro hospitalario, el ISSEMyM ha logrado posicionarse como un referente en la materia y es, a nivel nacional, una de las principales opciones de los médicos que buscan realizar una especialidad oncológica.

La gestión de diversas alianzas estratégicas con entes internacionales ha permitido a este hospital fortalecer el quehacer preventivo, clínico y operativo que hoy respalda a los servicios especializados en cirugía oncológica, oncología médica, radioterapia, nutrición, psicología, tanatología, clínica del dolor y cuidados paliativos para atender a los pacientes que así lo requieran en más de 100 diferentes tipos de cáncer.

Como parte de las metas alcanzadas durante estos años destaca la obtención de dos aceleradores lineales para brindar radioterapia y sus respectivos búnkeres nucleares para su operación, alcanzando ello una inversión de 100 millones de pesos cada uno, además de un Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET CT) y una Unidad de trasplantes de Médula Ósea, única en todo el Estado de México, cuya inversión ronda los 35 millones de pesos.

Asimismo, como parte de la atención integral y de calidad que el ISSEMyM ofrece a sus derechohabientes, el COE brinda una moderna sala de imagen de última generación en medicina nuclear, capaz de ofrecer imágenes de hasta 64 cortes, así como un Dispositivo Computarizado por Emisión de Positrones de Alta Resolución, del que a la fecha sólo existen 12 en igual número de hospitales en todo el país.

Actualmente, la dirección de este nosocomio ha sido encomendada al cirujano oncólogo, Roberto Fidel García Millán, quien asegura es un honor ocupar el cargo, pues considera que está lleno de retos y exigencias para dar continuidad a los servicios médicos, así como para atender a cada uno de los pacientes con un estricto apego a las guías internacionales para mejorar su bienestar.

Ofrece Unidad Móvil de la Semovi trámites de emplacamiento y expedición de licencias de manejo

Ofrece Unidad Móvil de la Semovi trámites de emplacamiento y expedición de licencias de manejo

La Secretaría de Movilidad (Semovi) ha acercado sus servicios a través de los módulos de atención en las agencias de la capital oaxaqueña y las regiones del estado; con ello, por medio del Módulo Móvil durante el pasado mes de junio se atendieron a más de 600 usuarios en sus trámites de emplacamiento y licencias de manejo.

Al respecto,el titular de esta dependencia, Arturo López Sorroza, indicó que el Gobierno del Estado “es cercano a las y los oaxaqueños”, por ello, la importancia de hacer más eficientes los trámites y servicios, “de esta forma cada vez más personas están al corriente en su documentación”, dijo.

“Entendemos que muchos oaxaqueños están al pendiente de sus trámites y de estar al corriente en sus obligaciones; sin embargo, en ocasiones el trabajo y actualmente las condiciones de salud por la pandemia que vivimos, impide que lleguen a tiempo a los módulos de atención, ahora con la implementación de los módulos móviles no solo se realizan más tramites de manera eficaz, sino también se inhibe la presencia de gestores”, argumentó.

En este marco, explicó que durante el pasado mes de junio el Módulo Móvil de la Semovi llegó a las agencias de San Felipe del Agua, Candiani y San Martín Mexicapam, pertenecientes al municipio de Oaxaca de Juárez, así como en el municipio de Nochixtlán.

“Es importante mencionar que en estos módulos se atiende al servicio público y privado, y se realiza la expedición de licencias de conducir y la aplicación correspondiente del examen de manejo, de esta forma se brinda una atención integral a las y los usuarios”, precisó.

Finalmente, el encargado de la política de movilidad, invitó a las y los ciudadanos a estar pendiente de las redes sociales de la Semovi, donde se dará a conocer cuáles son las próximas fechas y lugares donde el módulo móvil estará brindando atención.

 

 

 

Inaugura Igualdad Sustantiva Unidad de Atención a Mujeres en Amozoc

- En junio la dependencia pondrá en marcha otras siete unidades

AMOZOC, Pue.- Como parte de la estrategia puesta en marcha para prevenir y atender la violencia contra las mujeres, la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS), a través de la Subsecretaría de Prevención y Atención de Violencia, llevó a cabo la inauguración de la Unidad de Atención a Mujeres (UAM) en este municipio.

De esta manera, las mujeres de Amozoc y la región tendrán acceso a los servicios especializados en trabajo social, asesoría jurídica y atención psicológica, pues estarán a su disposición para prevenir y atender casos de violencia de género, de manera presencial en la calle 8 Oriente sin número, colonia San Antonio, entre la Avenida Maximino Ávila Camacho y la calle 2 Norte.

Es importante mencionar que esta es sólo una de las ocho unidades que durante junio, la Secretaría de Igualdad Sustantiva inaugurará en el interior del estado. El resto de las UAMs estarán ubicadas en los municipios de Zacatlán, Cuautlancingo, Tecali de Herrera, Calpan, Huauchinango, Oriental y Zoquitlán; mientras que Atlixco y Cuetzalan ya cuentan con estas instalaciones.

La puesta en marcha de las Unidades de Atención a Mujeres es una actividad que la Secretaría realiza mediante el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) 2021, en coordinación con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), con la finalidad de fortalecer las acciones de prevención y atención de la violencia de género y los lazos de cooperación entre los tres órdenes de gobierno en favor de las poblanas.

 

El verdadero impulso social es el de la gente: Diego Sinhue

Entrega Gobernador dos obras que impulsan el desarrollo socia

León, Gto.,- Con una inversión de más de 29.7 millones de pesos, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras en dos colonias para preservar la salud y el desarrollo social de la población hacia una mejor calidad de vida.

“Son recursos muy bien utilizados, ya que servirán para que las familias de esta zona de León tengan acceso cercano a instalaciones para el cuidado de su salud. Este es el resultado de una buena planeación y de un ejercicio eficiente y responsable de los recursos públicos”, dijo el Gobernador.

Entregó la nueva Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la Colonia Lomas de Echeveste donde se beneficiarán más de 12 mil personas sin seguridad social.

“Queremos que todas nuestras familias estén bien atendidas, que tengan acceso a los servicios de salud, gracias a los 24 mil trabajadores de la salud que día a día arriesgan sus vidas para atendernos. Son 3.7 millones de guanajuatenses los que son atendidos por estos trabajadores.

“Aquí tienen la infraestructura para una atención de primer nivel de calidad y muy cerca de casa tienen clínicas y hospitales de segundo y tercer nivel, es el resultado de una planeación de años y el ejercicio de recursos eficientes en obras que le cambian la vida la gente”, dijo el Gobernador.

En esta obra se invirtieron más de 11.8 millones de pesos para la construcción de accesos, un vestíbulo, área de consulta externa con medicina general y dental, área de Inmunizaciones e hidratación, módulo de enfermería, sala de espera, aula de usos múltiples, archivo clínico, sub-almacén de medicamentos, sanitarios públicos y de personal. Tiene también una sala de curaciones, área de observación de pacientes.

Aunado a la UMAPS, se llevó a cabo la construcción de la barda perimetral del Jardín de Niños Cristóbal Colón que delimita a ambas edificaciones.

El Gobernador refrendó la continuidad hacia la consolidación del sistema estatal de salud de Guanajuato como uno de los mejores de México.

Dijo que en el último año se concluyeron cuatro nuevas unidades médicas: se trata de dos CAISES, uno en Apaseo el Grande y en León, además de dos UMAPS, una en León y otra en Salamanca, y están en proceso de construcción 7 nuevas unidades.

Estrenan Centro Impulso Social

En la colonia Los Castillos, el Gobernador entregó el nuevo Centro Impulso Social donde se promueve la participación y organización comunitaria, con actividades encaminados a fortalecer el tejido. Este nuevo centro tendrá impacto en más de 12 mil 200 personas que habitan 12 colonias cercanas.

Aquí se invirtieron 17.9 millones de pesos, de los cuales, 16.4 millones fueron para su construcción y 1.5 millones en equipamiento.

En este lugar se podrán tomar talleres de uñas de acrílico, electricidad, pintura en tela, panadería, corte y confección, belleza, manualidades, repostería y cocina; además de clases de zumba, karate, cardio, crossfit, capoeira, hawaiano, socioeducativo, ballet, danza folclórica, inglés, guitarra y regularización escolar.

También se imparten actividades para niños, talleres lúdicos, expresión artística y cultural, robótica y ciencia, cursos de capacitación en línea para preparatoria y universidad, alfabetización, primaria y secundaria, de fomento al cuidado del medio ambiente, torneos deportivos, eventos de convivencia social y comunitaria, creación de huertos familiares, entre otras actividades, explicó el Ejecutivo.

En los servicios que se ofrecen están asesorías en Psicología, Nutrición, jurídica, prevención de riesgos en niños y jóvenes, medicina general, consulta dental, examen de la vista, gestiones comunitarias, activación física, atención al adulto mayor, y más.

En la gira de trabajo el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, quien agradeció el respaldo del Estado para el desarrollo de la población.

 

Fortalecen los SSO atención a pacientes con COVID-19 con Unidad Móvil de Terapia Intensiva para adultos

·         Beneficia Hospital General de Tuxtepec a 285 mil 220 habitantes en la región

La encargada del Hospital General de Tuxtepec, Leova Méndez Robles, informó que esta unidad con 44 años de servicio,  beneficia a una población de 285 mil 220 habitantes, brindando atención a pacientes  de las unidades de Loma Bonita, San Miguel Soyaltepec, Valle Nacional y María Lombardo de Caso.

Mencionó que para reforzar la atención hospitalaria para atender a pacientes con COVID-19, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), entregaron a este hospital, una Unidad Móvil de Terapia Intensiva para adultos.

Esta unidad se encuentra equipada con tecnología de punta que garantiza la atención de pacientes graves, incluyendo una área de seis camas de terapia intensiva debidamente acondicionadas, cada una de ellas con su respectivo ventilador artificial, una área de central de enfermeras y trabajo médico, guarda equipo, vestidores, área de sanitización y planta de emergencia.

Méndez Robles informó que para dar atención a los pacientes que lo requieran con la calidad adecuada, se fortaleció esta unidad con equipo de terapia móvil, glucómetros, oxímetros portátiles, monitores de signos vitales,  flujómetros, camas electromecánicas y un carro rojo para la atención de emergencias. Adicionalmente, se entregaron carros de curación, lámparas de pie rodable, buroes clínicos, mesas de puente, riñones de acero inoxidable, instrumental médico y cómodos de aluminio.

Finalmente, la encargada del Hospital General de Tuxtepec hizo un llamdo a la población de la Cuenca para fortalecer las acciones preventivas contra COVID-19, como el uso del cubrebocas de forma correcta, mantener la sana distancia en lugares cerrados, lavarse las manos frecuentemente y evitar fiestas o reuniones para disminuir los contagios.

 

 

 

 

Entrega DIF Coahuila unidad para traslado de personas con discapacidad en Frontera

hizo entrega de pruebas rápida y confiables para la detección oportuna de la enfermedad Covid-19

Frontera, Coahuila de Zaragoza.- El secretario de Salud del Gobierno de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, hizo entrega de pruebas rápida y confiables para la detección oportuna de la enfermedad Covid-19 a encargados de la sanidad para La Casa del Migrante, en Saltillo.

Bernal Gómez, acompañado por José Luis Manzo Ramírez, coordinador de Atención Humanitaria de La Casa del Migrante, acudió a dichas instalaciones en Saltillo para hacer entrega de pruebas por antígeno, dedicadas a la detección de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, y asimismo disminuir el riesgo de contagio entre sus habitantes y personal asistente.

“El objetivo primordial del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís es disminuir el riesgo de contagio en puntos estratégicos del estado, como lo son hospitales, clínicas y lugares donde el riesgo de contraer el virus es alto, y sobre todo en lugares donde el flujo de personas es alto”, aseguró Bernal Gómez.

AGRADECE ENTREGA

Así, Ana Jimena García, subcoordinadora de Atención Humana, además de Judith Marisol Esparza, coordinadora psicosocial, fueron las encargadas de recibir estas pruebas, mismas que fueron gestionadas ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que servirán para evitar brotes por Covid-19 entre los usuarios.

Asimismo, el secretario de Salud en Coahuila les brindó una explicación sobre su uso y aplicación, para que los habitantes eventuales, así como los recién llegados, quienes llegaran a presentar síntomas, puedan de inmediato ser analizados, y en caso de dar positivo a COVID-19 ser canalizados para su pronta atención médica.

Ante esto, Judith Marisol Esparza agradeció esta entrega, que garantiza un mejor servicio a todas las personas migrantes que piden refugio en este importante lugar, y que brinda seguridad sanitaria también para todo el personal que se encuentra en esta Casa del Migrante, al servicio de la gente.

Bernal Gómez insistió en la necesidad de extremar las medidas de prevención y control del virus, además de comprobar los filtros sanitarios existentes en dicho lugar, que garantizan un lugar seguro para sus habitantes y personal que ahí labora.