Poder Ejecutivo promueve reforma que asegura gratuidad en servicios médicos y prohibición de drogas químicas y vapeadores

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la exposición de las iniciativas de reformas que promovió para los artículos 4° y 5° de la Constitución; estos cambios aseguran la atención médica integral, universal y gratuita al pueblo de México, así como la protección a la salud a partir de la prohibición de sustancias tóxicas, precursores químicos, drogas sintéticas como el fentanilo, vapeadores y cigarrillos electrónicos.

En conferencia de prensa matutina, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, presentó el texto propuesto de reforma en el cuarto párrafo del artículo 4°, que por primera vez en la Carta Magna postula:

“El Estado garantizará atención médica integral, universal y gratuita, incluyendo estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos necesarios para garantizar este derecho”.

Esta iniciativa, presentada por el Ejecutivo el pasado 5 de febrero al Congreso de la Unión, busca que se cumpla el derecho constitucional del pueblo a la salud y hacer efectivo el ideal y principio del Humanismo Mexicano, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia, mencionó el funcionario federal.

En la Cámara de Diputados este planteamiento ya fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen y a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y Salud para su opinión.

Estado protege a la población contra drogas químicas y vapeadores
En compañía de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, el titular de Salud explicó que la segunda parte de estas modificaciones protegen la salud de todas y todos los mexicanos mediante la adición de disposiciones a los artículos 4° y 5°. El objetivo es el siguiente:

“Prohibir la industria, comercio, trabajo que tenga por objeto la producción, distribución y enajenación ilícita de cigarrillos electrónicos, vapeadores, así como de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas como el fentanilo”.

El argumento ya fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para debate y dictamen y a las comisiones de Salud, de Justicia y de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados.

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, sostuvo que este planteamiento constitucional fortalece el control y la trazabilidad de los llamados precursores químicos, los cuales tienen un propósito dual entre lo lícito, como su empleo en cosméticos, jabones y medicamentos e ilícito en la producción de drogas sintéticas como el fentanilo, sustancia que puede provocar la muerte.

De esta manera, dijo, México contará con un sistema operativo y ahora jurídico desde la Carga Magna que permitirá la verificación y vigilancia de todas las sustancias químicas en el país.

Detalló que hay fabricantes regulados que cumplen con todos los procesos y lineamientos para la fabricación lícita de productos, sin embargo, esta reforma garantiza que el precursor químico no se desvíe de su destino y no sea utilizado en laboratorios clandestinos.

El funcionario puntualizó que las muertes causadas por drogas sintéticas se han duplicado en la última década, de acuerdo con el informe más reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al respecto.

Adicionalmente la propuesta de reforma prohíbe el comercio de vapeadores, cigarrillos electrónicos y dispositivos relativos al ser un grave problema de salud pública que el Estado mexicano puso en el centro del debate desde el inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación, precisó.

El titular de COFEPRIS recordó que en octubre de 2022 la dependencia presentó el primer estudio y cromatografía en el mundo llevados a cabo en el Laboratorio Nacional de Referencia, que identificó más de 30 sustancias tóxicas no reportadas en las etiquetas de vapeadores.

Estos productos, por ejemplo, contienen: linalol, usado como insecticida contra moscas y cucarachas; dimetil éter, sustancia altamente inflamable, y alcohol bencílico, utilizado en jabones, cremas y productos de limpieza.

“Es un orgullo que sea México el primer país que hace un análisis porque no se atreven a hacerlo sobre lo que contienen los vapeadores. El sector salud de México, número uno mundial para encontrar que declaran (las empresas) que son tres sustancias y que, desde luego, no dañan, cuando hay 30 sustancias no dadas a conocer, dañinas”, argumentó el presidente López Obrador.

Acompañado del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, el secretario Alcocer Varela refirió que en breve estarán listos los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones, realizada casa por casa con el objetivo de identificar las principales problemáticas bajo un protocolo epidemiológico exacto.

Svarch Pérez invitó a todas y todos a participar el próximo sábado 17 de febrero a la jornada nacional para la prevención de adicciones organizada por la Secretaría de Educación Pública; se realizarán actividades deportivas, artísticas, culturales y talleres.

Firma Oaxaca Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar

acuerdo junto a 22 gobernadoras y gobernadores por una salud pública, universal y gratuita

Ciudad de México,.- En Palacio Nacional y con la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, 23 gobernadoras y gobernadores, entre ellos el Mandatario oaxaqueño Salomón Jara Cruz, firmaron el Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar.

Con la signa de este acuerdo con los gobiernos estatales se trabaja para mejorar instalaciones, equipamiento y abasto de medicinas, además de personal médico especialista que se incorporará al Sistema IMSS Bienestar, ello representa una oportunidad para las y los mexicanos de abatir los rezagos en la materia, aseguró el Presidente de México.

En este sentido comentó que para que esto fuera una realidad, se realizaron diversas reformas y se luchó contra la corrupción que imperaba en el sistema de salud, por lo que ahora ya se pueden adquirir los medicamentos e insumos y se espera que en marzo de 2024 a más tardar, este sistema esté funcionando al 100 por ciento.

El mandatario federal recordó que al iniciar su gestión recorrió los hospitales IMSS Bienestar con la finalidad de replicar este modelo de salud en todo el país; sin embargo, la pandemia de COVID-19 demandó toda la atención de su administración.

En este marco, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que el proceso de federalización resolverá́ una de las demandas más sentidas de las comunidades, principalmente de las zonas rurales, por lo que ahora se contará con atención médica que requiere la entidad.

El Mandatario oaxaqueño dijo que la salud es una prioridad para su gobierno, por lo cual se han sumado esfuerzos, para lograr la transformación del sistema y con ello, ofrecer un servicio de calidad y con alcance en las zonas más apartadas.

Como parte de este fortalecimiento del sistema de salud, en breve se pondrá en marcha la construcción de un nuevo hospital en San Juan Bautista Tuxtepec, así como un acuerdo para que el Hospital la Mujer y el Niño Oaxaqueño se convierta en IMSS-Bienestar.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, expresó que “hoy es un día muy importante para la 4T porque se va a dotar de salud a las y los mexicanos, ante la firma del acuerdo para la federalización del sistema de salud con IMSS-Bienestar”.

Enfatizó que IMSS Bienestar se convierte en el sistema de atención médica público más grande del planeta, y es un reto que solo pudo ocurrir en un gobierno transformador como el de Andrés Manuel López Obrador.

 

Presidente constata inicio de operación del Plan de Salud IMSS Bienestar en Quintana Roo

el derecho a la salud y el acceso a atención médica de calidad, universal y gratuita.

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó como testigo de honor el documento que estipula el inicio del Plan de Salud IMSS Bienestar Quintana Roo, en compañía del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto y la gobernadora María Elena Lezama Espinosa.

Ante trabajadores del Hospital de Oncología IMSS Bienestar de Chetumal, el mandatario resaltó que esta iniciativa garantiza a la población sin seguridad social el derecho a la salud y el acceso a atención médica de calidad, universal y gratuita.

Entre sus bases, detalló, se encuentran el mejoramiento de instalaciones, así como el equipamiento de centros de salud y hospitales que quedaron rezagados o como fachada en sexenios anteriores.

El Gobierno de México ha lanzado convocatorias con el propósito de reclutar los médicos generales, especialistas y personal de enfermería que requieren las unidades médicas del país en todos los turnos, incluyendo los de fines de semana, abundó en el municipio de Othón P. Blanco.

Recordó que alrededor de 10 mil médicos especialistas jubilados del IMSS y de otras instituciones de salud pública pueden sumarse a este proyecto; la federación ofrece un contrato de cinco años y garantizar su pensión.

Estas acciones, señaló, revierten el déficit que heredaron los gobiernos del periodo neoliberal en la formación de personal de salud que apostaba por la privatización de la educación y otros servicios.

En cuanto al abasto de medicamentos, el presidente explicó que el Gobierno de la Cuarta Transformación desmanteló una red de corrupción que privatizaba fármacos y, de esa manera, ahora el suministro está afianzado para este año y 2024.

Refrendó el compromiso de brindar certeza laboral a quienes cuentan con contratos temporales a través de la basificación de todos los trabajadores de la salud en la entidad, gracias al presupuesto que rinde por la política de cero corrupción.

“Nos vamos a seguir encontrando. Miren, esto no es asunto de un hombre, de una mujer, (…) es asunto de todas y de todos. Yo sé que vamos a contar con ustedes y con la misma convicción”, expresó.

El presidente López Obrador anunció la firma de un acuerdo para que Chetumal vuelva a ser una zona franca, es decir, libre de impuestos de importación.

“Que se vuelvan a vender artículos, electrodomésticos, alimentos, todo lo que se hacía anteriormente, entonces ahora con toda la infraestructura, porque no solo el Tren Maya va a ser de pasajeros, también va a ser de carga, ya se rehabilitó el aeropuerto y vamos a desarrollar toda la región de Quintana Roo”, informó.

Asistieron al evento, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; la directora general de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, Gisela Lara Saldaña y el director del Hospital de Oncología IMSS Bienestar de Chetumal, Dr. Jesús Ernesto Galeana de la Rosa.