Inician nuevo capítulo de paz y bienestar entre Oaxaca y Chiapas: Gobernador Salomón Jara

         No se afectan los límites de la zona norte de ambos estados

Tuxtla Gutiérrez, Chis. Con el acompañamiento y respaldo del Gobierno de la República, los gobiernos de Oaxaca y Chiapas definieron los plazos y la ruta que permitirán solucionar de forma integral, consensuada y duradera, las diversas problemáticas históricas en la región de los Chimalapas, informó Salomón Jara Cruz Gobernador del Estado de Oaxaca.

Lo anterior, mediante la firma de un convenio para dar continuidad a las acciones relacionadas con la redefinición de los límites territoriales entre ambas entidades federativas.

El evento estuvo copresidido por el Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y contó con la presencia de César Yáñez Centeno, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

El Mandatario Oaxaqueño agradeció el acompañamiento del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, que derivó en este logro histórico.

“El actuar del Presidente nos sirvió como ejemplo para encontrar una solución, mediante el diálogo, la conciliación y el trabajo cercano a las comunidades que constituyen instrumentos fundamentales para enfrentar y resolver retos y problemáticas como los que hoy nos convocan, siempre con la participación y el consenso de todas y todos los actores involucrados”, afirmó.

Asimismo, agradeció a las y los habitantes y autoridades de Santa María y San Miguel Chimalapa por su apertura y sensibilidad para acompañar este esfuerzo colectivo, y saludó el compromiso y el respaldo de las legislaturas de ambos estados para concretar los cambios constitucionales.

Con este acto –dijo- este gobierno ratifica el compromiso con la paz, la justicia, la gobernabilidad y el bienestar como ejes rectores del modelo de desarrollo que impulsará en su zona limítrofe.

En este sentido, Jara Cruz afirmó que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle para evitar afectación alguna a las comunidades y no instrumentar ningún movimiento abrupto que altere la estabilidad y la tranquilidad de la población.

Afirmó que se cuidó hasta el más mínimo detalle para evitar afectaciones y movimientos abruptos que alteren la estabilidad y tranquilidad de la población, y queden completamente salvaguardados los derechos, usos, costumbres y la pertenencia de todas y todos los habitantes de la zona limítrofe.

Este acuerdo deja bien delimitada la corresponsabilidad de las autoridades competentes para garantizar los derechos humanos, la prestación de los servicios públicos y la propiedad sobre bienes inmuebles, “con este convenio, nadie pierde y todos ganamos”.

Indicó que en breve se generará una nueva carta geográfica y se realizarán los cambios legales y administrativos necesarios en materia de asentamientos humanos, para que las nuevas autoridades competentes asuman el ejercicio de sus atribuciones.

Apuntó que se establecerá un régimen especial para la protección de la propiedad social; se instrumentará un encauzamiento conciliatorio para la solución amigable de los litigios; y se seguirán los más altos estándares técnicos para la construcción de las mojoneras. “Siempre bajo un enfoque de pacificación, reconstrucción del tejido comunitario, justicia social y bienestar para todas y todos”, afirmó.

El gobernante oaxaqueño señaló que a Chiapas y Oaxaca los une e identifica, más que una simple vecindad geográfica, la voluntad política, el compromiso con el pueblo y la vocación de servicio.

“Como Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca me siento muy orgulloso de ser parte de este proceso de solución y pacificación que nos permitirá dejar atrás una larga historia de conflicto y desencuentro, así como avanzar en el objetivo de disminuir las brechas de desigualdad y atender a las y los más pobres”, finalizó Salomón Jara.

 

 

Entrega Gobierno del Estado salón de usos múltiples y estadio de béisbol en Manuel Benavides

de 2019 a 2021 se han aplicado 2 millones 784 mil 004 pesos en diversas obras

Chihuahua,,.-El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Municipal (Sedemun), en coordinación con el Ayuntamiento de Manuel Benavides, inauguró la rehabilitación y ampliación del salón de usos múltiples, así como la remodelación del parque de béisbol, en los que se invirtieron un millón 655 mil 928.01 pesos.

En gira trabajo por Benavides, el coordinador de la Secretaría, Efrén Rivas Díaz, acompañado de la presidenta municipal, María de Jesús Villanueva Villa, entregó en Álamos de San Antonio, el salón de usos múltiples, el cual fue ampliado y remodelado con un costo de un millón 099 mil 999.09 pesos.

También, en la cabecera municipal cortaron el listón inaugural del parque de béisbol, el cual recibió adecuaciones en su infraestructura, así como pintura para mejorar su imagen. En esta obra el monto de inversión es de 555 mil 929.01 pesos.

En su intervención, el funcionario estatal informó que como parte de programa Desarrollo, Paz y Reencuentro se destinaron a Manuel Benavides, del 2019 a 2021, dos millones 784 mil 004.96 pesos.

“La administración que encabeza Javier Corral, ha hecho importantes esfuerzos para lograr obras con valor, donde la participación de la ciudadanía ha sido trascendente”, dijo el servidor público en su intervención, quien además llamó a las y los ciudadanos a sumarse a más proyectos de este tipo para lograr una vida más confortable en sus lugares de origen, puntualizó.

A su vez, la alcaldesa Villanueva Villa, agradeció al Gobierno del Estado las aportaciones que se hicieron a lo largo de este quinquenio a su municipio, pues se trabajó de manera coordinada para lograr el desarrollo de obras con sentido social.