Propone Aguascalientes que el magisterio sea grupo prioritario de vacunación contra covid- 19

Gobierno del Estado, a través del IEA, prepara protocolos sanitarios seguros para reactivar actividades

Aguascalientes, Ags.,,.-Inmunizar a los más de 12 mil docentes de educación básica permitiría un regreso paulatino de clases presenciales

IEA invertirá 50 mdp para equipar a instituciones educativas con todos los materiales sanitarios necesarios

El Gobierno del Estado de Aguascalientes ha propuesto a la federación que el magisterio local sea considerado como grupo prioritario dentro de la campaña de vacunación contra COVID-19, para que de esta forma se pueda reactivar paulatinamente el sector educativo sobre todo la educación básica; así lo dio a conocer el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Señaló que al día de hoy, estudiantes de los colegios privados, así como de planteles de educación media y superior han vuelto a algunas actividades presenciales con medidas sanitarias como reducción de aforos y protocolos sanitarios exigentes.

Para el regreso a las aulas de más de 290 mil niñas, niños y adolescentes de educación básica, el mandatario estatal aseguró que ya se están preparando todas las acciones para garantizar instalaciones seguras tanto para la comunidad docente, administrativa y estudiantil.

Finalmente, hizo un llamado para que la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México coloque a los más de 12 mil maestras y maestros de Aguascalientes en las próximas campañas de vacunación, para que pronto las y los alumnos puedan regresar a las aulas.

Por su parte, Ulises Reyes Esparza, director del Instituto de Educación de Aguascalientes, expuso que se ha comenzado a dialogar con el sindicato de los trabajadores del sector educativo para priorizar a este grupo en la aplicación del biológico.

Reconoció que la brecha en la adquisición de conocimientos por parte de niñas y niños se profundiza cada vez más, de ahí la importancia de prepararse para un regreso seguro a los planteles escolares.

Reyes Esparza detalló que se han creado comités de salud con personal del IEA e ISSEA para encargarse de vigilar los protocolos diseñados para las escuelas; además, especialistas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) están apoyando en la parte normativa y de protección de la salud.

Asimismo, anunció que el IEA invertirá 50 millones de pesos en equipamiento para que instituciones educativas cuenten con todos los materiales sanitarios necesarios como termómetros, cubre bocas, gel sanitizante, entre otros.

Finalmente, manifestó que se tiene acercamiento con el Clúster Industrial de Aguascalientes con quienes se comparten buenas prácticas de protocolos de apertura y que en las próximas semanas habrá sesiones de consejo técnico para revisar autoridades, directores, maestros y padres de familia este regreso escalonado.

Gobernador Martin Orosco establece relación con Astrazeneca para futura compra de vacunas contra covd-19

gobiernos de los países, estarían en condiciones de establecer convenios con empresas y estados

A nombre de los gobernadores que integran la AF y la ACBO manifestó el interés para la compra del biológico a las autoridades de la farmaceútica. En cuanto AstraZeneca concluya las entregas pactadas con gobiernos de los países, estarían en condiciones de establecer convenios con empresas y estados. El gobernador del Estado de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, sostuvo una videoconferencia con Helios Becerril, director de Asuntos Corporativos AstraZeneca y José Manuel Toussaint, encargado del Proyecto de Vacuna para México, con el fin de manifestar directamente a la farmacéutica el interés de los mandatarios que integran la Alianza Federalista y la Alianza Centro-Bajío-Occidente para comprar la vacuna contra COVID-19, con el único objetivo de proteger a las y los mexicanos. Durante la reunión, el jefe del Ejecutivo en Aguascalientes señaló que los mandatarios del país son respetuosos del convenio que tiene AstraZeneca con el Gobierno de México y la Fundación Carlos Slim, sin embargo, expuso que desde los estados se busca apoyar con la compra en cuanto sea el momento oportuno. Asimismo, expresó su interés en mantener la comunicación para que en la primera oportunidad que se presente, sean los mandatarios estatales de México quienes puedan comprar lotes del biológico. Por otro lado, Martín Orozco Sandoval destacó la importancia de acelerar la aplicación de vacunas en todos los sectores sociales y reanudar actividades en todo el país, especialmente en el sector educativo, donde se deben enfocar los esfuerzos para regularizar académicamente a las y los estudiantes. Finalmente, Orozco Sandoval reconoció el gran esfuerzo que ha emprendido AstraZeneca desde el inicio de la pandemia para destinar sus recursos para que talentos de la investigación y la ciencia de todo el mundo, crearan esta vacuna que ha dado una luz de esperanza a la humanidad. En su momento, Helios Becerril y José Manuel Toussaint, informaron que en una primera etapa, AstraZeneca ha establecido convenios de compra-venta de la vacuna directamente a los gobiernos centrales de países como México. A pesar de ello, comentaron que en cuanto la empresa concluya estas entregas, estarían en condiciones de establecer convenios con empresas y estados, pues su principal interés es buscar un acceso equitativo del biológico alrededor de todo el mundo. Dieron a conocer que la farmacéutica cuenta a nivel mundial con 20 cadenas de producción de la vacuna, dos de ellas en América Latina. Explicaron que una se enfocará sólo en la producción para Brasil y la otra que operará en conjunto México y Argentina, dará servicio al resto de los países latinoamericanos. Por último, reportaron que durante las siguientes semanas llegará el antígeno a la Ciudad de México procedente de Argentina para comenzar el envasado. Refirieron que en los siguientes meses comenzarán con las entregas pactadas con el Gobierno Federal.

A nombre de los gobernadores que integran la AF y la ACBO manifestó el interés para la compra del biológico a las autoridades de la farmaceútica.

En cuanto AstraZeneca concluya las entregas pactadas con gobiernos de los países, estarían en condiciones de establecer convenios con empresas y estados.

El gobernador del Estado de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, sostuvo una videoconferencia con Helios Becerril, director de Asuntos Corporativos AstraZeneca y José Manuel Toussaint, encargado del Proyecto de Vacuna para México, con el fin de manifestar directamente a la farmacéutica el interés de los mandatarios que integran la Alianza Federalista y la Alianza Centro-Bajío-Occidente para comprar la vacuna contra COVID-19, con el único objetivo de proteger a las y los mexicanos.

Durante la reunión, el jefe del Ejecutivo en Aguascalientes señaló que los mandatarios del país son respetuosos del convenio que tiene AstraZeneca con el Gobierno de México y la Fundación Carlos Slim, sin embargo, expuso que desde los estados se busca apoyar con la compra en cuanto sea el momento oportuno.

Asimismo, expresó su interés en mantener la comunicación para que en la primera oportunidad que se presente, sean los mandatarios estatales de México quienes puedan comprar lotes del biológico.

Por otro lado, Martín Orozco Sandoval destacó la importancia de acelerar la aplicación de vacunas en todos los sectores sociales y reanudar actividades en todo el país, especialmente en el sector educativo, donde se deben enfocar los esfuerzos para regularizar académicamente a las y los estudiantes.

Finalmente, Orozco Sandoval reconoció el gran esfuerzo que ha emprendido AstraZeneca desde el inicio de la pandemia para destinar sus recursos para que talentos de la investigación y la ciencia de todo el mundo, crearan esta vacuna que ha dado una luz de esperanza a la humanidad.

En su momento, Helios Becerril y José Manuel Toussaint, informaron que en una primera etapa, AstraZeneca ha establecido convenios de compra-venta de la vacuna directamente a los gobiernos centrales de países como México.

A pesar de ello, comentaron que en cuanto la empresa concluya estas entregas, estarían en condiciones de establecer convenios con empresas y estados, pues su principal interés es buscar un acceso equitativo del biológico alrededor de todo el mundo.

Dieron a conocer que la farmacéutica cuenta a nivel mundial con 20 cadenas de producción de la vacuna, dos de ellas en América Latina. Explicaron que una se enfocará sólo en la producción para Brasil y la otra que operará en conjunto México y Argentina, dará servicio al resto de los países latinoamericanos.

Por último, reportaron que durante las siguientes semanas llegará el antígeno a la Ciudad de México procedente de Argentina para comenzar el envasado. Refirieron que en los siguientes meses comenzarán con las entregas pactadas con el Gobierno Federal.
FacebookTwitterVer Boletin