Supervisa Murat Hinojosa módulo de vacunación contra la COVID-19 en la capital oaxaqueña

reitera la invitación para que acudan a los módulos toda vez que se cuentan con dosis suficientes

Evalúa la atención que se ofrece a las personas adultas mayores que acuden a ponerse la primera dosis del biológico; reitera la invitación para que acudan a los módulos toda vez que se cuentan con dosis suficientes

Al corte de este martes se han aplicado 108 mil 274 dosis en la entidad como parte de la primera etapa de vacunación contra esta enfermedad

Bajo el compromiso de que la salud y la vida son las prioridades de la administración estatal para enfrentar la pandemia por la COVID-19, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó un recorrido de supervisión de la aplicación del biológico a las personas adultas mayores de 60 años que no alcanzaron a ser vacunadas en la jornada anterior y que viven en la capital oaxaqueña, en el módulo habilitado en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura que se localiza en CU de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).

En compañía de la delegada federal de los programas Bienestar, Nancy Ortiz Cabrera, del rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, y del secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, el Mandatario Estatal escuchó de cerca a las personas que pacientemente esperaban su turno para recibir el inmunológico, debido a que se cuentan con las dosis necesarias para que las personas no pernocten demasiado tiempo para ponerse la primera dosis, por lo que reiteró la invitación a quienes aún no se han registrado a que acudan a los módulos y reciban la atención de manera oportuna.

“La atención en los módulos es de calidad, pues tan solo en esta facultad, se han aplicado 700 dosis de un total de mil 200, por lo que todavía está disponible un número importante y lo mejor que no hay largas filas y los adultos mayores no tendrán que mantenerse en espera en horarios nocturnos para poder vacunarse”, externó al dar a conocer que al corte de este martes se han aplicado 108 mil 274 dosis en la entidad.

Asimismo, Murat Hinojosa realizó un reconocimiento al personal médico y de funcionarios públicos que con dedicación y calidez atienden a la población adulta mayor para avanzar en la «Política nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la prevención de la COVID-19», a través del «Operativo Correcaminos».

Reiteró la disposición y voluntad de su gobierno para sumar esfuerzos a favor de la salud de las y los oaxaqueños, a quienes les pidió no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas a fin de evitar el incremento de contagios por esta enfermedad -de la que dijo- saldremos adelante.

Como parte de la primera etapa de esta jornada de vacunación, este miércoles y jueves se aplicarán tres mil 420 dosis en los cinco módulos que se colocaron en esta facultad, así como en la de Medicina que se localiza sobre la calzada San Felipe del Agua y el gimnasio de Ciudad Universitaria.

En un horario de 07:00 a 16:00 horas, el personal médico aplica alrededor de 200 dosis por hora, lo que garantiza una atención oportuna para las personas adultas mayores.

Recomendaciones importantes

De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca, es necesario que al llegar a casa, las personas que recibieron la vacuna contra la COVID-19 tomen en cuenta las siguientes recomendaciones: lavarse de manera inmediata las manos con agua y jabón antes de tocar cualquier objeto; retirar el cubrebocas y depositarlo en una bolsa amigable con el medio ambiente; limpiar y desinfectar todos los objetos que utilizó durante la vacuna; de ser posible, es importante bañarse de manera inmediata o desinfectar las prendas de vestir y ante cualquier emergencia deberán comunicarse al 911.

 

Programa de vacunación para adultos mayores sigue su curso, próximamente, el Istmo: AMH

·         Oaxaca sigue con la reducción en el número de contagios por COVID-19, sin embargo, continúa en semáforo naranja

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa desde la obra “El Malecón”, en compañía del presidente municipal de Salina Cruz, Juan Carlos Atecas, informó este domingo al pueblo de Oaxaca, que en la entidad sigue presentándose una reducción en el número de contagios por COVID-19, sin embargo, el estado continúa en semáforo naranja.

El Mandatario Estatal señaló que la entidad se encuentra en los 300 bajos de hospitalización, es decir, menos de 300 hospitalizados al día. pero es necesario continuar con las medidas de prevención del COVID-19 como el uso correcto del cubrebocas, quedarse en casa en la medida de lo posible o mantener el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos, para seguir reduciendo el número de casos y así poder transitar al semáforo epidemiológico color amarillo.

El Gobernador también refirió que el programa de vacunación para adultos mayores sigue su curso. “Hemos podido trabajar, el Gobierno Federal, estatal y municipales, ya en la región de la Cañada, de la Cuenca, ahora arrancaron los Valles Centrales y, próximamente, el Istmo”.

En su oportunidad, el presidente municipal de Salina Cruz, Juan Carlos Atecas, agradeció al Gobernador la atención que se le da a la salud pública, ya que en breve se tendrá la vacuna para los adultos mayores en ese ayuntamiento.

Concluye la aplicación de vacunas Pfitzer contra COVID-19 destinadas al personal de salud de primera línea

Durante su mensaje para informar el reporte semanal de la situación de la pandemia en el estado, el director de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Jorge Concha Suárez, informó que se concluyó con la aplicación del 100% de vacunas Pfitzer contra COVID-19 destinadas al personal de salud de primera línea, aplicando 8 mil 775 dosis a este sector.

Además, se registró un avance del 52.14% en la aplicación de las 2 mil 925 vacunas Pfitzer destinadas a los adultos mayores en las localidades de San Antonio de la Cal, Tlacolula de Matamoros y San Agustín de la Juntas.

Respecto al lote de 31 mil 290 vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, hasta el momento se han aplicado 23 mil 141 dosis, cubriendo a 54 municipios de la Cañada, Sierra Mazateca y Cuenca con un avance a la fecha de 74.08%

Concha Suárez también señaló que la entidad permanecerá de acuerdo al semáforo epidemiológico, del 1 al 14 de marzo en semáforo color naranja.

Asimismo, refirió que de la semana del 21 al 27 de febrero, en el territorio oaxaqueño se registró una ligera disminución en el número de contagios y hospitalizados; sin embargo, no en el número de casos activos y defunciones, por lo que dijo no bajar la guardia, ya que el riesgo de contagio por COVID-19 en Oaxaca es alto.

El Director de Prevención y Promoción de la Salud de los SSO, mencionó que durante la semana que se reportó, el promedio de activos fue de 764 casos diarios con una ocupación hospitalaria del 58.8%, mientras que el promedio de nuevos casos diarios fue de 125 y el promedio de defunciones fue de 15 por día.

Los municipios que reportan mayor contagio son Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Santa María Atzompa y Villa de Zaachila, en Valles Centrales. En conjunto, en estos municipios se han confirmado 17 mil 866 casos y a la fecha tienen 320 casos activos.

Los municipios de Salina Cruz, Heroica Ciudad de Zaragoza y Santo Domingo Tehuantepec, en el Istmo, suman 2 mil 049 casos confirmados y 33 activos; San Juan Bautista Tuxtepec presenta mil 926 casos confirmados y 91 activos; Santa María Huatulco, San Pedro Mixtepec, Santiago Pinotepa Nacional y San Pedro Pochutla en la región de la Costa, en conjunto tienen mil 302 confirmados y 28 activos.

En los municipios Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Asunción Nochixtlán y Putla Villa de Guerrero en la Mixteca se tienen confirmados 2 mil 208 casos confirmados y 34 activos; Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla e Ixtlán de Juárez, en la Sierra, 684 confirmados y 12 casos activos.

Concha Suárez apuntó que respecto a la ocupación hospitalaria, se registró una disminución del 0.9%, con un promedio de 352 camas ocupadas diariamente, 20 camas menos en comparación con la semana anterior. Por lo que hizo un llamado para seguir fortaleciendo las medidas de prevención y combatir con responsabilidad la pandemia.

 

 

 

 

 

Alcanza Tabasco 96.9 % en aplicación de segunda dosis anticovid al personal de salud

el domingo concluirá el proceso de inmunización

Tabasco,..-En la jornada de hoy, se aplicaron mil 794 dosis de la vacuna Pfizer BioNTech a trabajadores sanitarios que laboran en unidades médicas y de apoyo para la atención de la pandemia; el domingo concluirá el proceso de inmunización

La Secretaría de Salud en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena) continuó este fin de semana con la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Pfizer BioNTech, a quienes laboran en los hospitales y unidades médicas de apoyo en la primera línea atención del COVID-19.

En el tercer día actividad en las 11 sedes que se establecieron como parte del Programa Nacional de Vacunación, se inoculó a mil 794 trabajadores de la salud -médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, camilleros, socorristas paramédicos-, quienes ya completaron el esquema de protección contra el coronavirus.

De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud, estas dosis representan un avance del 96.9 por ciento en la aplicación de las 10 mil 725 vacunas de Pfizer BioNTech que arribaron el pasado miércoles a la entidad para el personal sanitario de la primera línea.

La dependencia informó que se tiene previsto poner el biológico pendiente este domingo, para concluir así la inmunización del personal que labora en las áreas COVID.

Presentan plan de vacunación contra COVID-19 a adultos mayores; iniciará aplicación de dosis entre la población más pobre: presidente

Presentan plan de vacunación contra COVID-19 a adultos mayores; iniciará aplicación de dosis entre la población más pobre: presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 a personas adultas mayores. A partir del 15 de febrero comenzará la aplicación a este sector con 870 mil dosis de la farmacéutica AstraZeneca que arribaron a México provenientes de la India en la madrugada de este domingo.

“En esta primera entrega se incluye a todos los estados. Se tomó la decisión también de iniciar en los municipios más alejados, marginados, con la población más pobre del país. Estamos iniciando en 330 municipios del país con esas características. Se va a vacunar a todos los adultos mayores de esos municipios. La próxima entrega incluye a otros municipios también de las 32 entidades federativas hasta que se vacune a todos los adultos mayores, más de 15 millones de adultos mayores de 60 años”, explicó.

La meta, dijo el mandatario, es que en abril estén vacunados 15 millones 717 mil 170 adultos mayores de 60 años.

“Se da preferencia porque al vacunar a todos los adultos mayores del país garantizamos una disminución en fallecimientos por COVID del 80 por ciento”, remarcó.

Esta semana, además de vacunar a ese grupo, se aplicará la segunda dosis de la vacuna de Pfizer a quienes están en espera de recibirla, agregó el mandatario.

Aseguró que continuarán llegando vacunas a México para no detener en ningún momento la aplicación.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, precisó que las 870 mil vacunas que hoy llegaron son parte de un contrato de 2 millones de dosis realizado por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. Birmex; en los próximos días se complementarán los envíos hasta cumplir el acuerdo.

El canciller dijo que gracias a la cooperación entre México y la India, en marzo estarán 1.2 millones de dosis de AstraZeneca en el país.

Adelantó que el martes 16 de febrero se reanudará el suministro de Pfizer con 494 mil dosis y cada semana aumentará la cantidad.

“De suerte que entre lo recibido el día de hoy y lo que ya sabemos y está confirmado que llega el martes, estaremos esta semana recibiendo el doble de dosis de todas las que han llegado a México entre el 23 de diciembre y esta fecha. (…) Cada semana les vamos a decir cuáles son los embarques confirmados, cuántas dosis y qué tipo de vacuna es”, abundó.

Desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, reportó el despliegue de 25 rutas con 579 mil 590 dosis, de las 870 mil, a diferentes puntos de la República en ocho aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, detalló que la vacunación a adultos mayores iniciará a las 08:00 horas del lunes 15 de febrero.

Mil 801 brigadas de vacunación estarán en 333 municipios en mil 81 centros de vacunación. Estarán integradas por dos servidores de la nación, dos promotores de programas sociales, cuatro integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional, un enfermero, un médico y dos voluntarios.

Recorrerán 179 rutas terrestres y ocho aéreas acompañados por 179 escoltas de seguridad.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, resaltó que “hemos hecho desde el primer día en que se ha tenido esta comunicación con la población todo lo que queda en manos de este gobierno y hemos informado sobre la infraestructura en la atención a los adultos mayores a nivel nacional para el proceso de recepción, almacenaje y distribución de las diferentes vacunas” y sostuvo que se dará a conocer lo relacionado con la vigilancia de efectos de las vacunas.

Acompañaron al presidente Andrés Manuel López Obrador el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; el secretario de Marina-Armada de México, José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto; la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta y el embajador de la India en México, Manpreet Vohra.

 

Presidente pacta con Rusia envío de 24 millones de dosis de vacunas a México

vacuna Sputnik V para los próximos dos meses”

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una videollamada con el presidente de Rusia, Vladimir Putin; acordaron el envío de 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V a México.

“Le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses”, informó en un mensaje en sus redes sociales.

Durante la llamada los mandatarios refrendaron las relaciones de cooperación y amistad.

El jefe del Ejecutivo agradeció el afecto que el presidente ruso expresó y lo invitó a realizar una visita de Estado al país.

 

Presidente afianza con Pfizer compromiso de entrega de vacunas

sostuvo una videollamada con el director ejecutivo global de Pfizer

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una videollamada con el director ejecutivo global de Pfizer, Albert Bourla. En el encuentro virtual el mandatario felicitó a científicos y directivos de la farmacéutica por la pronta creación de la vacuna contra COVID-19 y reafirmó el compromiso de entrega de dosis al país.

Esta mañana el jefe del Ejecutivo reiteró la postura de México respecto al acceso equitativo y justo de todos los países a las vacunas para controlar la pandemia.

 

La aplicación de vacunas contra la COVID-19 en esta primera etapa es exclusiva para el personal sanitario

un avance del 78.2% en la aplicación del inmunológicos, de una meta de 19 mil 500 dosis

La vacunación contra la COVID-19, en esta primera etapa que está en marcha, es exclusiva para el personal de salud que trabaja en la atención directa a la pandemia, quienes presentan mayor riesgo de contagio, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

La institución reportó hasta este viernes un avance del 78.2% de inmunización a trabajadores sanitarios que se encuentran atendiendo directamente o indirectamente a pacientes sospechoso y positivos al SARS-CoV-2, de los 49 nosocomios asignados para la atención de la emergencia sanitaria, ya sean profesionales de enfermería, médicos, laboratoristas, especialistas, conductores de ambulancias, camilleros, manejadores de alimentos, personal de limpieza y administrativo, entre otros.

En dos días se ha logrado proteger a 15 mil 255 trabajadores del sector salud que han enfrentado sin tregua al mortal virus, y quienes podrán seguir desempeñando su labor de salvar vidas sin exponer las propias, de una meta de 19 mil 500 dosis correspondientes a la primera remesa de biológicos que recibió la entidad.

Señalaron que por institución, el IMSS-BIENESTAR notificó un progreso del 89.9% en la aplicación del biológico en nueve hospitales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 83% en cuatro nosocomios, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 87.8% en cinco centros médicos, Petróleos Mexicanos (Pemex) 97.9% en un hospital, los SSO 72.7% en 28 nosocomios y Defensa Nacional (Sedena) 100% en dos hospitales.

Puntualizaron que la vacunación es gratuita y es una medida de prevención, para un control más efectivo en la lucha contra la pandemia.

Finalmente, los SSO pidieron a la población evitar la propagación de rumores de la vacuna de Pfizer, así como la difusión de mensajes inexactos o falsos en las redes sociales, por lo cual exhortaron a estar atentos a la información emitida por fuentes oficiales, “es fundamental asegurarse de que los datos basados en la ciencia lleguen a todas y todos los oaxaqueños”.

 

 

Yucatán se prepara para la primera etapa de la campaña de vacunación por COVID-19

-Ahí, se refrendó la colaboración interinstitucional para llevar a cabo este plan.

Mérida, Yucatán, ,.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó este día la sesión del Consejo Estatal de Vacunación ante el inicio de la implementación de la estrategia de aplicación de la vacuna para el COVID-19, con lo que Yucatán se prepara para la primera etapa de este plan.

Acompañado de autoridades militares, así como de representantes de instituciones de salud y centros de investigación del estado, Vila Dosal presidió esta reunión que tuvo como objetivo fortalecer lazos de coordinación entre las instituciones de salud del estado, estandarizar criterios y bases para la vacunación, a fin de que el proceso se desarrolle lo más ordenado y eficiente posible.

En el tema de la vacunación no puede haber colores, aquí lo que existe es Yucatán, lo que existe es México y todos tenemos que poner de nuestra parte sin regatear un centímetro para que esto pueda salir bien y pueda ser una vacunación rápida y eficiente, que le permita a nuestro personal de salud tener la certeza de que ellos van a estar seguros, que no van a estar contagiando a su familia y que van a poder seguir dando la gran batalla que están dando al frente de esta pandemia en todos los hospitales, afirmó el Gobernador.

En el acto realizado en el Centro Internacional de Congresos, Vila Dosal indicó que el reto histórico de vacunar a tanta gente en tan poco tiempo, requiere de trabajo coordinado e interinstitucional, por lo que reiteró que el Gobierno del Estado pone a disposición toda su infraestructura y equipo para llevar a cabo esta estrategia.

En ese sentido, el Gobernador pidió a las instituciones participantes ponerse a trabajar de manera inmediata, pues de acuerdo con lo programado por la Federación, a partir del próximo 12 de enero estarían llegando las primeras vacunas al estado. «No hay tiempo que perder, todos tenemos que poner un esfuerzo importante».

Asimismo, el Vila Dosal solicitó a los representantes de los hospitales estatales y federales que, en caso de contar con algún comentario sobre temas logísticos de la estrategia de vacunación, sean comunicados al titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas a manera de que se realice una retroalimentación y seguir mejorando.

También, el Gobernador destacó la importancia de la labor de las Fuerzas Armadas en esta estrategia, pues son las que tienen la importante encomienda de implementar el plan de vacunación en Yucatán y todo el país. A ellos, refrendó su colaboración se seguir trabajando juntos, como uno solo.

Por último, Vila Dosal señaló que en los últimos 3 días se ha presentado un incremento muy importante en los ingresos hospitalarios, reflejo de los festejos por Navidad y Fin de Año, por lo que pidió a la población no bajar la guardia y continuar actuando con responsabilidad y siguiendo las medidas sanitarias.

Por su parte, los comandantes de la Novena Zona Naval, vicealmirante Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, y de la 32 Zona Militar, General Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, reiteraron su disposición de seguir coadyuvando para garantizar el éxito de la estrategia de vacunación contra el COVID-19 en el estado.

En ese marco, se presentaron los lineamientos para la vacunación contra el Coronavirus, así como el procedimiento para la aplicación. También, se recordó que las primeras vacunas que llegarán para ser aplicadas serán de Pfizer y se reiteró que se administrarán al personal de salud de las áreas Covid y luego se continuará con el resto de los trabajadores del sector, toda vez que el objetivo es concluir a mediados de febrero.

Cabe recordar que, a partir del 12 de enero próximo se estima que comiencen a llegar las vacunas contra el Coronavirus a Yucatán. La primera fase de estrategia de vacunación en el estado se desarrollará desde dicha fecha hasta el 1 de febrero próximo y se estima que lleguen 27,300 vacunas para el personal de salud. Primero se vacunará al personal de las áreas Covid y luego a los demás.

Con base en lo programado, se prevé que del 12 al 18 de enero lleguen al territorio estatal 10,725 vacunas; de 19 al 25 del mismo mes otras 6,825; y del 26 de enero al 1 de febrero 9,750, lo que hacen un total de 27,300.

Como se ha dicho anteriormente, el plan de vacunación está diseñado para atender primero a grupos focales prioritarios, como son el personal de salud, después personas adultas mayores, personas con comorbilidad (obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, asma, enfermedades cerebrovasculares, cáncer, enfermedad renal crónica, entre otras) y personal docente en clase presencial en los estados con semáforo epidemiológico en verde.

De acuerdo con lo planteado, las personas sujetas a ser vacunadas, con base al eje rector de edad, serán aquellas de 60 años y más, proceso que se espera se lleve a cabo de febrero a abril de este año, se estima aplicar dosis a más 14 millones de personas en este rango; luego, entre abril y mayo, se vacunarán a los de 50 y 59 años, que en el país son más de 12 millones de mexicanos.

Posteriormente se continuará con las personas de 40 a 49 años durante mayo y junio de este año, que a nivel nacional son más de 16 millones y, finalmente, de junio de 2021 a marzo de 2022 se hará la aplicación de la vacuna a los que están en el rango de entre 16 y 39 años, que son más de 49 millones de mexicanos. Hay que mencionar que, por norma de la Organización Mundial de la Salud (OMS), menores de 15 años y mujeres embarazadas no podrán ser sujetas a la vacunación.

En la sesión estuvieron presentes el representante del Coordinador Estatal para la Vacunación COVID-19, el teniente de Navío del Servicio de Sanidad Naval Médico Cirujano con Especialidad en Pediatría, Andrés Noé Rodríguez García; la directora del Hospital Naval de Yucalpetén, Capitán de Corbeta del Servicio de Sanidad Naval, Médico Cirujano, Médico Familiar María Esther Uscanga Montane; la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Yucatán, Miriam Sánchez Castro; el director de la UMAE IMSS Yucatán, Roberto Abraham Betancourt Ortiz; y la presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán, María Elena González Álvarez.

De igual manera, el rector de la Universidad Marista de Mérida, Miguel Ángel Baquedano Pérez; el representante de la Universidad Anáhuac Mayab, José Manuel Echeverría Y Eguiluz; el director Interino del Hospital Militar, Coronel Médico Cirujano Gonzalo García Guerrero; el director del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, Alfredo Medina Ocampo; la Delegada de ISSTE en Yucatán, Martha Montemayor Curiel; el Subdirector Médico del Hospital Regional del ISSSTE Yucatán, Fabio Martínez Pevia; rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José De Jesús Williams; los directores del Instituto Tecnológico de Mérida, Herbert De Jesús Díaz Flores; y de Instituto Tecnológico de Tizimín, José Antonio Canto Esquivel.

La lista la completan el subdirector de Salud Pública de los servicios de salud del estado, Carlos Isaac Hernández Fuentes; el director de Prevención y Protección de la Salud, Ildefonso Machado Domínguez; el director del Centro de Investigación Científica de Yucatán, Pedro Iván González Chí, así como la directora del Centro de Investigaciones Regionales «Dr. Hideyo Noguchi», Mérida, Matilde Jiménez Coello.

Próxima semana podría llegar Vacuna a Durango: Aispuro.

Durango,.-“No hay que bajar la guardia, continuemos con los protocolos sanitarios y salir solo lo necesario para erradicar el virus”, llama JRAT.
Como parte de la reactivación económica y conforme al análisis del comportamiento de la Pandemia, se amplían horarios de actividades y giros comerciales, manteniendo protocolos sanitarios de prevención, informó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, tras la reunión del Consejo para la Seguridad en la Salud, donde anunció la llegada de la vacuna contra el COVID-19 en la siguiente semana.

Aispuro Torres, indicó que en estos últimos 15 días se ha registrado una disminución en los casos positivos de Coronavirus, pero la entidad aún sigue en semáforo naranja, por lo que el Gobierno del Estado, sigue realizando acciones para disminuir la movilidad continuando con acciones de prevención y los protocolos indicados para la seguridad de todos.

Entre las medidas se acordó que el aforo en centros religiosos será del 25 al 35 por ciento, respetando las medidas sanitarias, el comercio no esencial se mantendrá de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Los restaurantes tendrán aforos restringidos todos los días, en los horarios establecidos desde el pasado 7 de diciembre permitiendo venta de bebidas alcohólicas con acompañamiento de alimentos, excepto los domingos, solo hasta las 17:00 horas.

Los parques tendrán un horario de 6:00 a 16:00 horas para actividades al aire libre y las plazas públicas estarán abiertas con aforo restringido y de acuerdo a disposiciones de cada autoridad municipal.

Los demás horarios y aperturas quedarán igual a las medidas en días pasados por los próximos 15 días, a razón de observar los índices que se registren en los siguientes días.

El Ejecutivo Estatal, reconoció la labor invaluable de todas y todos los trabajadores de hospitales, unidades médicas y de emergencia que han mantenido grandes esfuerzos para preservar la vida de los duranguenses, principalmente al personal de batalla en primera línea, además de los ciudadanos que han hecho caso a las medidas de prevención para disminuir y erradicar los contagios, así como el respaldo de las y los alcaldes en cada municipio.

El alcalde capitalino, Jorge Salum del Palacio, coincidió con el Mandatario Estatal, en la necesidad de mantener medidas con algunos ajustes, así como de no bajar la guardia, a fin de apoyar algunas actividades económicas y sociales, siempre y cuando se mantengan los protocolos y la responsabilidad ciudadana.

En dicha reunión donde también estuvieron del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Julio Gutiérrez; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el delegado del Bienestar, Edgar Morales Garfias, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y corporaciones estatales, el secretario de Salud del Estado, Sergio González Romero, dijo que estarán muy atentos ante el comportamiento de la pandemia, ya que en días pasados se observó una intensa movilidad con motivo de las fiestas decembrinas.

Finalmente, Aispuro Torres, dijo que en acuerdo con el INSABI, la próxima semana se iniciará con la vacunación de todo el personal que se encuentra en áreas COVID y de forma coordinada con la Secretaría de Salud, se iniciará con la integración de un padrón de personas con padecimientos crónicos a fin de integrarlos a los grupos vulnerables que recibirán la vacuna.

Segunda etapa de vacunación contra COVID-19 iniciará con adultos mayores habitantes de zonas rurales, anuncia presidente

para inmunizar a personas de 60 y más años de edad, iniciará con 3 millones de habitantes de las comunidades más apartadas del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la segunda etapa de aplicación de la vacuna contra COVID-19 para inmunizar a personas de 60 y más años de edad, iniciará con 3 millones de habitantes de las comunidades más apartadas del país.

En conferencia de prensa matutina informó que ya se están integrando las brigadas en las que participarán alrededor de 120 mil personas servidoras públicas y voluntarios para vacunar en 10 mil centros integradores.

“Son comunidades estratégicas a las que acuden otras pequeñas comunidades. Tenemos organización en 10 mil. (…) Vamos a comenzar abajo, en donde vive la gente más marginada. Van a vacunar en estos 10 mil centros integradores en una semana en cada centro integrador a 300 adultos mayores. De modo que si son 10 mil, en una semana el propósito es vacunar, teniendo la disponibilidad de la vacuna, a 3 millones de adultos mayores de las comunidades más apartadas. En cada centro integrador una semana. Es una brigada integrada por 12 miembros”, enfatizó.

Posteriormente, dijo, se vacunará contra el virus SARS-CoV-2 a los adultos mayores de 2 mil 500 municipios y en seguida a los de las grandes ciudades; cada una de las brigadas tendrá 300 personas como meta.

El jefe del Ejecutivo dijo que el objetivo es vacunar a todas las personas adultas mayores del país antes de que termine marzo.

“Estamos trabajando con ese propósito, organizándonos; ya inició el Plan Nacional de Vacunación, los preparativos, la integración de brigadas de vacunación para ir hasta las comunidades más aparatadas de México. Ya estamos trabajando en ese plan pero vamos a depender de la disponibilidad de las vacunas y también se están haciendo las gestiones para que se cumplan los acuerdos que tenemos con farmacéuticas y solicitando también el apoyo de gobiernos extranjeros con ese propósito”, apuntó.

En conjunto, son 12 millones 450 mil personas adultas mayores de 60 y más años en todo el país. Se les identificará territorialmente con base en el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el de los Programas Integrales de Bienestar que concentra a las y los beneficiarios de la pensión bimestral.

El presidente expuso que después de la segunda etapa se aplicará la vacuna a personas con enfermedades crónicas.

También se tiene previsto vacunar a maestras y maestros de Chiapas y Campeche, dos entidades con semáforo epidemiológico verde, para reiniciar clases presenciales. En este caso, el mandatario dijo que sí podrían ser candidatos a recibir la vacuna de doble aplicación de Pfizer.

Funcionarios del gobierno federal reciben nuevos embarques de vacunas en Ciudad de México y Coahuila

Este 5 de enero llegaron a México 53 mil 605 dosis de la vacuna de Pfizer para aplicar al personal de salud de hospitales COVID, de las cuales 8 mil 755 serán para Coahuila y 44 mil 850 para la Ciudad de México.

En el Aeropuerto Internacional de Monterrey, en Nuevo León, recibieron el embarque que se trasladará de manera segura a Saltillo, Coahuila, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el titular del IMSS, Zoé Robledo Aburto.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y el director del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Ferrer Aguilar, atestiguaron la llegada de las vacunas para el personal de salud.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que geográficamente se estableció el inicio de la vacunación al personal de salud en donde la epidemia está más activa.

Indicó que se planea completar la vacunación en la capital del país, ampliarla al Valle de México y continuar con los estados que integran la Megalópolis: Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Puebla y Morelos.

A partir del embarque del 11 de enero se recibirán más de 436 mil dosis por semana, lo que permitirá vacunar simultáneamente a todo el personal de salud del resto de las entidades federativas de la República.

“Estimamos que a finales de enero, para el último embarque que será el 25 de enero, tendremos ya un millón 400 mil dosis acumuladas que permitirán vacunar a todo el personal de salud que está justamente en las unidades clínicas COVID y no COVID”, precisó el subsecretario.

El subsecretario Hugo López-Gatell, destacó que México es de los 10 primeros países del mundo en empezar la vacunación contra COVID-19, el primero en América Latina y actualmente ocupa el 13° lugar de países con más vacunas administradas en el mundo.

Afirmó que la llegada de las vacunas “da un giro radical el manejo de la epidemia, no solo en México sino en el mundo, en los países que ya empezaron a vacunar es muy diferente sustancialmente el tener un instrumento de protección específica que nos permita controlar la epidemia de manera activa”.

Indicó que, en la medida en que progresa la vacunación, seguirán siendo relevantes las medidas generales de salud pública para prevenir contagios, por lo que llamó a no bajar la guardia.

“En tanto no se logre una proporción sustantiva de cobertura, no debemos bajar la guardia. Es necesario continuar con las medidas de prevención: sana distancia, uso de cubrebocas, lavado de manos y no congregarse en grandes cantidades en el espacio público”, remarcó.

La priorización de aplicación de la vacuna establecida por el Gobierno de México está científicamente planeada y corresponde con las mejores prácticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS); coincide con las recomendaciones que han hecho los países que ya tienen vacunas.

El objetivo es reducir la mortalidad. De acuerdo con distintos análisis epidemiológicos y modelaciones matemáticas del grupo técnico asesor en vacunación, si se lleva a cabo la vacunación en función de las edades, será posible reducir la mortalidad en 80 por ciento cuando se alcance 20 por ciento de cobertura.

El subsecretario dijo que los planes de vacunación requieren una visión de Estado por lo que llamó a la cooperación armónica de todos los actores de la sociedad, empezando por los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

Adelantó que se presentará nuevamente el plan de vacunación a las y los mandatarios estatales que integran la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

La Estrategia Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 reporta que hasta este día se ha vacunado a 43 mil 960 personas. De las 53 mil 625 dosis disponibles, el 82 por ciento han sido utilizadas.

El presidente López Obrador hizo un llamado a actuar con rectitud y honestidad en la vacunación. Dijo que se denunciará a quien abuse de su posición económica o laboral para acceder a las dosis en una etapa que no le corresponde.

Agradeció a la farmacéutica Pfizer el cumplimiento en la entrega de vacunas contra COVID-19 en tiempo y forma.