Inicia vacunación para adultos mayores de Puebla la próxima semana: AMLO

-El mandatario federal también anunció proyectos para el municipio de Zinacatepec

 

 

-El gobernador Miguel Barbosa Huerta reiteró que siempre apoyará las acciones del presidente de México

ZINACATEPEC, Pue.- Al señalar que Puebla y todo el país saldrá avante de la pandemia del COVID-19, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció que la próxima semana iniciará la campaña de vacunación masiva para adultos mayores de Puebla.

En su mensaje durante la Inauguración de la primera etapa de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García” en el municipio de Zinacatepec, el titular del Ejecutivo federal refirió que ya están garantizadas las dosis suficientes para vacunar a las personas de 60 años y más. Asimismo, indicó que, con la llegada de más vacunas de Pfizer, quedará protegido todo el personal del sector salud.

Al agradecer el apoyo del gobernador Miguel Barbosa Huerta, López Obrador también aprovechó para anunciar la ejecución de proyectos para dicho municipio. Entre estos, destacó que será construida una sucursal del Banco del Bienestar para que las y los beneficiarios puedan cobrar el apoyo económico que les otorga el Gobierno Federal.

Además, manifestó que seguirá la entrega de fertilizantes para las y los productores de Zinacatepec, así como del resto del estado con el fin de que tengan un beneficio en la producción.

MI GOBIERNO SIEMPRE SERÁ ALIADO DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR, REITERA MBH

En su intervención, el gobernador Miguel Barbosa Huerta reiteró que su gobierno siempre será aliado del presidente de México,

Iniciará el 16 febrero vacunación contra el COVID-19 en Oaxaca de Juárez

informó que la aplicación de la vacuna será coordinada por el Gobierno Federal.

El Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín dio a conocer que, de acuerdo con la Subdelegación Regional de los Programas Bienestar, el próximo martes 16 de febrero iniciará en Oaxaca de Juárez el proceso de aplicación de la vacuna Sputnik V a personas de 60 años y más, en una acción coordinada por el Gobierno Federal y de gran avance para el control de la pandemia en territorio capitalino.

El anuncio del edil capitalino se dio luego de sostener una reunión de trabajo con la Subdelegada Regional de los Programas Bienestar, Aida Valencia Ramírez, quien hizo hincapié en que las y los adultos mayores interesados en aplicarse la vacuna deberán registrarse en la plataforma mi.vacuna.salud.gob.mx.

Señaló que debido al alto interés de adultos mayores de todo el país de aplicarse la vacuna contra el COVID-19, es importante que se tenga paciencia para ingresar al sitio web a fin de realizar el registro.

García Jarquín agregó que quienes necesiten apoyo para la realización del registro, podrán acudir personalmente a los centros integradores de la Secretaría de Bienestar Federal, ubicados en las agencias de Santa Rosa Panzacola, Pueblo Nuevo, Viguera, San Martín Mexicapam, Guadalupe Victoria, Donají y próximamente en Candiani.

El edil citadino indicó que en los próximos días se darán a conocer las fechas específicas y sedes de la aplicación. “Se hace un llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales y no dejarse sorprender por rumores y malas prácticas relacionadas con la salud”, agregó.

El Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín compartió que de las características principales de la vacuna Sputnik V destaca que ésta requiere de una refrigeración normal y es de dos aplicaciones, aspectos que –dijo– van a beneficiar a las y los oaxaqueños porque las condiciones climáticas y orográficas del estado permitirán que la vacuna llegue y se aplique en las comunidades.

“Excelente noticia que nos da el Gobierno Federal que encabeza el licenciado Andrés Manuel López Obrador; de la mano con el Cabildo, seguiremos informando”, concluyó el munícipe de Oaxaca de Juárez.

 

 

Vigila Mesa de Coordinación vacunación ordenada y transparente contra COVID-19

La vacunación debe estar encabezada por expertos en salud, insiste el Gobernador

Morelia, Michoacán, ,..- Las jornadas de vacunación contra el COVID-19 en la entidad deben estar encabezadas por expertos de la salud, reiteró el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, quien señaló que desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Michoacán, vigilan que se lleve a cabo un proceso ordenado y transparente.

“Desde la perspectiva de mi administración, no puede permitirse que los llamados servidores de la nación sean los que coordinen las jornadas de vacunación, como lo tiene proyectado el Gobierno de la República, toda vez que se trata de un tema delicado de salud que debe ser dirigido por los especialistas para no tener inconvenientes”, resaltó el mandatario.

Silvano Aureoles pidió que la primera fase de vacunación, que es al personal de primera línea del sector salud, se termine adecuadamente para continuar con la segunda fase de los adultos mayores.

“Estamos muy al pendiente de que primero se concrete la aplicación de la segunda dosis al personal de primera línea del sector salud. Incluso hay dosis que nos faltaron de llegar de la primera entrega de vacunas y esperamos que el gobierno federal nos apoye con ello para tenerlas y concluir esa primera etapa y después la segunda”, puntualizó.

Aureoles Conejo también enfatizó que la inoculación a los adultos mayores, que representa la segunda fase de la vacunación a la población contra el COVID-19 en el país, tiene que hacerse a conciencia para cuidar a las personas de la tercera edad.

“No sólo es juntarlos y vacunarlos, hay que establecer puestos de hidratación, que tengan un lugar donde sentarse, que no estén expuestos al calor y brindarles ayuda a quienes no pueden movilizarse desde sus casas hasta los puestos donde se realizarán las inyecciones, es por ello que debemos coordinarnos con los ayuntamientos para tener buenos resultados y dar una atención humana a la gente”, recalcó.

Los representantes del gobierno federal dijeron que Michoacán está en una fase de análisis para ser considerado dentro de la primera remesa de vacunas que se aplicarán a los adultos mayores.

En su participación, la secretaria de Salud en la entidad, Diana Carpio Ríos, comentó que en las reuniones con la federación se han solicitado tres ultracongeladores grandes para Morelia, Zitácuaro y Apatzingán, con la finalidad de realizar un almacenamiento apropiado de las vacunas que aplicarán a la ciudadanía.

En el encuentro participaron el secretario de Gobierno, Armando Hurtado Arévalo; el comandante de la 21 Zona Militar, Sergio Armando Barrera Salcedo; el comandante de la 43 Zona Militar, Darío Ávalos Pedraza; el coordinador de la Guardia Nacional en el estado, José Luis Fernández Gutiérrez, entre otras autoridades estatales y federales.

Sesiona el Consejo Estatal de Vacunación para sumar esfuerzos coordinados contra COVID-19

manera conjunta para sumar esfuerzos con la federación en la estrategia de vacunación contra COVID-19.

Queretaro,.-El Comité Estatal de Vacunación (COEVA) sostuvo la Primer Sesión Extraordinaria de 2020, en donde los integrantes acordaron trabajar de manera conjunta para sumar esfuerzos con la federación en la estrategia de vacunación contra COVID-19.

Los representantes de las distintas instituciones de salud pública en la entidad ofrecieron sus instalaciones, compuestas por unidades de salud y hospitales, para dar respaldo a las brigadas que realizarán la campaña especial de vacunación en el momento en que lleguen las vacunas a la entidad.

Creado en 1991, el Comité es responsable de realizar reuniones ordinarias y extraordinarias sobre temas relacionados al programa de vacunación universal en la entidad, como la cobertura de vacunación, el registro de dosis aplicadas, el control de la red de frío en el estado, el transporte y almacenamiento del biológico, el abasto de insumos para la aplicación.

El COEVA también se encarga de la supervisión y capacitación del personal, las jornadas nacionales de vacunación pública, el seguimiento de la aplicación, así como de los eventos supuestamente atribuibles (reacciones posteriores a la vacunación).

El Comité Estatal de Vacunación se mantiene en sesión permanente; está encabezado por el secretario de Salud en el estadoy cuenta con la participación de los delegados estatales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y los responsables de vacunación de cada una de las instituciones.

Esta sesión extraordinaria contó con la asistencia del gobernador Francisco Domínguez Servién, quien reconoció la exitosa trayectoria de las y los trabajadores de salud dedicados a las diversas campañas de vacunación que han tenido lugar en el estado durante los últimos años, y aseguró que su experiencia será de mucha ayuda para las y los queretanos.

Solicita Gobernador Alejandro Tello replantear la estrategia de vacunación anticovid en Zacatecas

pide valorar el trabajo histórico de las brigadas de médicos y enfermeras, que en esta ocasión fueron desplazadas

Zacatecas, Zac.- El Gobernador Alejandro Tello hizo un llamado a las autoridades federales para que se replantee la estrategia de vacunación contra el Coronavirus (COVID-19) en Zacatecas, ya que el arranque no ha tenido la efectividad esperada.

En reunión virtual de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), en la que el mandatario de Zacatecas fue nombrado vicepresidente, pidió a la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, que se valore la participación del personal del sector salud en el proceso de vacunación.

“Al intervenir personas de los Programas del Bienestar, nos queda la sensación de que éste se torna en un tema político, puesto que se desplazó a las estructuras de vacunación que se formaron desde hace décadas, y ello ha ocasionado que, al inicio de la vacunación, se tuvo apenas 30 por ciento de efectividad”, expresó.

También ante Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud federal; Zoé Alejandro Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Luis Antonio Ramírez Pineda, titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Gobernador Tello remarcó que diariamente se pierden vidas, por lo que es fundamental que se avance con mayor rapidez.

El Jefe del Poder Ejecutivo estatal reiteró que la campaña inició mal y que aún es tiempo de corregir; “es peligroso y triste porque la efectividad es muy mala, pero ofrecemos toda la colaboración de nuestro cuerpo de médicos y enfermeras, los profesionales de la salud, para lograr lo que han hecho durante décadas.

Presente Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, el Gobernador Alejandro Tello ofreció colaborar con lo necesario para que la vacuna llegue, según la planeación, a todo el personal del sector salud que está en la primera línea de batalla, así como, en lo sucesivo, a la población en general, pero, reiteró, los profesionales de la salud se deben de encargar de esta encomienda.

Da inicio la vacunación contra COVID-19 en 49 hospitales de Oaxaca

Se protegerá a 19 mil 500 trabajadores de Salud de todas las áreas

Hoy dio inició en la entidad la aplicación de la vacuna desarrollada por la empresa Pfizer contra COVID-19 en 49 centros médicos de la entidad, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Indicaron que, entre las personas que recibirán las dosis de esta remesa, se encuentra personal médico, de enfermería, especialistas, laboratoristas, camilleros, personal de limpieza, manejadores de alimentos, administrativos, es decir, todas y todos los trabajadores de salud al frente de la batalla contra la pandemia, ya sean de base, confianza, pasantes o de contrato

Detallaron que las primeras personas en recibir la vacuna en la entidad fueron las enfermeras del área respiratoria de COVID-19 del hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, Elsa Tolentino Antonio, Elisa Vásquez Herrera y Bella Ester Vásquez Núñez.

La institución explicó que, tras la primera entrega de inmunológicos de Pfizer a Oaxaca con un total de 19 mil 500 dosis, éstas ya fueron distribuidas en hospitales de Petróleos Mexicanos (Pemex), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del IMSS-BIENESTAR, y de los SSO.

Afirmaron que, con el apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana y el personal del sector Salud, se llevó a cabo un protocolo de seguridad para garantizar la correcta distribución de fármacos en todo el estado, el cual se realizó sin contratiempos.

Asimismo, subrayaron se está cumpliendo con los lineamientos de verificación de la cantidad de biológicos para cada unidad médica, la documentación de cada trabajador de salud y el monitoreo permanente de las condiciones de la cadena de frío.

Finalmente detallaron que las personas que recibirán la vacuna pasarán por un proceso que comprende la confirmación de datos para verificar que estén en condiciones óptimas de inmunización, registro, aplicación de la dosis y observación.

 

 

Eficaz, operativo de distribución de vacunas a hospitales COVID de la República: presidente; inicia vacunación masiva a personal de la salud

prácticamente en todo el territorio nacional han llegado las vacunas

El operativo de distribución de vacunas contra COVID-19, a cargo de personal de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Salud, fue eficaz, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Son buenos los resultados (…) prácticamente en todo el territorio nacional han llegado las vacunas para que se atienda primero a los médicos, enfermeras, trabajadores del sector salud que están en hospitales COVID. Esa es la prioridad”, destacó.

De esta manera, hoy inicia la vacunación masiva en hospitales COVID de la República para vacunar en tres días a más de 400 mil trabajadoras y trabajadores de salud, subrayó el mandatario.

En conferencia de prensa matutina dijo que con este ritmo será posible concretar la vacunación de todo el pueblo de México de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2.

“El propósito principal es que nos vacunemos con el orden ya establecido y en condiciones de igualdad, que a todos nos llegue la vacuna de manera universal, que se tenga este derecho a la salud garantizado y es cosa de contar con dosis suficientes y también con la capacidad de distribuir y de vacunar lo más pronto posible”, remarcó.

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, informó que el martes pasado se completó en un 94 por ciento el traslado a hospitales programados en el interior del país de las 436 mil vacunas de Pfizer que llegaron a México alrededor de las 9:00 horas.

De los 879 que estaban previstos, las recibieron 828 y están pendientes 51 hospitales de Oaxaca y Chiapas. En estos estados solo se alcanzó la entrega de vacunas en 12 y 21 hospitales, respectivamente, debido a las condiciones meteorológicas.

En las primeras horas de este miércoles se retomaron las rutas para concluir la distribución hacia el mediodía.

El secretario detalló que en la operación participaron 8 mil 600 elementos con 716 vehículos.

“La operación se realizó sin incidentes mas que estas condiciones meteorológicas que se presentaron. Hubo lugares en que se tuvo que incrementar los efectivos para que fuera más rápida la distribución y pudiéramos estar en condiciones de iniciar como se estableció a las 8 de la mañana del día de hoy”, precisó el titular de la Sedena.

El jefe del Ejecutivo recordó que al concluir la etapa de vacunación a personal de salud, en los últimos días de enero y el inicio de febrero iniciará la vacunación masiva a personas adultas mayores.

+++++

Inicia vacunación contra COVID-19; personal de salud, grupo prioritario para recibir dosis

La primera en recibir la vacuna fue la jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital ‘Rubén Leñero’, María Irene Ramírez,

Al iniciar la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 a personal de salud de la Ciudad de México, Querétaro y el Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó el compromiso de garantizar a las y los mexicanos el derecho a la salud.Reiteró que la vacuna será universal y gratuita; además, hay presupuesto suficiente para la adquisición de todas las dosis necesarias.

En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el mandatario encabezó el enlace en vivo hasta las tres sedes de aplicación: el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga en la Ciudad de México, el 4/o Regimiento Blindado de Reconocimiento de la 17 Zona Militar en Querétaro, y el Hospital Militar de Zona Santa María Rayón en Toluca, Estado de México.

La primera en recibir la vacuna fue la jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital ‘Rubén Leñero’, María Irene Ramírez, en la Ciudad de México. Atestiguaron este acto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; la secretaria de Salud local, Oliva López Arellano; la directora del Hospital General, Guadalupe Guerrero Avendaño y el coordinador de los Institutos Nacionales de Salud, Gustavo Reyes Terán.

“Hoy, 24 de diciembre, inicia la vacunación contra COVID-19 y cambia la fase, el manejo de la epidemia, con una luz de esperanza; hoy tenemos un instrumento de protección específica que se vuelve un mecanismo muy eficaz, potencialmente muy efectivo para darle la vuelta a la página a esta epidemia que nos ha causado tanto dolor. (…) Tenemos la esperanza de que con la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 empezaremos a combatir de una manera mucho más efectiva a este terrible enemigo de la humanidad”, expresó el subsecretario.

 

 

 

 

 

Aclaró que este hecho no significa que la epidemia terminó, por lo que pidió a la población mantener la sana distancia, el aislamiento físico en espacios públicos, el lavado de manos y uso de cubrebocas en lugares cerrados como medidas para prevenir contagios.

En Querétaro, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, acompañó a María del Rosario Lora López, enfermera especialista del Hospital ‘El Marqués’ en esa entidad federativa.

En Toluca, Estado de México, se vacunó al mayor médico cirujano, jefe de Asistencia Interna del Hospital Militar de zona, Daniel Díaz Domínguez.

Este día comienza el operativo de vacunación con 2 mil 975 trabajadores de la salud que en las unidades COVID estén cercanos a los pacientes, es decir, personal de enfermería, inhaloterapia, medicina, laboratorio, limpieza, ambulancia y manejo de alimentos, así como radiólogos, camilleros, asistentes médicos y trabajadores sociales.

También se incluirá a pasantes, residentes, personal de confianza, de base y eventuales.

El jefe del Ejecutivo reafirmó que se aplicará la vacuna con prioridad a las y los trabajadores de salud que están al frente de la emergencia sanitaria porque son quienes arriesgan la vida para salvar la de otras personas.

El personal fue identificado a partir de un registro de las principales instituciones: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

La vacuna de Pfizer es de doble aplicación. Quienes la recibieron hoy, deberán recibir la segunda dosis en 21 días.

Este hecho, dijo el presidente, reafirma el acuerdo que el Gobierno de México estableció con esa empresa. Al mismo tiempo se establecieron acuerdos con otras empresas, lo que asegura la disponibilidad de vacunas para la población.

“Aclarar que va a ser en todo el país y cuando tengamos un poco más de seguridad sobre la disponibilidad de la vacuna, se va a presentar un plan sobre los grupos de atención preferente para que todos los mexicanos tengamos una idea de cuándo nos va a tocar”, enfatizó.

Los siguientes en recibirla, precisó, serán los adultos mayores de 65 años en adelante, seguido de las personas con enfermedades crónicas. Posteriormente, maestras y maestros de estados en semáforo verde donde hay condiciones para regresar a clases presenciales.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que tras la llegada de las primeras vacunas, estas permanecerán custodiadas por personal de las Fuerzas Armadas en el Instituto Nacional de Cancerología.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, destacó que México es el primer país en América Latina que accede a la vacuna contra COVID-19.

Explicó que la logística de arribo de las vacunas de Pfizer se planeó en función de los requerimientos de hipercongelación. Las siguientes 50 mil vacunas de este tipo llegarán el martes 29 de diciembre.

La meta es contar con un millón 420 mil 575 vacunas de Pfizer para trabajadores de la salud en enero y llegar a los 34 millones 400 mil vacunas de esa misma empresa en diciembre de 2021.

Resaltó que AstraZeneca espera obtener su autorización para uso de emergencia en Europa en las últimas semanas de enero de 2021. México precompró 77.4 millones de dosis a envasar en el país.

La vacuna de CanSino BIO someterá su expediente al análisis de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y, durante enero, el primer corte de su fase III para solicitar su autorización de uso de emergencia.

La iniciativa multilateral COVAX anunció que el pasado 18 de diciembre tendría posibilidad de ofrecer a los participantes dosis para el 3 por ciento de su población durante el primer cuatrimestre de 2021. México precompró 51.5 millones de dosis.

“No dependemos solo de una. (…) México tuvo acceso en tiempo y forma como lo pidió el presidente de la República. Tenemos un portafolio que va a permitir que el plan de vacunación que diseñó el doctor Alcocer y su equipo, se lleve a cabo en tiempo y forma con los periodos programados”, subrayó el canciller.

Acompañaron al presidente en el Salón de la Tesorería, los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y el director general del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar.

 

Aplicará SSO 658 mil 549 dosis gratuitas de vacuna anti influenza

A partir de hoy y hasta el mes de marzo del 2021 se aplicará la vacuna

Con el compromiso de proteger a la población oaxaqueña durante esta temporada invernal 2020-2021, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) aplicarán 658 mil 549 dosis gratuitas de vacuna anti influenza en sus unidades médicas de primer y segundo nivel, con todos los protocolos de seguridad ante la pandemia que se vive por el COVID-19.

Así lo informó el coordinador Estatal de Vacunación de los SSO, Erico Bríones Guerash, quien detalló que el periodo de inmunización arranca hoy y culminará en marzo del año 2021, de manera prioritaria a los grupos de población en niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, personas mayores de 60 años en adelante.

Mujeres embarazadas, personal del sector salud que está en contacto con personas enfermas, personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y con enfermedades crónicas degenerativas como diabetes, obesidad y sobrepeso, así como pacientes con asma y cáncer.

Detalló que en todas las unidades médicas de los SSO, habrá puestos de vacunación fijos y semifijos en diferentes espacios públicos, para que acudan con su cartilla de vacunación, además se completarán esquemas de vacunación como la aplicación de rotavirus, neumocócica, y del Virus del Papiloma Humano (VPH), esta última a niñas de quinto año de primaria y de 11 años de edad no escolarizadas.

Bríones Guerash, dijo que para la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, el bienestar de la población es una prioridad, por lo que ya se encuentran disponibles los biológicos en los 746 centros de salud, 14 hospitales generales y 19 comunitarios de los SSO, así como en 134 brigadas móviles con personal de salud en todo el estado.

Explicó que la vacuna es efectiva y segura, no provoca ninguna reacción negativa y protege contra los tipos AH1N1, AH3N2 y B, asimismo recordó que el repunte de casos de influenza se registra en los meses de diciembre y enero, por lo que llamó a la ciudadanía a acercarse a los centros de salud y hospitales para aplicársela, y estar protegidos cuando llegue la temporada más fría.

Señaló que la influenza es una enfermedad respiratoria, muy contagiosa que se transmite de persona a persona mediante las gotitas de saliva producidas al toser o estornudar, por contacto con manos o superficies contaminadas.

Cabe señalar que el Departamento de Vigilancia Epidemiológica de los SSO, registró durante la temporada estacional 2019-2020 que abarca de octubre de 2019 a marzo de 2020, 113 casos de influenza en Oaxaca, de los cuales 38 fueron del tipo AH1N1, 36 del tipo B, 34 de H3N2, cuatro de influenza estacional A y uno no tipificado, de ese total ocho lamentables defunciones, en los que el 100% no se había vacunado.

Asimismo, detalla que en el período inter estacional 2020 que abarca de marzo a la fecha, se registraron a nivel nacional cinco casos de influenza en los estados de Sinaloa y Campeche, de los cuales tres fueron de influenza A, y dos del tipo H3N2 y lamentablemente dos defunciones.

Finalmente, el funcionario exhortó a la población a continuar con las medidas de lavado de manos, evitar el contacto directo con personas enfermas, limpiar y desinfectar las superficies de uso común en el hogar y trabajo, abrigarse, beber abundantes líquidos, comer alimentos nutritivos, principalmente ricos en vitamina C y atender las recomendaciones del Sector Salud.

 

 

 

Promueve SSO campaña de vacunación anti influenza

"Contra la influenza estacional, la vacuna es tu mejor protección",

Con el objetivo de proteger a las y los oaxaqueños en esta temporada de frío, el secretario de Salud, Donato Casas Escamilla  informó que ya se encuentra disponible el biológico anti influenza en las unidades médicas para llevar a cabo la vacunación contra este virus.

Durante la visita al Centro de Salud de esta localidad, Casas Escamilla informó que para el periodo de inmunización que inicia hoy y culminará en la segunda semana de marzo del 2020, con el lema «Contra la influenza estacional, la vacuna es tu mejor protección», los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) tienen como meta aplicar 533 mil 353 dosis, y confió en que este año se proteja al 100% de los grupos vulnerables.

Por lo que explicó que en una primera etapa se priorizará a las y los menores de seis meses a cinco años de edad, mayores de 60 años, embarazadas y personal de Salud en contacto con pacientes, para aplicarse la vacuna, la cual es gratuita.

Dijo que la dependencia ya distribuyó 160 mil dosis en los centros de salud de todo el estado, y se esperan otras dos remesas de inmunológicos para principios de noviembre y mediados de diciembre, con lo cual se podrá proteger principalmente a las personas con diabetes, obesidad, enfermedades renales, del corazón, pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), cáncer, y posteriormente, a población abierta.

Explicó que la vacuna es efectiva y segura, no provoca ninguna reacción negativa y protege contra los tipos AH1N1, AH3N2 y B, así mismo recordó que el repunte de casos de influenza se registra en los meses de diciembre y enero, por lo que llamó a la ciudadanía a acercarse a los centros de salud para aplicársela, y estar protegidos cuando llegue la temporada más fría.

El titular de los SSO indicó que la influenza es una enfermedad respiratoria, muy contagiosa que se transmite de persona a persona mediante las gotitas de saliva producidas al toser o estornudar, por contacto con manos o superficies contaminadas.

Recalcó que lo más importante es la prevención, por lo que invitó a la población a enfatizar en el lavado de manos, evitar el contacto directo con las personas que estén enfermas, limpiar y desinfectar las superficies de uso común en el hogar, trabajo y escuela.

Finalmente, recomendó abrigarse, beber muchos líquidos, comer alimentos nutritivos principalmente ricos en vitamina C y atender las recomendaciones del Sector Salud para protegerse de esta enfermedad.