Continua veda sanitaria por Marea Roja en costas del Istmo: SSO

·         Queda prohibido consumir moluscos bivalvos, para evitar intoxicación y lamentables muertes

Oaxaca de Juárez, Oax .- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, en coordinación con el Comité Interinstitucional de la Vigilancia de Marea Roja en la región del Istmo, informan que continua la Veda Sanitaria, con la prohibición de la extracción, comercialización, y consumo humano de moluscos bivalvos.

La institución refiere que cuando se dio a conocer la emergencia sanitaria, el pasado 03 de marzo, debido a la presencia de florecimiento algal nocivo de la especie Gynodinium Catenatum (generador de saxitoxina) quedó prohibido para los habitantes, restaurantes, buzos, cooperativas, y pescadores, consumir ostiones, callo de hacha, callo margarita, mejillón, tichindas, almeja o doble concha, entre otros, para evitar la muerte por intoxicación.

Y es que el último muestreo realizado por personal verificador especializado de la Jurisdicción Sanitaria número dos en el Istmo, de fitoplancton, y agua marina en superficie y fondo, se obtuvieron resultados por arriba de 5000 células por litro en la Bahía la Ventosa de Salina Cruz y Playa Colorada en Santiago Astata, por lo que continua la veda.

 

Cabe destacar que hasta el momento se han tomado 12 muestras, que fueron enviadas a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO), a la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC), para la recepción y análisis de muestras de ostiones para la detección de biotoxinas, así como la emisión de resultados confiables y oportunos.

La marea roja es un fenómeno natural que se da en el mar y en las desembocaduras de los ríos por la presencia de millones de algas microscópicas, algunas de ellas tóxicas, que colorean las aguas de dorado a rojo y puede durar desde un día hasta varios meses.

Los síntomas por intoxicación debido a la saxitoxina, pueden ser desde diarrea, dolor estomacal, náuseas, vómito y urticaria, por lo que una persona puede fallecer por la ingesta del producto del mar contaminado.

Ante este panorama, la institución hace un llamado a la población para estar atenta a los comunicados oficiales que se difundan, no consumir moluscos de dos conchas, y en caso de presentar algún síntoma de malestar relacionado por envenenamiento acudir de inmediato al centro de salud.

De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en las costas mexicanas se han identificado más de 157 especies de algas, de las cuales 45 son potencialmente tóxicas.

 

 

Entrega de enseres domésticos en Tabasco se suspenderá por respeto a la veda electoral: presidente; supervisa atención a damnificados

informó que se suspenderá la entrega de enseres domésticos a 26 mil familias de la entidad para respetar la veda electoral.

Al supervisar avances del plan de apoyo a personas afectadas por las inundaciones en Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se suspenderá la entrega de enseres domésticos a 26 mil familias de la entidad para respetar la veda electoral.

En el Hangar Ejecutivo del Aeropuerto Internacional de Villahermosa se comprometió a que en junio, después de los comicios, se retomará la distribución y concluirá el 15 de septiembre. Hasta este día suman 75 mil viviendas beneficiarias de los paquetes de electrodomésticos.

El presupuesto estimado para esta acción es de 2 mil 324 millones 713 pesos y falta por ejercer mil millones de pesos.

Con el propósito de incentivar la economía nacional y la generación de empleos en el país, el mandatario exhortó a las empresas nacionales a optimizar su producción para comprarles a estas los enseres domésticos y no recurrir a importaciones del extranjero.

Resaltó que se entregaron apoyos de manera directa a 235 mil familias afectadas con una inversión de 2 mil 400 millones de pesos.

Indicó que en septiembre de este año estarán listas las acciones correspondientes a la primera etapa del Programa de Mejoramiento Urbano y construcción de vivienda. En los meses siguientes se dará continuidad a las etapas posteriores.

Destacó que la Secretaría de Marina trabaja en el desazolve de ríos con dragas; están en funcionamiento cárcamos para limpiar el agua que se vierte en el río Grijalva y ya comenzó la modernización del malecón de la ciudad de Villahermosa.

Entre los trabajos de reconstrucción y entrega de enseres, precisó el jefe del Ejecutivo, la inversión en Tabasco al día de hoy asciende a 10 mil millones de pesos.

Llamó a poner en operación las turbinas en esta temporada para generar energía con las plantas hidroeléctricas y, al mismo tiempo, evitar que las presas estén llenas de julio a octubre a fin de prevenir inundaciones.

“Esto nos va a permitir que no estén llenos los vasos en las temporadas de lluvia para que cuando enfrentemos fuertes lluvias, huracanes, estén los vasos de las presas vacíos y no tengamos que soltar más agua de lo conveniente, de lo debido”, explicó.

Reafirmó que en esta y otras emergencias la vida es lo más importante, por lo que el gobierno federal siempre brindará auxilio a la población y le apoyará para reponer pérdidas materiales.

“No tuvimos muchas desgracias de pérdida de vidas humanas por una inundación tan grande, tan fuerte. Estamos cumpliendo con ese compromiso de reponer lo material, de reponer lo que se perdió. Estamos actuando de manera consecuente (…) no palabras, no teatro y sí acciones, que son convicción. Los hechos son fundamentales en el desempeño de la función pública”, enfatizó.

Al encuentro asistieron el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; el subsecretario de Marina, Eduardo Redondo Arámburo; secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, Román Meyer Falcón; el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez; la directora general de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez Cisneros; el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz y el comisionado de Manejo de Presas del Río Grijalva (CFE), Carlos Andrés Morales Mar.