Inaugura Alejandro Murat obras del Circuito Interior y Símbolos Patrios

Con el objetivo de contar con una eficaz interconexión y comunicación vial entre la capital oaxaqueña y municipios aledaños, el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, inauguró la mañana de este martes el Circuito Interior de la ciudad de Oaxaca y Símbolos Patrios, beneficiando la movilidad de la población oaxaqueña.

Al respecto, el Mandatario Estatal señaló que los trabajos del Circuito Interior consistieron en la modernización de 19.3 km seccionados en siete etapas. Para la implementación de esta magna obra, dijo, se realizaron trabajos de construcción de pavimento a base de concreto hidráulico del boulevard, la rehabilitación de la zona recreativa de la margen izquierda del Río Atoyac y la implementación de una trota pista, todos estos trabajos con una inversión de 518 millones de pesos y que beneficiará a los municipios de Oaxaca de Juárez, San Lorenzo Cacaotepec, Santa Cruz Xoxocotlán y San Jacinto Amilpas.

“Esta obra de concreto hidráulico representa la más grande de todo el sureste de México y tiene por objetivo contar un viaducto que mejore la movilidad a la zona de los Valles Centrales, entrando por la autopista de Cuacnopalan y saliendo hasta Símbolos Patrios, con la que se ahorran casi 40 minutos al recorrerla totalmente”, refirió el Gobernador durante el corte de listón realizado en el municipio de San Lorenzo Cacaotepec –lugar donde inicia el circuito-.

En esta entrega, el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Javier Lazcano Vargas, agregó que esta totra pista cuenta con un kilómetro de longitud en la zona de San Lorenzo Cacaotepec y San Pablo Etla y que beneficiará a la población de los fraccionamientos de estas demarcaciones.

Posteriormente, el gobernador Alejandro Murat y el titular de Sinfra, Javier Lazcano, realizaron un recorrido en vehículo por estos trabajos hasta Símbolos Patrios, en el trayecto también supervisaron la rehabilitación de las canchas de tenis y demás espacios deportivos que se ubican a lo largo del Río Atoyac.

Inauguración de la modernización de Símbolos Patrios

Asimismo, el Jefe del Poder Ejecutivo, inauguró las obras de ampliación y modernización de Símbolos Patrios que abarca de la carretera troncal No.175 (Oaxaca-Puerto Ángel) del kilómetro 1+000 al kilómetro 3+000 y entronque a nivel con avenida Universidad en kilómetro 2+320 en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y San Antonio de la Cal, dichos trabajos tuvieron una inversión superior de 113.52 millones de pesos.

Al respecto, el Mandatario Oaxaqueño refirió que con la modernización de esta avenida se conectarán las próximas autopistas de la Costa e Istmo y con ello, traerá beneficios a la población oaxaqueña. “Hoy Oaxaca cuenta con una obra digna, agradezco a las y los oaxaqueños la tolerancia para llevar a cabo los trabajos de construcción en esta zona en la cual se respetaron los jardines a petición de los vecinos”.

Los trabajos realizados consistieron en la pavimentación de 5 mil 385 metros cúbicos (m3) de carpeta asfáltica, mil 980 m3 de base asfáltica, 4 mil 950 m3 de base hidráulica, así como un colector pluvial del km 2+300 al km 2+980 ambos lados, drenaje pluvial, la instalación de 228 lámparas, 141 postes de alumbrado, mejoramiento de electrificación en avenida las Águilas, construcción de sifón y de boca de calles.

Además de la realización de obras de drenaje, señalamientos, semaforización, concreto de guarniciones y banquetas. En la inauguración asistió también el presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Chente Castellanos.

Entrega MARS obras de infraestructura vial en que se aplicaron 35 mdp

e la ampliación a cuatro carriles de los bulevares Las Tinajas y Camino Subestación “Álvaro Villarreal González”, con inversión total de 35 millones de pesos.

Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza.- “En Piedras Negras se han invertido 645 millones de pesos en obras tangibles en 3 años”, manifestó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís al hacer entrega en este municipio de la ampliación a cuatro carriles de los bulevares Las Tinajas y Camino Subestación “Álvaro Villarreal González”, con inversión total de 35 millones de pesos.

“Hoy, Coahuila de nueva cuenta repunta y Piedras Negras es uno de los municipios que más empleos ha recuperado”, expresó ante la presencia de habitantes de este sector de la ciudad.

Destacó que con esta obra se mandan señales claras de que en Coahuila se trabaja en unidad, lo que nos hace fuertes.

Al referirse a la dinámica de cada región, destacó que el Corredor Económico del Norte dará un mayor auge a la productividad y desarrollo económico.

“A unos días de mi Cuarto Informe de Gobierno vamos a rendir cuentas de que a pesar de los efectos de la pandemia, seguimos construyendo el futuro de las cinco regiones de Coahuila. Todas con una proyección y planeación para los proyectos de los próximos dos años”, enfatizó Riquelme Solís.

Añadió que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 afecta a Coahuila, ya que no tuvo modificación: “Sin embargo no detenemos la marcha en el desarrollo de obras que cambian el dinamismo y desarrollo de un municipio”.

Acompañado del presidente municipal de Piedras Negras y representantes de diversos sectores de la población, el Gobernador de Coahuila realizó el corte del listón de la vialidad que facilitará el tráfico vehicular.

Ahí, el alcalde Claudio Bres Garza señaló que el nuevo Plan de Desarrollo Urbano de Piedras Negras es un documento que guía el crecimiento ordenado de la ciudad para los siguientes años.

Por su parte, Miguel Ángel Algara Acosta, secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado, aseguró que es un gran día para Piedras Negras, donde más de 10 mil ciudadanos serán beneficiados con la obra, que detona la economía de este sector.

Detalló que la vialidad de 3.2 kilómetros de longitud, cuenta con arbolado, iluminación y semaforización.

Destacó el interés del Mandatario estatal en entregar obras de infraestructura que modernicen la ciudad.

A nombre de los vecinos, Blanca Delia Esquivel Sonora agradeció las obras ejecutadas, que hablan de una ciudad que se transforma por el bien de sus habitantes.

A esta ceremonia de inauguración asistieron, además, la diputada local Esperanza Chapa García; Morris Libson Valdés, presidente del Consejo de Desarrollo Económico del Municipio; María Guadalupe Hernández, empresaria local y esposa de Álvaro Villarreal González, así como funcionarios municipales y estatales.

Presentamos la Calzada Flotante Los Pinos

Las Secretarías del Medio Ambiente (Sedema) y Obras y Servicios (Sobse), presentaron el Proyecto Integral de la Calzada Flotante Los Pinos, que permitirá la conexión peatonal de Molino del Rey, en la Primera sección del Bosque de Chapultepec, Avenida de los Compositores y la Segunda Sección del Bosque.

Se trata de un proyecto demandado por la ciudadanía desde hace muchos años, el cual se realizará dentro del Área de Valor Ambiental (AVA) con la categoría de Bosque Urbano “Bosque de Chapultepec”. Contempla la intervención de más de 5 mil metros cuadrados en donde se ubicará dicho puente, el cual no dañará el entorno urbano y natural, ya que las instalaciones serán sustentables.

El proyecto atiende toda la normatividad en materia de impacto ambiental, se determinó que habrá 79 árboles que serán derribados por saneamiento, ya que están muertos o tienen condiciones declinantes severas. Además, se consideran 115 trasplantes, 14 podas y 456 no se verán afectados.

Para la realización de este proyecto se llevó a cabo un Proceso de Consulta, se instalaron siete módulos informativos y receptores de opinión, en diferentes ubicaciones del Bosque de Chapultepec, a través de los cuales se recabó la opinión de 1 mil 791 personas. Al mismo tiempo se realizaron 1 mil 604 encuestas presenciales a usuarios en diferentes secciones del bosque. Dichas consultas dieron como resultado que 91.1 por ciento de las y los participantes de la encuesta y 93.3 por ciento en módulos informativos identificaron impactos positivos asociados con esta intervención.

Nueva infraestructura vial para una movilidad más ágil y segura en el poniente de Mérida

Por instrucciones del Gobernador, se instalan luminarias en la parte baja del puente, con una inversión de más de medio millón de pesos.

Mérida, Yucatán,,.- – La infraestructura vial en Mérida se continúa fortaleciendo para una movilidad más ágil y segura, tanto para peatones como para automovilistas, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde Renán Barrera Concha entregaron los trabajos de construcción del Paso Superior Vehicular Avenida 70 del complejo habitacional Ciudad Caucel, una de las zonas de la ciudad que registra mayor crecimiento.
Vila Dosal y Barrera Concha inauguraron esta nueva obra, ubicada en el kilómetro 1 de la carretera Mérida-Tetiz, con la que se otorga una solución vial a este punto de la capital yucateca, en donde a diario se presentaban accidentes de tránsito debido a que es una arteria que comunica, además de este polígono habitacional, hacia el corredor industrial de Hunucmá y otros municipios y comunidades del poniente del estado.
En ese marco, se informó que, por instrucciones del Gobernador, ya se instalan luminarias en la parte baja del puente, con una inversión de más de medio millón de pesos, para complementar el tema de seguridad en esta zona de la ciudad.
El paso superior vehicular entregado por el Gobernador y el Alcalde meridano abarca 1.3 kilómetros de longitud con sus rampas de acceso y descenso, más su estructura. En su construcción se destinaron recursos por más de 122 millones de pesos y se generaron una importante cantidad de fuentes de empleo.
La obra también incluyó 3.6 kilómetros de vialidades complementarias, entre la glorieta, calles laterales, radios de giro, así como accesos para beneficiar a miles de personas que a diario circulan por este lugar, precisó el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez al dar detalles de esta nueva infraestructura vial.
En el evento, el alcalde Renán Barrera dijo que las mejoras a la movilidad e infraestructura vial realizadas por el Gobierno del Estado contribuyen a hacer más eficiente y seguro el flujo vehicular, optimizando el tiempo de traslado en la ciudad.
En ese sentido, felicitó al Gobernador Mauricio Vila por privilegiar obras en favor de la población de la capital del estado haciéndola una urbe más innovadora y mejor desarrollada.
«El acceso a la movilidad es uno de los temas importantes de la Nueva Agenda Urbana, que plantea modelos favorables para el desarrollo de las ciudades y sus habitantes en los marcos sociales, ambientales y económicos y eso solo se puede lograr si los gobiernos trabajan unidos», enfatizó.
Comentó que la construcción y puesta en marcha de este puente era una obra muy necesaria para la ciudad debido a que esta zona de Ciudad Caucel se registra una elevada afluencia vehicular.
Ante el gerente de la División Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Hugo Bernal Díaz y el director del Centro Yucatán de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Luis Manuel Pimentel Miranda, Crespo Méndez explicó que, como resultado de las gestiones del Gobernador ante el Fondo Metropolitano se pudo realizar este paso superior vehicular en esta zona que, año con año, incrementa su actividad y, por ende, su flujo vehicular.
«Esta obra fue realizada en un momento importante y adecuado, a fin de brindar seguridad a todos los que realizan tanto trayectos cortos como largos en esta vialidad, ya que es una carretera que está adquiriendo vocación industrial ya que sirve para para dar servicio a municipios como Ucú, Hunucmá, Sisal, Umán, por mencionar algunos, indicó el titular de la SOP.
En ese marco, el funcionario estatal detalló que, para la realización de esta infraestructura vial, fue importante la colaboración de la CFE para resolver el tema de electricidad, ya que se tuvieron que instalar dos torres para elevar las líneas de alta tensión y fue necesario trabajar la transformación de media tensión, la cual pasó de ser aérea a subterránea. Del mismo modo, agregó, se trabajó en la protección de la línea de conducción de agua potable, ya que era necesario para realizar estos trabajos.
Posterior al corte de listón inaugural, Vila Dosal, junto con Barrera Concha, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, el empresario yucateco Armando Palma Vargas y el presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro, recorrió el cuerpo elevado del paso vehicular para inspeccionar los trabajos entregados.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con los yucatecos para continuar mejorando la seguridad vehicular y peatonal de la entidad, atendiendo con ello, la solicitud hecha por los vecinos de la zona para implementar adecuaciones en las vialidades que brinden orden al tránsito y reducir las probabilidades de accidentes.
Durante el evento acompañaron al Gobernador, el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial del estado (Imdut), Aref Karam Espósitos, los directores generales de los Institutos para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey) y de Infraestructura Carretera (Incay), Luis Jorge Montalvo Duarte y Felipe Alberto Canul Moguel, respectivamente.
Te puede interesar

Da Gobernador banderazo de arranque de construcción del Distribuidor Vial Mil Cumbres

No se descansará en la gestión de recursos para seguir modernizando a Morelia,

Morelia, Michoacán, .- El Gobierno del Estado no descansará en la gestión de recursos para seguir modernizando a Morelia, afirmó el gobernador Silvano Aureoles Conejo, al dar el banderazo de arranque a los trabajos de construcción del Distribuidor Vial Mil Cumbres en la ciudad capital.

“No descansaremos en seguir gestionando recursos para continuar con obras que modernicen a Morelia, por el bien de Michoacán y para que los habitantes mejoren su calidad de vida”, apuntó.

El mandatario estatal, destacó que esta obra es tan valiosa como indispensable para la capital del estado; y además, en medio de la crisis por COVID-19, es oportuna para generar empleos y dinamizar la economía, por ello reiteró su llamado a la población para que continúe acatando las medidas sanitarias.

“Era ya un plan añejo, para modernizar una de las ciudades más hermosas de México y Latinoamérica, llega en un excelente momento porque la generación de empleos apoyará la economía afectada por la epidemia”, sostuvo.

En su intervención, José Hugo Raya Pizano, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, explicó que se trata de un proyecto con una inversión cercana a los 430 millones de pesos.

“Los recursos por aplicar son resultado de una intensa gestión del mandatario michoacano ante el Gobierno de México, para conseguir más desarrollo para el estado”, detalló.

Por su parte, Jesús Antonio Maciel Contreras, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) en Michoacán, agradeció el que se haya tomado en cuenta a los empresarios michoacanos para la ejecución de las obras, lo que permitirá la generación de por lo menos 600 empleos directos.

“Gracias por hacernos parte de las obras, se refleja que existe esa coordinación con los empresarios de Michoacán, vamos a hacer las cosas y las vamos a hacer bien” afirmó.

Diariamente concurren por esta vialidad de Morelia 76 mil vehículos, más de 3 mil 800 peatones y cerca de 20 ciclistas.

La obra, como parte del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable para la zona metropolitana de Morelia (PIMUS), contará con:

Dos viaductos elevados y paralelos para la circulación en ambos sentidos entre la avenida Acueducto y la salida a Mil Cumbres; dos puentes para vueltas izquierdas, de la avenida Acueducto a la Central de Abastos y de la salida a Mil Cumbres a la avenida Camelinas; así como un paso y un túnel deprimidos en el Periférico.

CON OPERATIVO ESPECIAL DE SEGURIDAD, EVITARÁN CONCENTRACIÓN MASIVA EL SÁBADO DE GLORIA

importancia de que la población se mantenga aislada y sin salir de los hogares

Zacatecas, Zac.- Para prevenir el contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19), y en cumplimiento a las instrucciones del Gobernador Alejandro Tello, este sábado 11 de abril se desplegará en Jerez un operativo especial para evitar concentraciones y reuniones masivas.

Ismael Camberos Hernández, secretario de Seguridad Pública, reiteró la importancia de que la población se mantenga aislada y sin salir de los hogares pese a que se esté en periodo vacacional y de Semana Santa, por ese motivo, en el Pueblo Mágico se aplicará el Bando de Policía y Buen Gobierno.

No se va a permitir a cabalgantes hacer recorridos por las calles de Jerez y se vigilará que no se realicen reuniones de 50 o más personas, de lo contrario los ciudadanos serán invitados a regresar a sus hogares.

Camberos Hernández dijo que debido a que se prevé la posibilidad de que haya personas que sí salgan, principalmente en Jerez, por el tradicional sábado de Gloria, se conformó un dispositivo de seguridad especial en el cual participarán autoridades estatales, federales y municipales para evitar aglomeraciones.

Respecto de la SSP, además de Policía de Seguridad Vial y Policías Estatales, participará la Policía Montada. La instrucción, reiteró el funcionario, es realizar recorridos de vigilancia para exhortar a la ciudadanía a que se quede en su casa.

Con Operativo Especial De Seguridad Evitaran Concentracion Masiva El Sabado De Gloria 0Con Operativo Especial De Seguridad Evitaran Concentracion Masiva El Sabado De Gloria 1