ENRIQUE ALFARO ARRANCA LAS OBRAS DE LA LÍNEA 4 A TLAJOMULCO

Tras 12 años de lucha y 3 años de trabajos técnicos y gestiones ante la federación, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dio el banderazo de arranque a las obras de construcción de la Línea 4 de Mi Tren que conectará la capital del Estado con el municipio de Tlajomulco, al Sur de la ciudad. Es una obra que llegará para ampliar la red de transporte público masivo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y así ofrecer a los habitantes de Tlajomulco una alternativa de movilidad que conecte con rapidez, seguridad y sustentabilidad, los municipios que integran la metrópoli.

El Gobernador, Enrique Alfaro, mencionó que con el arranque de esta gran obra se aportará una solución para trasladar y conectar a los habitantes de Tlajomulco con el resto del AMG y que se trata de un acto de justicia para el municipio. Agradeció también el compromiso del Gobierno Federal por aportar recursos y consolidar este proyecto y explicó que tendrá un costo de poco más de nueve mil millones de pesos, de los cuales, dos mil los aportará Jalisco, cinco mil a través de la propuesta de financiamiento no solicitada que llegó al Estado, y el resto por parte de la federación.

“Para mí el día de hoy venir aquí al corazón de Tlajomulco, a cumplir, el último compromiso que me quedaba con este municipio cuando fui presidente, era el tren eléctrico, y hoy vendo a decirles que vienen meses de trabajo, que el compromiso que hicimos con el Presidente de la República es que lo vamos a terminar antes de que acabe nuestro gobierno, vamos a trabajar día y noche, sin descanso, en la obra”, destacó el mandatario al referir que hoy mismo quedó firmado el título de asignación con la SCT para el desarrollo de la obra.

Recordó que, desde que fue presidente Municipal de Tlajomulco, propuso este proyecto, el cual por cuestiones políticas no se pudo desarrollar en aquel momento. Sin embargo, manifestó su agradecimiento a todas las autoridades y personas que han trabajado para que ya sea una realidad.

“Llegamos al día de hoy después de haber dado un debate muy amplio, muy sólido, de por qué Tlajomulco merecía un sistema de trasporte masivo a la altura de las grandes ciudades, luchamos de la mano de mujeres y hombres que supimos levantar la voz, que supimos exigir un trato justo para este municipio. Que bueno que pudimos llegar un acuerdo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde aquí le agradezco a nombre del pueblo de Tlajomulco y de Guadalajara por la voluntad para construir este acuerdo y la agradezco abiertamente. Hay temas en los que podemos debatir, argumental discutir, pero hay otros en los que tenemos que cerrar filas, y por eso hoy a los coordinadores parlamentario que han acompañado este proceso, a Erika, a Hugo, a Claudia, a Chema, a Quirino”, dijo el Gobernador.

En su intervención, el Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora, explicó que esta infraestructura generará una mejor calidad de vida en los ciudadanos, ya que agilizará el tiempo de traslados y brindará seguridad a través de un sistema de calidad mundial.

“Después de más de una década, hoy esta obra es una realidad, y hay que hacer un reconocimiento a quienes han participado en el empuje de este proyecto tan importante para Tlajomulco, los tres niveles de gobierno, pero, sobre todo, un grupo de jóvenes en aquel entonces aliados con los ciudadanos, para darle la confianza a un grupo político que hoy gobierna la ciudad, que gobierna el Estado”, dijo el alcalde.

Por su parte, Manuel Eduardo Gómez Parra, Director General de Desarrollo Ferroviario Multimodal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en representación del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que se tiene tiempo trabajando con el Gobierno de Jalisco para poder hacer realidad esta obra.

“El Estado de Jalisco, y en particular la Zona Metropolitana de Guadalajara, se han caracterizado siempre por un sostenido impulso y desarrollo en los sistemas de movilidad y transporte, particularmente en zonas densamente pobladas, y que en este caso, tendremos un sistema moderno, eficiente, seguro, equilibrado y muy amigable con el medio ambiente. Hoy me siento muy honrado en acompañar al Gobernador Enrique Alfaro, a los alcaldes de la ZMG y al equipo de trabajo, en el inicio de otro importante proyecto que refrenda, una vez más, el compromiso de ambos gobiernos con el pueblo de Jalisco”, comentó el funcionario federal.

El coordinador del proyecto, Rolando Valle Favela, detalló que la construcción de L4 consiste en un corredor ferroviario para un tren de pasajeros con una longitud de 21 kilómetros, el cual correrá de forma paralela a la franja existente al derecho de vía concesionado a Ferromex. Por lo que esta línea será la primera ruta de transporte de pasajeros en México que se incorporará al derecho de vía del tren de carga.

Contará con ocho estaciones desde los límites de Guadalajara y Tlaquepaque, en Miravalle, conectando con la estación Fray Angélico de Mi Macro Calzada, hasta el Centro de Tlajomulco de Zúñiga. Será un tren totalmente eléctrico, con 0 emisiones de carbono lo que se alinea a los objetivos del Plan de Acción Climática Metropolitano (PACMetro) y del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC).

Se estima que la L4 moverá en un inicio a 106 mil usuarios diarios. A lo largo del trazo viven actualmente 275 mil personas y se localizan diversos comercios, bodegas y naves industriales. La obra está proyectada para construirse en 22 meses, comenzando operaciones el primer semestre de 2024.

El proyecto también contempla la rehabilitación integral de los entornos urbanos por los que correrá la línea y el mejoramiento de 15 nodos viales (13 a nivel y 2 superiores). Contará con cruces peatonales seguros, con alarmas y semáforos, para mayor seguridad de las y los usuarios.

La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) iniciará con la construcción del paso superior vehicular en la avenida Adolf Horn, a su cruce con las vías del ferrocarril, en el límite de los municipios de San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga. La obra tiene una duración estimada de 8 meses, con una inversión de 300 millones de pesos.

El nuevo nodo de 3 carriles ayudará a agilizar el tránsito en la zona, actualmente colapsada con un paso diario aproximado de 19 mil 500 vehículos. Beneficiará de manera directa a unos 30 mil habitantes de colonias como: Santa Cruz del Valle, Fraccionamiento Las Villas, Fracción a Santa Cruz, Jardines del Edén o Unión del Cuatro.

El mandatario estatal estuvo acompañado por funcionarios de los tres niveles de gobierno, invitados especiales, además de vecinos de Tlajomulco.

Semovi exhorta a las y los operadores a conducirse con legalidad para no poner en riesgo a las y los usuarios

·        Para quejas del transporte público llamar al 800 111 01 85 o enviar un mensaje vía whatsapp al 951 300 50 05

San Antonio de la Cal, Oax..- Con el objetivo de brindar un servicio seguro, confiable y ordenado, la Secretaría de Movilidad (Semovi) informa a las y los oaxaqueños las sanciones que se han aplicado en lo que va del año en las diferentes modalidades al transporte público concesionado que se han visto involucrados en hechos que están fuera de la legalidad.

La dependencia señaló que del 1 de enero de este año con corte al 13 de abril, se han aplicado 46 sanciones económicas, 102 sanciones administrativas, la suspensión de la licencia de conducir a 14 conductores del transporte público y la cancelación de dos licencias de conducir por faltas a la normatividad vigente en materia de movilidad.

Asimismo, se pusieron a disposición a 100 unidades de transporte público en sus diferentes modalidades por faltas administrativas,  como son: no contar con licencia de conducir, falta de póliza de seguro, circular fuera de ruta y por cromática no autorizada.

Además, informó que entre los meses de marzo y abril se han aplicado cinco sanciones en la modalidad de transporte colectivo (urbano), en los cuales fueron suspendidas tres licencias de conducir, en dos de los casos fueron canceladas y se les aplicaron sanciones económicas.

En lo que respecta al servicio público de transporte en la modalidad de taxi se canceló una licencia de conducir y se inició el proceso de revocación de concesión.

Cabe destacar que la Semovi en coordinación con diferentes corporaciones policiales de los tres órdenes de gobierno como la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública, Policía Vial Municipal, entre otras, realiza constantemente supervisiones a unidades del transporte público para garantizar un servicio seguro para las y los usuarios.

Para quejas del transporte público la Secretaría de Movilidad pone a disposición de la ciudadanía oaxaqueña el Centro de Atención Telefónica, al 800 111 01 85, vía telefónica; y el 951 300 50 05, vía whatsapp, o a través de las redes sociales de la institución. Al realizar el reporte, es importante proporcionar el Número Único de Concesionario (NUC) o placa de la unidad y de ser posible, evidencia fotográfica o en video.

La Semovi trabaja para ofrecer un sistema de trasporte público seguro y de calidad; y exhorta a las y los operadores a conducirse con legalidad para no poner en riesgo la integridad de las y los usuarios y con ello evitar ser sancionados.

Al mismo tiempo invita a las y los oaxaqueños, a no abordar unidades que no cuenten con los elementos de identidad, para evitar poner en riesgo su seguridad.

 

 

Comenzará Martínez Neri el programa de mantenimiento de concreto asfáltico

Oaxaca de Juárez, Oax.,.-. En conferencia de prensa, el edil capitalino, Francisco Martínez Neri, dio a conocer que la próxima semana se arrancará con el plan “Oaxaca al 100”, comenzando con la solución al problema del bacheo. Pondremos en marcha el programa “El bacheo Va”, para abarcar, por etapas, calles y avenidas del municipio de Oaxaca de Juárez, destacó.

Afirmó que los principales problemas a resolver en la capital son: el mal estado en el que se encuentran las calles, ocasionado por los baches, la inseguridad, el ambulantaje, la renta de camiones para recolección de basura y recuperar el refugio para las mujeres.

Sobre el tema de la basura, explicó que se han entablado reuniones con la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, así como con la Secretaría General de Gobierno, para gestionar un nuevo espacio para depositarla.

Los primeros 100 días de la administración encabezada por Martínez Neri, busca mejoras en el municipio capitalino con la  participación de la ciudadanía, por ello se prioriza el diálogo de quienes, día con día, presentan necesidades que deben ser resueltas, concluyó.

Continúa Gobierno Tamaulipás inversión histórica en Infraestructura urbana y vial

Pese a los recortes presupuestales, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca anuncia la continuidad del programa de rehabilitación de vialidades e infraestructura urbana en lo que resta del 2021 y el próximo año 2022

Tampico, Tamaulipas.- El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca anunció la continuidad al esfuerzo conjunto de su gobierno para continuar con la aplicación de una inversión histórica al programa de rehabilitación de infraestructura urbana y vialidades, mismo que seguirá aplicándose lo que resta del año y durante el próximo 2022 a fin de mejorar la calidad de vida de todos los tamaulipecos.

En una gira de trabajo por la zona conurbada de la entidad, el mandatario destacó que pese a los recortes presupuestales del Gobierno Federal, el Gobierno del Estado mantendrá este programa de pavimentaciones hidráulicas con obras complementarias en los 43 municipios; En lo que va de la administración y a través de la Secretaría de Obras Públicas, se han aplicado $5, 417, 615, 707.92, de esta cifra $1,094,938,923.67 pertenecen solamente a la zona conurbada, todo operado con recursos propios del estado.

“El Gobierno del Estado ha implementado un programa de pavimentación de calles, es el programa que ha habido en la historia de un Gobierno Estatal en Tamaulipas y donde seguiremos pavimentando las calles de diferentes colonias de los 43 municipios de Tamaulipas; Estamos haciendo lo propio y este programa de pavimentación seguirá el resto de este año y todo el próximo año de mi gobierno”, comentó el mandatario.

Gracias a la voluntad política y gestiones a través de diversas secretarías o dependencias, el Gobierno del Estado ha implementado el programa de pavimentación de calles más grande en la historia de una administración estatal en Tamaulipas.

Por instrucciones del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, la Secretaría de Obras Públicas del Estado continúa con la evaluación y proyección de nuevas obras de pavimentación hidráulica con obras complementarias en diversas colonias de toda la entidad, algunas con espera de atención a su solicitud por más de 30 años.

Dando seguimiento al programa de rehabilitación de infraestructura urbana y vialidades, el mandatario visitó e inauguró las calles Sexta Avenida en la colonia Arenal, calle y privada Azucarera en la colonia Guadalupe Victoria, Avenida México y calle España en la colonia Solidaridad, Voluntad y Trabajo, todas en el municipio de Tampico; Cada pavimentación cuenta con acciones complementarias que constan de reposición de red hidrosanitaria, tomas domiciliarias, descargas sanitarias, banquetas, guarniciones, camellones y luminarias con tecnología led en donde fue necesario.

Durante la gira de trabajo estuvieron presentes el alcalde de Tampico, Jesús Nader Nasrallah, el Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Jesús Villarreal Cantú, la Representante del Gobierno del Estado en la zona Sur, Magdalena Peraza Guerra, el Asesor de Oficinas del Gobernador, Rómulo Garza Martínez y el gerente de la COMAPA Zona Conurbada, Jorge Federico Rivera Schotte.

Avanza construcción de vialidad Las Flores.

diversas cuadrillas de obreros apoyados con maquinaria pesada, trabajan con los protocolos de seguridad e higiene

Durango,,.-Los trabajos de construcción de la vialidad Las Flores avanzan sin contratiempos, aseguró el titular la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas SECOPE, Rafael Sarmiento Álvares, al detallar que en esta obra se pavimenta a base de concreto asfáltico en 2.38 kilómetros.

Por indicaciones del gobernador, José Rosas Aispuro Torres, diversas cuadrillas de obreros apoyados con maquinaria pesada, trabajan con los protocolos de seguridad e higiene por la pandemia del COVID-19, para que la obra vial se concluya en el plazo programado, dijo el Secretario al informar que la vialidad lleva un avance del 66 por ciento.

Sarmiento Álvares, detalló que esta obra vendrá a agilizar el paso vehicular que se genera al sur de la ciudad, principalmente sobre el bulevar Domingo Arrieta, además permitirá mejorar los servicios básicos de bienestar social, seguridad y conectividad para 8 mil familias de 16 colonias como Promotores Sociales, Justicia Social, El Ensueño, Las Flores, Benigno Montoya, entre otras.

El titular de la SECOPE recordó a la ciudadanía que este tramo permanece cerrado, por lo que pidió su comprensión y apoyo para utilizar las vías alternas que se habilitaron para evitar congestionamiento vial.

Frenar abusos contra los más necesitados, uno de los principales compromisos del Gobierno del Estado: MBH

Anunció que presentará una propuesta para sancionar esta actividad

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al reiterar el compromiso del Gobierno del Estado con los más necesitados, el titular del Ejecutivo, Miguel Barbosa Huerta manifestó que el decreto mediante el cual se impide a la Policía Estatal de Vialidad detener y sancionar a los vehículos que transporten productos del campo, busca frenar los abusos que por siempre han cometido estos agentes, así como los federales y municipales viales.

En la habitual videoconferencia de prensa, el mandatario estatal anunció que, de manera complementaria, enviará al Congreso del Estado una iniciativa para adicionar una figura delictiva para sancionar a quienes incurran en este comportamiento contra los productores.

“No dudaremos en el gobierno que de aquel que abuse de la gente pobre del campo, perderá su empleo, habrá cometido delito y se le aplicarán todas las sanciones de la ley”, dijo Barbosa Huerta, luego de anunciar el despliegue de una campaña publicitaria para que la gente conozca estas nuevas medidas en favor de los más necesitados.

Por último, señaló que no se puede desaparecer a la Policía Estatal de Vialidad, integrada por alrededor de 600 elementos, ya que es la encargada de regular la seguridad en las carreteras del estado y determinar la responsabilidad en accidentes viales; no obstante, dijo que sí se toman medidas para evitar que abusen de los campesinos, a los que detenían y quitaban una parte de sus productos.

Recorre gobernador segunda etapa de Paseo de los Venados

presenta un avance de construcción de 67 por ciento.

Queretaro.-El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, realizó un recorrido por la obra de Prolongación José María Truchuelo “Paseo de los Venados Segunda Etapa”, la cual presenta un avance de construcción de 67 por ciento.

La vialidad, en la que se ejecutan más de 57 millones de pesos y que beneficiará a más de 55 mil habitantes de Corregidora, Querétaro y Huimilpan, contempla la construcción de dos cuerpos a cuatro carriles en 1.86 kilómetros de longitud y contará con camellón central, banquetas, ciclovías, 19 postes, 118 luminarias, alcantarillas y un puente de 18 metros de ancho y cinco de altura.

El mandatario estatal indicó que el proyecto beneficiará a los habitantes de todas las comunidades de la zona.

“Son 5.1 kilómetros para desahogar todas las colonias y comunidades que tiene esta parte de Corregidora, para conectar con el municipio de Huimilpan y será de gran ayuda para todas las familias”, resaltó.

El coordinador general de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), Fernando González Salinas, destacó que Paseo de los Venados favorecerá la conectividad de la zona metropolitana hacia el sur de forma más eficiente, y resaltó que en el proceso de construcción se ha tenido cuidado especial con la vegetación de la zona.

Indicó que en la primera etapa de construcción hubo acuerdos con ambientalistas, ecologistas, vecinos y propietarios de terrenos para respetar la zona protegida del Parque Nacional El Cimatario.

“Se tuvo especial cuidado con la vegetación (…) toda la vegetación se retiró a mano, realizamos más de 720 trasplantes totalmente georreferenciados dentro del parque”, apuntó.

Comentó que como parte de las acciones de la segunda etapa también se reubicaron mil 714 ejemplares de masa vegetal y se ha cumplido con todas las normas ambientales.

El proyecto Paseo de los Venados tiene un entronque carretero con la carretera 411 Santa Bárbara – El Vegil, condición que aportará beneficios a toda la zona metropolitana.

“Se abate la mitad de la distancia desde la 411 hasta el Libramiento Sur Poniente, una ruta normal tiene 7.5 kilómetros y aquí vamos a estar con 4.1 kilómetros solamente del recorrido de lo que es la obra y cinco kilómetros en total de lo que es la vialidad”, concluyó el funcionario.

A la supervisión asistieron también el presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo; el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; el secretario de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Granados Torres, y la coordinadora de inversiones de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Martha Leal Ruiz.

TUZOBÚS CONTARÁ CON LUGARES PARA PROTECCIÓN DE MUJERES

 Las 34 estaciones de la línea troncal del Tuzobús serán espacios seguros para mujeres, niñas y adolescentes en situación de peligro

Hidalgo.- La SEMOT seguirá llevando a cabo acciones permanentes que coadyuven en la erradicación de la violencia de género.

Puntos Naranja, la estrategia para usuarias y no usuarias del sistema que promueve la protección en caso de acoso y cualquier tipo de violencia.

Las 34 estaciones de la línea troncal del Tuzobús serán espacios seguros para mujeres, niñas y adolescentes en situación de peligro tomando en cuenta el protocolo del “Código Naranja”.

Como parte de las estrategias que implementa el gobierno de Omar Fayad Meneses en cuanto a la protección de las mujeres, niñas y adolescentes; la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT), a través del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), colocará a partir de este día en las 34 estaciones de la línea troncal “Puntos Naranja”, los cuales tienen como propósito brindar seguridad a aquellas mujeres que sean víctimas de acoso o se encuentren en situación de peligro.

En este sentido, usuarias del sistema y no usuarias podrán tener acceso a las estaciones del sistema para buscar apoyo, donde personal capacitado de la Policía Industrial Bancaria (PIBEH), aplicará el protocolo de actuación “Código Naranja” donde se hará del conocimiento del Centro General de Gestión de Operaciones del Sistema Tuzobús, instancia que turnará el caso al C5i Hidalgo o a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, para llevar a cabo las acciones correspondientes.

Con estas y otras acciones como las unidades “SIUATL” de uso exclusivo para mujeres, la SEMOT se compromete a promover espacios adecuados para la libre movilidad en un entorno de seguridad, equidad y libre de violencia.

El Tuzobús cuenta con un sistema de video vigilancia que incluye 615 cámaras de las cuales 473 están dentro de las unidades, 40 en los semáforos como video detección y 102 en sus 34 estaciones, éstas son monitoreadas a través del Centro General de Gestión de Operaciones y elementos presenciales de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo así como el C5i de la entidad para responder ante cualquier contingencia al ser un punto de concentración masiva.

Transportes vigila que se cumpla con renovación de unidades

refiere a los modelos de los vehículos que deben de estar dentro de los lineamientos para prestar el servicio.

Durango.- La Subsecretaría de Movilidad y Transportes vigila que los permisionarios y/o concesionarios de placas del servicio público, cumplan con lo que establece la Ley y el Reglamento de Transportes en lo que se refiere a los modelos de los vehículos que deben de estar dentro de los lineamientos para prestar el servicio.
La dependencia informó que la normativa marca cinco años de vida en el modelo y de acuerdo a las condiciones en que se encuentren, se otorga dos años más de operación, es decir, para el presente año, solo deben de circular como taxis las unidades modelo 2013 en adelante, siempre y cuando, estos sean sujetos a una valoración de sus condiciones mecánicas, de aditamentos, vidrios y que cuenten con su respectiva cromática.
Se dio a conocer que el año que recién concluyó, se registraron un mil 730 cambios de vehículos, es decir, que los propietarios de acuerdo a lo que marca la ley, cuando sus unidades ya no cumplen con los requisitos en lo que al modelo se refiere, hacen el esfuerzo para la adquisición de unidades nuevas.
Por ello, paralelamente a que se cumple con lo que marca la Ley, poco a poco se renueva el parque vehicular de taxi en los diferentes sindicatos, lo que es de beneficio para los usuarios al contar con unidades nuevas para la prestación del servicio.
En el año que se informa, también se tuvo un registro de 314 cesiones de derecho, lo que se presenta cuando, por diversos motivos tales como: imposibilidad de conducir por vejez, enfermedad o cambio de residencia – entre otros- se realiza la cesión de los derechos de concesión.
Los extravíos de documentos como placas o tarjetas de circulación, es algo que también se presenta, de ahí que la dependencia señalada se lleva a cabo el cambio de los mismos, previa acreditación de los hechos mediante denuncia presentada en la Fiscalía General del Estado. En este tema, se llevaron a cabo 129 reposiciones de placas y solamente 18 de tarjetas de circulación, el año pasado.

Anuncia Gobierno de la Ciudad de México nueva licitación para el sistema ECOBICI

licitación internacional para renovar y ampliar el Sistema de Transporte Individual ECOBICI

Esta mañana, el Secretario de Movilidad (SEMOVI), Andrés Lajous, y el Titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Merino, anunciaron el proceso que la ciudad seguirá para el diseño de la nueva licitación internacional para renovar y ampliar el Sistema de Transporte Individual ECOBICI. Se prevé que ésta inicie en febrero de 2020 –en el marco de su décimo aniversario – y se conducirá en apego a los principios de contrataciones abiertas: datos abiertos, transparencia, apertura y participación.

En conferencia de prensa, Lajous Loaeza indicó que esta acción tiene como objetivos “mejorar la experiencia de las personas usuarias, es decir, hay nuevas tecnologías, nuevas formas de operación y creemos que se debe de actualizar; queremos expandir el sistema, no sólo el número de bicicletas, [sino] el territorio geográfico en el que opera. Queremos mejorar el sistema financiero, creemos que, con el presupuesto que tenemos, se puede obtener más y mejor servicio y queremos actualizar la tecnología”.

Por su parte, José Merino destacó que este procedimiento tendrá un acompañamiento técnico internacional: “existe la organización Alianza para Contratos Abiertos (Open Contracting Partnership), donde, cada año, se acompañan proyectos muy específicos en ciudades o países del mundo. En este año, se presentaron 70 proyectos de todo el planeta y eligieron cinco para dar acompañamiento técnico y, entre estos cinco tenemos ECOBICI”.

Asimismo, a través del área de Contrataciones Abiertas de la ADIP se apoyará el proyecto de Licitación de ECOBICI, junto mediante el programa Lift de Open Contracting Partnership, por lo que, de octubre 2019 a enero 2020, el Gobierno de la Ciudad colaborará con una red de especialistas en el desarrollo de esta licitación internacional.

ECOBICI es el sistema de bicicletas compartidas de la Ciudad de México desde 2010. Desde entonces, lo opera la empresa Clear Channel, tras ganar la licitación internacional en 2009. Actualmente, es uno de los sistemas de bicicletas compartidas más importantes a nivel mundial y el más grande de América Latina al contar con seis mil 500 bicicletas, 480 estaciones, más de 64 millones de viajes realizados y es el transporte más barato de la ciudad (1.26 pesos al día).

Con la renovación y ampliación de ECOBICI, que deberá entrar en operación en 2021, se buscará que ECOBICI crezca a más colonias de la Ciudad de México para poner el servicio a disponibilidad de más personas, hecho que ayudará a concretar la meta planteada por esta administración de aumentar el porcentaje de viajes ciclistas en la Ciudad de un 1.3% hasta un 3%.