Estamos en el Proceso Electoral Más Grande de la Historia del País

1 presidencia de la República, 500 diputaciones, 128 senadurías, y 19 mil 657 cargos a nivel local.

El pasado 7 de septiembre en las instalaciones del INE México, se declaró el inicio del Proceso Electoral 2023-2024, denominado como el más grande de la historia, ya que a nivel federal se elegirán 1 presidencia de la República, 500 diputaciones, 128 senadurías, y 19 mil 657 cargos a nivel local.

En el marco del evento, se celebró la firma de convenio general entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y los 32 Organismos Públicos Locales (OPL), en el cual participaron el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en el estado de Oaxaca, Martín Martínez Cortazar y la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez González.

Es de suma importancia saber que el Consejo Local, se instalará el 1 de noviembre, mientras que los Consejos en los 10 Distritos Electorales Federales de la entidad, se instalarán el 1 de diciembre, bajo la guía de los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

Campaña Anual Intensa 2023-2024

El 1 de septiembre arrancó la Campaña Anual Intensa 2023-2024, con la finalidad que la ciudadanía realice los trámites correspondientes para la obtención de su credencial de elector, y así poder participar en las elecciones federales y concurrente.  Podrán realizarse en cualquiera de los 32 Módulos del estado; la renovación, reposición, cambio de datos, reimpresión, y la inscripción de las y los jóvenes que cumplan 18 años del 1 de septiembre de 2023 al 2 de junio de 2024, teniendo como fecha límite el 22 de enero del próximo año.

Convocatoria Observadoras y Observadores Electorales

Cualquier ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; interesados en conocer el desarrollo y actividades que se realizan antes y durante las elecciones, son facultados por la ley para observar los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral, así como los actos de la jornada electoral, pudiendo observar; la instalación de casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo de la votación en la casilla, la recepción de escritos de incidencias y protesta, la lectura en voz alta de los resultados en los consejos distritales, la fijación de resultados de la votación en la casilla y clausura de la misma.

El procedimiento para poder ser Observadora u Observador Electoral es consultando la convocatoria en la página observadores.ine.mx, registrar la solicitud o presentarse a las oficinas de las Juntas Local o Distritales Ejecutivas en el estado, cumplir con los requisitos asignados en la convocatoria, tomar la capacitación ya sea en línea o presencial. Teniendo hasta el 7 de mayo de 2024, como fecha límite para presentar su solicitud y así poder ser partícipe de las elecciones más grandes de la historia.