Cumple Gobernador a Fresnillo con Centro de Justicia para las Mujeres “Sofía Alejandra Acosta Valdez”

Más de Mil Obras para Zacatecas, con una inversión de 33.9 millones de pesos

Fresnillo, Zac.- El Gobernador Alejandro Tello puso en marcha, de manera oficial, el edificio del Centro de Justicia para las Mujeres de Fresnillo “Sofía Alejandra Acosta Valdez”, con lo que cumplió uno de sus compromisos con El Mineral.

Ante la dura realidad y la necesidad de atender a las mujeres violentadas, se llevó a cabo la edificación de estas instalaciones, que serán operadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en coordinación con la Secretaría de las Mujeres (Semujer).

“La violencia es un grave problema que se ha enquistado no sólo en Zacatecas, sino en todo el país, y a todos nos duele; nos duele que, cada día, las niñas y mujeres sufran violencia psicológica, económica, física, sexual; nos duelen las cifras de atención tan altas”, remarcó, en compañía del alcalde Saúl Monreal Ávila.

Comentó que el tema de la violencia es muy complicado, que le duele a las y los zacatecanos; “la gente de Fresnillo es gente buena, muy trabajadora, es el municipio que más aporta al estado, pero también tiene un problema muy grave como la violencia y que, lastimosamente, se ha enquistado en las familias.

“Me duele el tema de la violencia contra las mujeres, porque soy padre, soy esposo, soy hijo; me duele ver que somos un país machista; me duele ver que, en tan sólo diez meses, desde que inició la pandemia, haya más de 65 mil servicios de atención a mujeres violentadas en Zacatecas, y que este tipo de espacios no existiera”, recalcó.

El edificio inaugurado corresponde a la acción número 1 mil 601 del Programa Más de Mil Obras para Zacatecas, en la que se ejerció una inversión de 33 millones 900 mil pesos, a través del Programa Estatal de Obra (PEO) y de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

Ubicado en el fraccionamiento Villas de Plateros, en Fresnillo, este Centro tiene una construcción de 1 mil 045 metros cuadrados en dos niveles y en él se brinda atención, desde el 7 de diciembre de 2020, a más de 8 mil 600 mujeres de la región que lo soliciten.

Asimismo, cuenta con área de atención psicológica, jurídica, médica y albergue; además, cuenta con un área de Justicia, una Unidad de Investigación de Delitos en Materia de Género y otra en Delitos contra la Libertad Sexual e Integridad de las Personas.

Coordinados por María Flor Fernández Tovar, en este Centro atienden 38 trabajadoras y trabajadores, tres abogados, psicóloga, velador, recepcionista, cinco fiscales del Ministerio Público, 11 asistentes, 10 elementos de la Policía de Investigación, una psicóloga forense, una médica legista, intendente y guardias de seguridad.

En la inauguración de este espacio también estuvieron presentes Francisco José Murillo Ruiseco, titular de la FGJE; Arturo López Bazán, secretario de Seguridad Pública; la activista Sara Buerba Sauri, presidenta de la Fundación por la Diversidad y la No Violencia; Karla Zapata, presidenta del colectivo Nantzin Zacatecas, así como representantes de la Semujer.

CLIC AQUI PARA DESCARGAR Comunicado 0195

CLIC AQUI PARA DESCARGAR Audio ATC

CLIC AQUI PARA DESCARGAR Audio Francisco José Murillo Ruiseco

Cumple Gobernador A Fresnillo Con Centro De Justicia Para Las Mujeres Sofia Alejandra Acosta Valdez 0Cumple Gobernador A Fresnillo Con Centro De Justicia Para Las Mujeres Sofia Alejandra Acosta Valdez 1Cumple Gobernador A Fresnillo Con Centro De Justicia Para Las Mujeres Sofia Alejandra Acosta Valdez 2Cumple Gobernador A Fresnillo Con Centro De Justicia Para Las Mujeres Sofia Alejandra Acosta Valdez 3Cumple Gobernador A Fresnillo Con Centro De Justicia Para Las Mujeres Sofia Alejandra Acosta Valdez 4

Inicia Operativo Invierno 2020 del Programa Paisano

Del 2 al 31 de diciembre activan la operación de 14 módulos y un paradero de descanso, en 10 municipios

Zacatecas, Zac.- A partir de este día, y hasta el 31 de diciembre, estará en funcionamiento el Operativo Invierno 2020 del Programa Paisano, con la instalación de 14 módulos y un paradero de descanso en 10 municipios del estado, los cuales serán atendidos por 22 observadores.

Titulares de los tres órdenes de gobierno en Zacatecas y de diferentes corporaciones de seguridad y salud sostuvieron una reunión interinstitucional del Programa Paisano para iniciar formalmente dicho Operativo.

José Juan Estrada Hernández, secretario del Zacatecano Migrante, ratificó el respaldo del Gobernador Alejandro Tello en la implementación del operativo y puso a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM) en el estado, los módulos tipo remolque para instalar en las principales carreteras.

Ante la complejidad que se vive por la contingencia sanitaria en Estados Unidos y en México, reiteró el llamado a los paisanos a abstenerse de viajar si no tienen un asunto esencial, principalmente para cuidar y proteger su salud y la de sus familiares.

El representante del INM en Zacatecas, Ignacio Fraire Zúñiga, dijo que todas las dependencias que participan en el Operativo están listas para que, en el ámbito de sus responsabilidades de ley, brinden atención, seguridad y un trato cálido a los paisanos que viajan a México durante la época decembrina.

Informó que en los puntos de internación a México, ya sean aéreos, marítimos o terrestres, personal de salud realizará, previo consentimiento, un cuestionario para conocer su estado de salud, como parte de los protocolos para prevenir y evitar el contagio por coronavirus (COVID-19).

Antes de ingresar a México se sugiere que consulten las recomendaciones que se emiten en las páginas web de las dependencias del Gobierno de México, así como de las autoridades estatales y municipales, toda vez que el semáforo de salud puede ser diferente en cada territorio y por ende el tipo de medidas sanitarias.

Lo anterior, debido a que algunos estados de la frontera en México no permiten el ingreso si no acreditan que vienen a algo esencial y las restricciones en ambos países serán hasta el 21 de diciembre.

La Secretaría de la Función Pública diseñó y donó mapas de carreteras del estado con las principales vías, brechas, terracería, etcétera, y puso a disposición sus teléfonos para atender quejas. Mientras la Secretaría de Seguridad Pública, a través de las Unidades Regionales de Seguridad (UNIRSE), reforzará el número de elementos de la Policía Estatal en carreteras.

Las autoridades exhortaron a los paisanos que requieran descansar en el camino, a que no lo hagan en lugares solos sino en las UNIRSE, donde hay seguridad las 24 horas del día, espacios amplios y sanitarios.

Por otra parte, la Guardia Nacional les recomendó evitar viajar de noche por la carretera Concepción del Oro-Villa de Cos, porque en más de 160 kilómetros no hay señal de ningún tipo y es una carretera sola cuyo tránsito es pesado, con más accidentes registrados.

Inicia Operativo Invierno 2020 Del Programa Paisano 0Inicia Operativo Invierno 2020 Del Programa Paisano 1